- Informes por categoría
- Informes por fecha
- Todos los informes
- Buscador de informes del Comité Científico
Todos los informes
Informe sobre el establecimiento de la vida útil de determinados alimentos listos para el consumo loncheados o cortados y envasados antes de la venta en establecimientos de comercio al por menor
06/2023
Informe en relación con la situación nutricional de la mujer en edad fértil, durante la gestación y la lactancia con respecto a la ingesta adecuada de yodo
06/2023
Informe sobre aquellas frutas y hortalizas que presentan un riesgo de deterioro cuando se presentan para su venta al consumidor a granel
06/2023
Informe sobre las evidencias disponibles en relación a la potencial actividad obesogénica de determinados compuestos químicos que pueden estar presentes en los alimentos
02/2023
Informe sobre el establecimiento de fecha de consumo preferente en carne congelada en establecimientos de comercio al por menor
09/2022
Informe sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y recomendaciones de actividad física para la población española
07/2022
Informe sobre la prospección de peligros biológicos de interés en seguridad alimentaria en España (2)
06/2022
Informe sobre la prospección de peligros químicos de interés en seguridad alimentaria en España (2)
06/2022
Informe en relación a la evaluación del riesgo de la ingesta inadecuada de minerales (metales) antioxidantes en complementos alimenticios que puede dar lugar a efectos prooxidantes: cobre, manganeso, selenio y zinc
06/2022
Informe en relación a la seguridad del uso de dos soluciones acuosas de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético como coadyuvantes tecnológicos para la desinfección bacteriana del agua de lavado de ciruelas, cerezas y peras
06/2022
Informe sobre la Guía de la Asociación Nacional de Fabricantes de Tableros (ANFTA) para verificar la aptitud de los tableros MDF destinados a la fabricación de envases para frutas y hortalizas frescas, sin pelar ni cortar
04/2022
Informe en relación con la seguridad del uso de una solución acuosa de lauril éter sulfato sódico como coadyuvante tecnológico para el lavado de manzanas, melocotones, plátanos, tomates, pimientos y cítricos en las plantas de procesado
02/2022
Informe sobre las condiciones de conservación de frutas cortadas por la mitad en establecimientos de comercio al por menor
02/2022
Informe sobre el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen raíz/rizoma de Cimicifuga racemosa como ingrediente
11/2021
Informe sobre el riesgo asociado a la presencia de níquel en alimentos para población sensibilizada a este metal
11/2021
Informe sobre la equivalencia entre la desinfección de herramientas en mataderos y salas de despiece con agua caliente, a una temperatura no inferior a 82 °C, y varios sistemas de desinfección alternativos
11/2021
Informe en relación con el impacto de la discapacidad visual en los hábitos alimentarios y en el estado nutricional
11/2021
Informe sobre la seguridad alimentaria de alimentos secados al aire libre que se producen de acuerdo a métodos tradicionales de producción y que requieren una adaptación de los requisitos de higiene que deben cumplir
07/2021
Informe sobre la eficacia de la maduración superior a 60 días de los quesos de cabra y otras especies elaborados con leche cruda procedente de rebaños en los que se ha detectado la tuberculosis para garantizar su inocuidad
07/2021
Informe sobre la clasificación de los establecimientos alimentarios en base al riesgo en el marco del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) 2021-2025
07/2021
Informe en relación a la seguridad del uso de dos soluciones acuosas de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético como coadyuvantes tecnológicos para la desinfección bacteriana del agua de lavado de manzanas y melocotones
07/2021
Informe en relación a la seguridad del uso de una solución acuosa de cloruro de dioxígeno (dióxido de cloro) como coadyuvante tecnológico para la desinfección bacteriana del agua de lavado de tomates en las plantas de procesado
06/2021
