Control oficial y Red de Alertas Alimentarias
Informes anuales del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria en España
El Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) describe los controles oficiales llevados a cabo en España por las distintas autoridades competentes a nivel estatal, autonómico y local, a fin de garantizar el cumplimiento de la legislación a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta los puntos de venta al consumidor final.
De acuerdo con este plan, los Estados miembros elaboran un informe anual en el que se detallan los resultados en la aplicación del mismo, prestando especial atención a los incumplimientos detectados y las medidas adoptadas frente a los mismos, así como las tendencias con respecto a los años previos.
A continuación, puede acceder a los informes anuales disponibles:
- Informe de resultados 2023
- Informe de resultados 2022
- Informe de resultados 2021
- Informe de resultados 2020
- Informe de resultados 2019
- Informe de resultados 2018
- Informe de resultados 2017
- Informe de resultados 2016
- Informe de resultados 2015
- Informe de resultados 2014
- Informe de resultados 2013
Red de Alertas Alimentarias
La red de alertas alimentarias es el mecanismo por el cual se transmite la información entre las autoridades competentes para la gestión de riesgos alimentarios, con el objetivo de proteger la salud humana.
Para ello, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) coordina el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) como red de alertas alimentarias nacional. Además, es el punto nacional de contacto de las redes de alerta europea, conocida como RASFF por sus siglas en inglés (Rapid Alert System for Food and Feed) e internacional (conocida como INFOSAN).
La red de alertas europea (RASFF) cuenta con RASFF Window como herramienta de consulta sobre los expedientes tramitados en el marco de dicha red.
Por motivos de transparencia, una parte de esta herramienta es pública y accesible para cualquier persona usuaria.
No obstante, las alertas alimentarias publicadas en RASFF Window no están destinadas a advertir a la persona consumidora, sino que muestran las notificaciones realizadas en el sistema de intercambio de información de los Estados miembros de la UE, con el objetivo de actuar rápidamente y de forma coordinada ante una amenaza para la salud causada por alimentos, y así:
- Evitar que los productos lleguen a los consumidores;
- Localizar todos los productos implicados y proceder a su inmovilización evitando su comercialización;
- Garantizar que todos los productos son eliminados del canal comercial convenientemente;
- Adoptar las medidas necesarias para evitar que vuelva a repetirse.
Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria – RELSA
La red de laboratorios de seguridad alimentaria (RELSA) recopila la información de los laboratorios designados para el control oficial en el ámbito de seguridad alimentaria. La plataforma permite a los laboratorios incluir su oferta analítica y a las autoridades realizar las designaciones para los diferentes tipos de ensayos en el marco oficial. La base de datos es coordinada por el Centro Nacional de Alimentación de la AESAN.
En RELSA se puede consultar y descargar el detalle de los laboratorios designados por las autoridades competentes, el tipo de designación y los ensayos para los que ha sido designado.