Acceso a los subdetalles de Informe anual de los programas de control oficial

Bloque II: Programas de control de la información y composición alimentaria

 


OBJETIVO ESTRATÉGICO 2.2: Mejorar el cumplimiento de la legislación a fin de que los productos alimenticios destinados a ser puestos a disposición del consumidor contengan la información de seguridad alimentaria establecida en las disposiciones legales


Para dar cumplimiento a este objetivo estratégico se ha desarrollado en el marco del PNCOCA el bloque II de programas de control, que se compone de 6 programas que incluyen los controles oficiales realizados sobre productos alimenticios mediante técnicas de inspección y, en caso necesario, toma de muestras para análisis para comprobar el cumplimiento de la normativa existente en materia de información al consumidor en relación con la seguridad alimentaria. Los programas son los siguientes:

PNCOCA. Programa 5, Control sobre la información de alimentos y MECA’s entregados al consumidor final.

PNCOCA. Programa 6, Control de ingredientes tecnológicos en alimentos. 

PNCOCA. Programa 7, Control de alimentos irradiados.

PNCOCA. Programa 8, Control de alérgenos y sustancias presentes en los alimentos que provocan intolerancias.

PNCOCA. Programa 9, Control de alimentos biotecnológicos (OGM).

PNCOCA. Programa 10, Control de complementos alimenticios.

Novedades en los recursos, técnicos y materiales

Para la correcta realización de los controles oficiales en el marco de este bloque de programas es necesario disponer de recursos técnicos y materiales suficientes.

Otro de los aspectos a tener en cuenta en la ejecución de los controles oficiales es la existencia de procedimientos documentados, que son elaborados por las AACC de las CCAA para establecer de forma más detallada el modo en que los controles deben realizarse y que estos se lleven a cabo de manera homogénea y armonizada. A lo largo de 2020, las CCAA han elaborado 8 nuevos procedimientos para la correcta ejecución de este bloque de programas y han actualizado 16 procedimientos ya existentes.

Más Información

En el siguiente archivo se pueden consultar de manera detallada los procedimientos que han sido elaborados o actualizados en 2020 por las comunidades autónomas vinculados a cada uno de los programas del bloque, por lo que, si un procedimiento está asociado a más de un programa de control, aparece en la tabla tantas veces como a programas esté asociado.

Documento insertado nº 6: Procedimientos normalizados bloque II

En cuanto a las novedades legislativas a lo largo del 2020, se ha publicado un Decreto autonómico en Castilla La Mancha que afecta al programa 5 de control.

Programa 5: Información al consumidor.

Castilla La Mancha

  • Decreto 71/2020, de 9 de noviembre, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por el cual se regula la venta directa de productos ligados a la explotación agraria (DOCM 230, 13.11.20).

Además, en 2020, en el seno de la Comisión Institucional de AESAN, se han alcanzado los siguientes acuerdos en aspectos que afectan al presente bloque de programas de control:

  • Programa 5: Control sobre la información de alimentos y materiales en contacto con los alimentos entregados al consumidor final.
    • 15/01/2020: Procedimiento para el control oficial del comercio electrónico de alimentos.
    • 18/09/2020: Nota interpretativa sobre criterios de uso del término probiótico.
    • 16/12/2020: Nota interpretativa sobre declaraciones nutricionales en cremas.
    • 16/12/2020: Nota interpretativa sobre el etiquetado del trigo espelta en diferentes productos alimenticios.
    • 16/12/2020: Nota interpretativa sobre la Declaración nutricional ´´ sin azúcar ´´ como adaptada de ´´ sin azúcares ´´.
  • Programa 6: Ingredientes tecnológicos
    • 18/09/2020: Dosis máximas recomendadas de ascorbatos en lomos de atún.
    • 18/09/2020: Uso del Aditivo E153 en sal: sal negra.
    • 18/09/2020: Aditivos en productos cárnicos tradicionales curados.
  • Programa 8: Alérgenos
    • 16/12/2020: Nota interpretativa sobre ´´Intolerancia Hereditaria a la Fructosa ´´.
  • Programa 10: Complementos Alimenticios
    • 16/12/2020: Nota informativa sobre cáñamo y cannabioides en alimentación.