Informe sobre la valoración del aceite de oliva por sus características nutricionales en el sistema de etiquetado Nutri-Score
04/2021
Informe sobre el riesgo asociado al uso de tableros de fibras de madera de densidad media (MDF) como material en contacto con frutas y hortalizas frescas o refrigeradas, sin pelar ni cortar
04/2021
Informe sobre los riesgos asociados al consumo de bebidas energéticas
02/2021
Informe sobre las combinaciones tiempo-temperatura necesarias para el cocinado seguro de los alimentos y las temperaturas adecuadas para el mantenimiento en caliente y recalentamiento de las comidas preparadas
02/2021
Informe en relación a la evaluación del riesgo de la exposición de la población española a cadmio a través de la dieta
02/2021
Informe sobre los casos en los que procede realizar procedimientos adicionales a la inspección post mortem de rutina en matadero
02/2021
Informe en relación a los efectos del cambio climático sobre la presencia de micotoxinas en los alimentos
02/2021
Informe sobre el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen curcumina como ingrediente
09/2020
Informe sobre el tamaño de muestra de aves de corral o lagomorfos, que se puede considerar representativa para su inspección post mortem en el matadero
06/2020
Informe de revisión y actualización de las Recomendaciones Dietéticas para la población española
06/2020
Informe sobre la aplicación en España del sistema Nutri-Score de información sobre la calidad nutricional de los alimentos
03/2020
Informe sobre el impacto del consumo de alimentos “ultra-procesados” en la salud de los consumidores
03/2020
Informe en relación a la seguridad del uso de tres soluciones acuosas de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético como coadyuvantes tecnológicos para la desinfección bacteriana del agua de lavado de cítricos y pimientos en las plantas de procesado
03/2020
Informe sobre la idoneidad de los requisitos adicionales de higiene aplicables a la leche cruda destinada a la venta directa al consumidor final
01/2020
Informe sobre la presencia y la seguridad de los plásticos como contaminantes en los alimentos
11/2019
Informe en relación a la seguridad del uso de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético (23/17/15) como coadyuvante tecnológico para la desinfección bacteriana del agua de lavado de lechugas y zanahorias cortadas, ajos pelados, boniatos, caquis, mangos y aguacates en las plantas de procesado
11/2019
Informe sobre el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen Garcinia gummi-gutta como ingrediente
09/2019
Informe Ingestas Nutricionales de Referencia para la población española
05/2019
Informe sobre estrategias de identificación de riesgos emergentes alimentarios
02/2019
Informe sobre la verificación de estudios de vida útil en relación a Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo
02/2019
Informe sobre la prospección de peligros biológicos de interés en seguridad alimentaria en España
11/2018
Informe sobre la prospección de peligros químicos de interés en seguridad alimentaria en España
11/2018
Informe sobre el riesgo asociado a la presencia de alcaloides de la pirrolizidina en polen destinado al consumo humano
11/2018
Informe en relación a los riesgos microbiológicos y alergénicos asociados al consumo de insectos
05/2018
Informe en relación a la seguridad del uso de varias soluciones acuosas de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético como coadyuvantes tecnológicos para la desinfección bacteriana del agua de lavado de cítricos y pimientos en las plantas de procesado
05/2018
Informe sobre la seguridad del consumo de harina de almortas
05/2018
Informe sobre la programación de los controles oficiales de peligros biológicos
11/2017
Informe sobre la programación de los controles oficiales de peligros químicos
11/2017
Informe sobre el uso de una solución acuosa de ácido fosfórico y propilenglicol como coadyuvante tecnológico para la estabilización del cloro utilizado en el lavado de vegetales frescos cortados y hortalizas de hoja de IV gama
09/2017
Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de semillas de chía (Salvia hispanica) en chocolate en tabletas, en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios
