- Materiales en contacto con alimentos
- Residuos de medicamentos veterinarios y sustancias relacionadas
- Micotoxinas
- Componentes tóxicos de las plantas
- Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)
- Aceites minerales (Hidrocarburos alifáticos)
- Plaguicidas
- Dioxinas y policlorobifenilos (PCB)
- Alimentos irradiados
- Cloropropanoles
- Acrilamida
- Histamina
- Nicotina
- Biotoxinas marinas (Toxinas amnésicas)
Histamina
La histamina es una sustancia inflamatoria perteneciente al grupo de las aminas biógenas, y que se produce naturalmente en el cuerpo. Es un potente vasodilatador que puede ser liberado en reacciones alérgicas frente a alérgenos como el polvo, polen, moho, etc., pero, por otra parte, la histamina puede generarse por la acción de microorganismos sobre la carne de algunos alimentos, sobre todo en el pescado.
Las dos causas principales de intoxicación histamínica son la manipulación antihigiénica del pescado o su conservación a temperaturas inadecuadas. En los casos más graves de intoxicación por histamina, podrían manifestarse síntomas tales como calambres, náuseas, espasmos bronquiales, sofoco y trastornos respiratorios graves similares a un episodio de crisis alérgica, pero en la mayoría de los casos se trata de cuadros poco grave que remiten de 12 a 24 horas.
Método de análisis acreditado
Determinación de histamina en pescado mediante Cromatografía de Líquidos de alta eficacia con derivatización post-columna con O-Ftaldehido ó Espectrofluorimetría