Estas notas interpretativas e informativas, que pueden ser de interés tanto para la industria alimentaria como para los consumidores a la hora de aplicar la legislación, pueden ser consultadas en la página web de la AESAN:

http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subseccion/interpretaciones_normativas_legislacion.htm

Para dar soporte al control oficial a lo largo del año 2020 también se han organizado cursos de formación específicos por parte de las autoridades competentes para la mejora de la calidad del trabajo de la inspección. En total, en el ámbito de este bloque de programas, se han organizado 14 cursos (160 horas de formación) a los que han asistido 790 inspectores de control oficial. Los programas para los que más formación específica se han organizado ha sido el Programa 5 de información al consumidor, con 7 cursos y el Programa 8 de control de alérgenos con 6 cursos de formación.

En el siguiente archivo se pueden consultar de manera detallada los cursos impartidos por las comunidades autónomas relativos a los programas de este bloque:

Documento insertado nº 7: Cursos de formación bloque II

Programación del control oficial y controles realizados

Entrando ya en la ejecución de los programas de control por parte de las CCAA, en la tabla siguiente se puede observar el número de CCAA que ha realizado controles oficiales en el marco de cada programa de control:

La mayoría de los programas tienen una alta implantación. En conjunto se han realizado un total de 125.795 controles para comprobar el cumplimiento de toda la normativa existente en materia de información al consumidor, es decir, en el marco del Bloque II del PNCOCA.

En la tabla siguiente se observa la distribución de las unidades de control realizadas (UCR) en el marco de los diferentes programas de este bloque:

Más Información

Se observa que el 90,4 % de los controles realizados corresponde al programa 5, de control general de la información de alimentos entregados al consumidor, con un total de 113.712 UCR.

Es importante tener en cuenta que este programa de control es muy amplio y abarca un gran número de aspectos a controlar; además, es el único programa de este bloque que no implica la realización de análisis de laboratorio, sino que simplemente se ejecuta mediante control visual de las etiquetas (o cualquier otro medio autorizado de información al consumidor) de los productos alimenticios puestos a disposición del consumidor.

El 9,6 % restante de controles realizados en este bloque se reparte entre los demás programas de la siguiente forma:

Como se observa en el gráfico, los mayores porcentajes de controles corresponden al programa 10; de complementos alimenticios, y al programa 6, de control de ingredientes tecnológicos.   

Tendencia en el número de controles

Valorando la tendencia de los 5 últimos años en el número de controles realizados, en la siguiente tabla se pueden observar los datos para todos los programas, donde se puede comprobar un descenso generalizado en el número de controles respecto a años anteriores.

Cumplimiento del programa por las autoridades competentes del control oficial

En el gráfico a continuación, se muestran los datos generales de cumplimiento de la programación por parte de las autoridades competentes para cada uno de los programas de control del bloque II en el año 2020:

Analizando los datos, se comprueba que la media de cumplimiento de la programación para este bloque es del 63,9 %, si bien en todos los programas el cumplimiento ha sido del 75 % o superior, salvo para el programa 5, de información al consumidor, que ha tenido el porcentaje de cumplimiento más bajo, con el 52 %.

Incumplimientos detectados

En este apartado se refleja el porcentaje de incumplimiento detectado por las autoridades de control oficial para cada uno de los programas de control del bloque II.

La media del porcentaje de incumplimiento de todos los programas de información al consumidor ha sido del 12 %, variando mucho entre los distintos programas tal y cómo se observa en el gráfico siguiente.

Más Información

El programa donde se ha hallado mayor porcentaje de incumplimientos en los operadores ha sido el programa 10 de control de complementos alimenticios, con un valor del 47,2 %.

A continuación, los programas en los que el porcentaje de incumplimiento ha sido mayor han sido el programa de información al consumidor y el de alérgenos, con un 8,4 % y un 2,6 % respectivamente.