09/2017
Informe sobre los criterios de seguridad que limiten la exposición a acrilamida producida por la fritura de patatas
09/2017
Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de semillas de chía (Salvia hispanica) en platos preparados esterilizados basados en granos de cereales, pseudocereales y/o legumbres, en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios
06/2017
Informe sobre advertencias en el etiquetado de determinadas sustancias para ser empleadas en complementos alimenticios-5
05/2017
Informe en relación al riesgo de la presencia de residuos de sulfonamidas en huevos como resultado de una contaminación cruzada en la producción de piensos
05/2017
Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de un liofilizado de la microalga marina Tetraselmis chuii en complementos alimenticios en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios
05/2017
Informe en relación a la alergia a Anisakis
09/2016
Informe sobre métodos histológicos para la diferenciación de preparados de carne y productos cárnicos
09/2016
Informe en relación al uso de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético (23/17/15) como coadyuvante tecnológico para la desinfección bacteriana de cítricos y tomates y el agua de lavado de los mismos
05/2016
Informe en relación a la evaluación de la exposición a morfina de la población española por consumo de semillas de adormidera
05/2016
Informe sobre condiciones de uso de determinadas sustancias para ser empleadas en complementos alimenticios-4
11/2015
Informe en relación a la complementación con vitamina D de la dieta de niños de 0 a 3 años
11/2015
Informe sobre los riesgos microbiológicos asociados al consumo de determinados alimentos por niños de 0 a 3 años
11/2015
Informe sobre recomendaciones de actividad física en el marco de la Estrategia NAOS
09/2015
Informe sobre los riesgos microbiológicos asociados al consumo de leche cruda y productos lácteos elaborados a base de leche cruda
05/2015
Informe sobre el riesgo del uso de Tribulus terrestris en complementos alimenticios
05/2015
Informe sobre el empleo como sal comestible del cloruro sódico obtenido a partir de un proceso de producción de cloruro potásico por flotación
03/2015
Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de hidroxitirosol obtenido por síntesis química en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios
02/2015
Informe en relación con los riesgos microbiológicos asociados al consumo de determinados alimentos por mujeres embarazadas
09/2014
Informe sobre condiciones de uso de determinadas sustancias para ser empleadas en complementos alimenticios-3
09/2014
Informe sobre objetivos y recomendaciones nutricionales y de actividad física frente a la obesidad en el marco de la Estrategia NAOS
09/2014
Informe sobre los criterios necesarios para poder efectuar en las aguas minerales naturales la mención “indicada para la preparación de alimentos infantiles”
11/2014
Informe sobre la aplicación de las radiaciones ionizantes para la higienización de la carne fresca, los preparados cárnicos y los productos cárnicos
09/2013
Informe en relación al uso de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético como coadyuvante tecnológico para la desinfección bacteriana de cítricos y pimientos y el agua de lavado de los mismos
09/2013
Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de la microalga marina Tetraselmis chuii en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios
09/2013
Informe sobre condiciones de uso de determinadas sustancias distintas de vitaminas, minerales y plantas para ser empleadas en complementos alimenticios - 2
11/2013
Informe sobre condiciones de uso de determinadas sustancias distintas de vitaminas, minerales y plantas para ser empleadas en complementos alimenticios - 1
11/2012
Informe con relación a las medidas de control para reducir la presencia de Campylobacter spp. en carne fresca de aves (pollo)
09/2012
Informe sobre riesgos microbiológicos asociados al consumo de frutos obtenidos de Fragaria spp. y Rubus spp.
09/2012
Informe sobre medidas de prevención y recomendaciones aplicables para evitar posibles infecciones alimentarias por cepas de Escherichia coli verotoxigénicos/productores de toxinas Shiga/enterohemorrágicos (VTEC/STEC/EHEC)
09/2012
Informe en relación a criterios de estimación de concentraciones para la discusión de propuestas de límites de migración de determinados metales pesados y otros elementos de objetos de cerámica destinados a entrar en contacto con los alimentos
05/2012
Informe sobre la evaluación del riesgo asociado al consumo de algas macroscópicas con alto contenido en yodo
02/2012
Informe sobre el riesgo asociado a la presencia de plomo en carne de caza silvestre en España
02/2012
Informe en relación con el riesgo de triquinosis por consumo de carne de lechón
02/2012
Informe en relación a la evaluación del riesgo de la exposición de la población española a cadmio por consumo de alimentos
11/2011
Informe en relación al uso de una arcilla caolinítica como coadyuvante tecnológico en el proceso de obtención del aceite de oliva virgen
11/2011
Informe en relación al uso del peróxido de hidrógeno como coadyuvante tecnológico en el procesado de hemoderivados y cefalópodos
09/2011
Informe en relación al uso del carbonato cálcico como coadyuvante tecnológico en el proceso de obtención de aceite de oliva virgen
09/2011
Informe sobre criterios para incentivar la disminución del contenido de determinados nutrientes en los alimentos transformados, cuya reducción es de interés para la salud pública
09/2011
Informe sobre contaminación vírica de los alimentos, con especial énfasis en moluscos bivalvos, y métodos de control
05/2011
Informe en relación a los estudios de vida útil para Listeria monocytogenes en determinados productos alimenticios
05/2011
Informe sobre el botulismo infantil
05/2011
Informe en relación a la evaluación del riesgo de la exposición de lactantes y niños de corta edad a nitratos por consumo de acelgas en España
05/2011
Informe en relación al efecto sobre la población española de la derogación de la normativa nacional sobre límites máximos permitidos para las aflatoxinas B1, B2, G1 y G2 en alimentos
05/2011
Informe en relación a los niveles de mercurio establecidos para los productos de la pesca
09/2010
Informe en relación a los envases activos e inteligentes
09/2010
Informe en relación al efecto de la reducción de la sal en la seguridad microbiológica de los productos cárnicos curados
09/2010
Informe sobre proteínas lácteas, alergias y sus métodos de análisis
09/2010
Informe sobre el papel de la nutrición en las enfermedades autoinmunes
09/2010
Líneas directrices para la documentación precisa para la evaluación de coadyuvantes tecnológicos que se pretenden emplear en la alimentación humana
05/2010
Informe sobre las directrices generales respecto a las condiciones que deben cumplir los materiales poliméricos de envasado de alimentos para ser sometidos a radiaciones ionizantes
05/2010
Informe sobre el riesgo asociado a la presencia de ácidos grasos trans en alimentos
05/2010
Informe sobre los criterios microbiológicos para las especies patógenas del género Vibrio aplicables, como medidas adicionales de control en los puntos de inspección fronterizos, a productos pesqueros importados
02/2010
Informe en relación a los biofilms y su repercusión en la seguridad alimentaria
02/2010
Informe en relación con la enfermedad celíaca y los problemas que plantean las técnicas analíticas para el control del contenido de gluten en los alimentos
02/2010
Informe en relación al uso de la nanotecnología en la industria alimentaria
11/2009
Informe sobre los riesgos asociados al consumo de anís estrellado en forma de infusión en la población infantil
11/2009
Informe en relación a los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) en el aceite de orujo de oliva
09/2009
Informe sobre la incidencia de la eliminación del pescado o partes del mismo en relación con la reducción de la prevalencia de la anisakiosis humana
05/2009
Informe en relación a la evaluación del riesgo asociado a la presencia de Listeria monocytogenes en pescado fresco o congelado
05/2009
Informe sobre los criterios de seguridad aplicables al contenido de ácido domoico en la vieira (Pecten maximus) para su recolección
05/2009
Informe relativo a la evaluación del riesgo asociado a la posible presencia de arsénico en algas destinadas al consumo humano
05/2009
Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de la arracacha (Arracacia xanthorriza) precocida y congelada, en el marco del Reglamento (CE) nº 258/97 de Nuevos Alimentos y Nuevos Ingredientes