En el programa 5 de información al consumidor, existen los siguientes 5 tipos de incumplimientos:

  • Información obligatoria del etiquetado
  • Aditivos
  • Alérgenos
  • Información nutricional
  • Declaraciones nutricionales y de propiedades saludables.

Como se puede observar en el siguiente gráfico, la forma en que se presenta la información relativa a alérgenos en el etiquetado, es el incumplimiento que se ha detectado con mayor frecuencia (3,9 %) seguido de la información obligatoria (3,8 %). Sin embargo, la información de las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables tan solo tiene un 0,1 %, siendo la que menor porcentaje de incumplimientos presenta.

De forma global para todos los programas del bloque II, si se analiza la información por peligros en sectores concretos, nos encontramos con los siguientes porcentajes de incumplimiento, datos que pueden orientar la planificación de muestras para el próximo año y que pasamos a destacar a continuación:

Con el fin de facilitar la interpretación del gráfico, los incumplimientos de cada programa aparecen de un mismo color. Durante el 2020 no se detectaron incumplimientos ni en el programa 7 de irradiados ni en el 9 de organismos modificados genéticamente. En cuanto al resto de programas, se observa que el programa con mayor porcentaje de incumplimientos ha sido en el programa 10 de control de complementos alimenticios, con un 40,9 % en su notificación y un 16,4 % en su etiquetado, seguido del uso de ingredientes tecnológicos en leche y derivados con un 8,1 % y la presencia de alérgenos en alimentación especial con un 7,3 % de incumplimientos.

Tendencia en el grado de incumplimiento

En la siguiente tabla se detalla de forma más específica el porcentaje de incumplimientos detectado en los años 2016-2020 para cada uno de los programas:

Comparando la tendencia en los porcentajes de incumplimiento de los últimos 5 años; se observa que el porcentaje de incumplimiento global tiene una tendencia decreciente desde el 2016 hasta el 2018, en 2019 tuvo un aumento significativo y en 2020 ha vuelto a disminuir en todos los programas.

Medidas para asegurar la eficacia del control

El porcentaje de medidas adoptadas puede superar en muchos casos el 100 %, ya que por cada incumplimiento se pueden adoptar una o más medidas por parte de las AACC, tal y como se verá más adelante en cada uno de los programas del informe.

El programa en el que mayor porcentaje de medidas se han adoptado en el año 2020 ha sido el programa de alérgenos, seguido del programa de ingredientes tecnológicos; en ambos se ha adoptado de media más de una medida ante cada incumplimiento detectado. En el extremo opuesto se encuentra el programa de información al consumidor y el de complementos alimenticios, donde aproximadamente se adopta una medida por cada dos incumplimientos, si bien en estos programas se puede detectar más de un tipo de incumplimiento en un único control, lo que hace más fácil que una única medida sirva para subsanarlos.

En el siguiente gráfico se representan los porcentajes de medidas adoptadas ante incumplimientos para cada uno de los programas de control en los que se han detectado incumplimientos.

Existe una relación directa entre los incumplimientos y la adopción de medidas concretas; en los programas de este bloque la medida adoptada con más frecuencia ha sido el requerimiento al operador de la corrección del incumplimiento, seguido de la propuesta de apertura de expediente. A raíz de los incumplimientos detectados en este bloque también se han generado 12 alertas y se han realizado 139 retiradas de mercado.

Información completa de los resultados de la ejecución de cada uno de los programas de control en el año 2020 se muestra pinchando sobre cada uno de los programas:

La información completa de los resultados de la ejecución de cada uno de los programas de control en el año 2019 se muestra seleccionando sobre cada uno de los programas:

Programa 5, de control sobre la información de alimentos y MECA’s entregados al consumidor final


Programa 6, de control de ingredientes tecnológicos en alimentos


Programa 7, de control de alimentos irradiados


Programa 8, de control de alérgenos y sustancias presentes en los alimentos que provocan intolerancias


Programa 9, de control de alimentos biotecnológicos (OMG)


Programa 10, de control de complementos alimenticios