05/2009
Informe relativo a la evaluación de la seguridad de Bifidobacterium lactis en fórmulas y alimentos para lactantes y niños de corta edad
02/2009
Informe relativo al empleo de un sistema para la higienización de huevos con cáscara mediante luz UVC
02/2009
Informe sobre la seguridad para el consumo humano de un aceite girasol con el perfil de ácidos grasos modificado hacia niveles de alto contenido en ácido esteárico, procedente de semillas obtenidas mediante técnicas de mutagénesis e hibridación convencionales
02/2009
Informe sobre una hipótesis metabólica relativa a la hepatotoxicidad asociada al consumo de ciertos complementos alimenticios y a productos alimenticios destinados a una alimentación especial, relacionados con dietas de control de peso
02/2009
Informe relativo a la evaluación del riesgo asociado a la presencia de aceites minerales en aceite de girasol procedentes de Ucrania
05/2008
Evaluación del uso de la sal sódica del ácido poliaspártico como coadyuvante tecnológico en la producción del azúcar
02/2008
Evaluación del uso del extracto de lúpulo en solución acuosa como coadyuvante tecnológico en la producción del azúcar
02/2008
Informe acerca del establecimiento de un criterio microbiológico para Salmonella en los huevos destinados al consumo directo
11/2007
Informe en relación con el riesgo de la posible presencia de N-nitrosaminas en productos cárnicos crudos adobados cuando se someten a tratamientos culinarios de asado o fritura
11/2007
Informe en relación con la aplicación de luz UVC para la inducción de compuestos bioactivos en uvas
11/2007
Informe sobre Medidas para reducir el riesgo asociado a la presencia de Anisakis
09/2007
Informe sobre la evaluación de riesgos para la salud de la ingesta de los aminoácidos D-Glicina y Ácido L-Aspártico solicitado por la Subdirección General de Gestión de Riesgos Alimentarios
09/2007
Líneas Directrices sobre el empleo de papel y cartón obtenido de fibras recicladas de celulosa para estar en contacto con alimentos
02/2007
Líneas directrices para la evaluación de los complementos alimenticios elaborados a base de componentes de origen vegetal y sus preparaciones
02/2007
Informe sobre alergias alimentarias
02/2007
Informe en relación con las consecuencias asociadas al consumo de isoflavonas
02/2007
Informe sobre la evaluación del riesgo del virus de la gripe aviar en España
09/2006
Dictamen sobre una cuestión presentada por la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha relativa a la evaluación del riesgo en relación con el empleo del cloruro de litio como marcador en vinos con destino a la destilación
09/2006
Opinión relativa a la propuesta de la Comisión Europea (CE) sobre Alegaciones Nutricionales de Ácidos Grasos Monoinsaturados (AGM) en alimentos y consideraciones sobre la misma aportadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
06/2006
Informe en relación con una cuestión planteada por la presidencia sobre el impacto del consumo de tabaco en la alimentación y la nutrición
02/2006
Opinión relativa a la propuesta de alegaciones nutricionales de ácidos grasos Omega-3 en alimentos efectuada por la Comisión Europea y a las consideraciones sobre la misma aportadas por la EFSA
02/2006
Opinión sobre los criterios de salud pública a considerar en los procedimientos para la retirada de la columna vertebral y la médula espinal
11/2005
Opinión sobre los riesgos asociados a la supresión de la refrigeración durante periodos limitados de tiempo, en las mesas de preparación de los servicios rápidos de restauración
11/2005
Opinión sobre la aplicación del sistema lactoperoxidasa-tiocianato a frutas y hortalizas que van a ser comercializadas como productos de IV gama
11/2005
Opinión sobre el nivel de seguridad de prolaminas en alimentos sin gluten, en relación con la recidiva de pacientes celíacos
05/2005
Opinión en relación con los factores favorecedores de la aparición de alergia a Anisakis, así como de las medidas de prevención aplicables
02/2005
Opinión en relación con los requerimientos nutricionales y energéticos de los alimentos especiales para prematuros (nacidos pre-término o de bajo peso al nacer)
02/2005
Opinión en relación con la aplicación de radiaciones ionizantes a los alimentos
09/2004
Opinión en relación con la aplicación de altas presiones en carne y productos cárnicos
05/2004
Opinión en relación con el riesgo de la presencia de Semicarbazida (SEM) en algunos productos alimenticios envasados en tarros de vidrio con tapas de metal con juntas de PVC
05/2004