Buscador de informes
Este buscador permite localizar los informes del Comité Científico de la AESAN publicados en la página web.
Al introducir una o varias palabras en el cuadro “Buscar”, se realiza una búsqueda en los siguientes campos: Referencia, Título del informe, Tipo de riesgo, Fecha de aprobación, Nº de la Revista del Comité Científico, así como en el conjunto de palabras clave asociadas a cada informe.
Cuando varias palabras se introducen entre comillas, la búsqueda se realiza para ese conjunto de palabras de manera literal, es decir, tal y como aparecen en los campos de búsqueda (juntas y en el mismo orden), no para esas palabras individualmente.
Referencia (ver informe) |
Título del Informe | Tipo de riesgo | Palabras clave (columna oculta) | indice (columna oculta) | ||
---|---|---|---|---|---|---|
AESAN-2024-005 | Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre la evaluación del riesgo de botulismo derivado del consumo de alimentos envasados al vacío o en atmósfera modificada | Biológico |
|
| Botulismo, Clostridium botulinum, toxina botulínica, toxina botulinica, alimentos de V gama refrigerados, bacteria, peligro biológico, peligro biologico | 1 |
AESAN-2024-004 | Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre la relación del cambio climático con la suficiencia alimentaria, y su impacto en el estado nutricional de la población | Nutricional |
|
| Cambio climático, suficiencia alimentaria, estado nutricional, biodiversidad, cambio climatico | 2 |
AESAN-2024-003 | Informe sobre la programación de toma de muestras de peligros biológicos en los controles oficiales | Biológico |
|
| Muestreo, control oficial, peligros biológicos, peligros biologicos, priorización, priorizacion, peligro biológico, peligro biologico | 3 |
AESAN-2024-002 | Informe en relación con el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen creatina como ingrediente | Nutricional |
|
| Creatina, complemento alimenticio, complementos alimenticios, monohidrato de creatina, clorhidrato de creatina, ejercicio físico, ejercicio fisico, propiedades saludables, cantidad máxima diaria, cantidad maxima diaria, cantidades máximas diarias, cantidades maximas diarias, fuerza muscular | 4 |
AESAN-2024-001 | Informe sobre los criterios microbiológicos para Vibrio cholerae aplicables, como medidas adicionales de control en los puestos de control fronterizos, a langostinos y otros productos de la pesca congelados importados | Biológico |
|
| Vibrio cholerae, brote de origen alimentario, criterios microbiológicos, criterios microbiologicos, langostinos congelados, productos de la pesca, puntos de inspección fronterizos, puntos de inspeccion fronterizos, puestos de control fronterizos, importación, importacion, bacteria, serotipos, cólera, colera, pescados, mariscos, alimentos de origen marino, vibriosis, salud pública, salud publica, alimentos listos para el consumo, alimento listo para el consumo, bacterias | 5 |
AESAN-2023-006 | Informe sobre los efectos del cambio climático en la alergia alimentaria. | Nutricional |
|
| Cambio climático, climatico, alergia alimentaria, disbiosis, biodiversidad, alérgenos, alergenos, polen, alimentos, nanoplásticos, nanoplasticos, microplásticos, microplasticos, alergias alimentarias, cambio climatico | 6 |
AESAN-2023-005 | Líneas directrices sobre la información requerida para realizar la evaluación de coadyuvantes tecnológicos que se pretenden emplear en la elaboración y obtención de alimentos. | Tecnológico |
|
| Coadyuvantes tecnológicos, tecnologico, evaluación, evaluacion, lineas, líneas directrices, solicitud, expediente, residuos, dosier, coadyuvantes tecnologicos, coadyuvante tecnológico, coadyuvante tecnologico | 7 |
AESAN-2023-004 | Informe sobre el establecimiento de la vida útil de determinados alimentos listos para el consumo loncheados o cortados y envasados antes de la venta en establecimientos de comercio al por menor. | Biológico |
|
| Loncheados, cortados, vida útil, util, Listeria monocytogenes, Clostridium botulinum, virus, residuos, temperatura, envasado, vida util | 8 |
AESAN-2023-003 | Informe en relación con la situación nutricional de la mujer en edad fértil, durante la gestación y la lactancia con respecto a la ingesta adecuada de yodo. | Nutricional |
|
| Yodo, deficiencia, embarazo, lactancia, mujer, edad fértil, fertil, sal yodada, requerimiento nutricional, declaraciones nutricionales y de propiedades saludables, leche, productos lácteos, productos lacteos, huevos, carne, pescado, declaración nutricional, declaracion nutricional, producto lácteo, producto lacteo, requerimientos nutricionales, mujeres, edad fertil | 9 |
AESAN-2023-002 | Informe sobre aquellas frutas y hortalizas que presentan un riesgo de deterioro cuando se presentan para su venta al consumidor a granel. | Biológico |
|
| Frutas, hortalizas, tuberculos, tubérculos, setas, deterioro, plástico, plastico, envasado, granel, microorganismos patógenos, microorganismos patogenos, envases, microorganismo patógeno, microorganismo patogeno | 10 |
AESAN-2023-001 | Informe sobre las evidencias disponibles en relación a la potencial actividad obesogénica de determinados compuestos químicos que pueden estar presentes en los alimentos. | Químico |
|
| Obesidad, obesógenos, obesogenos, adipogenesis, adipogénesis, bisfenol A y análogos, ftalatos, tributilestaño, retardantes de llama, PCBs, PCDDs, PCDFs, perfluorados, plaguicidas, metales, triclosan, microplásticos, microplasticos, contaminantes, compuestos químicos, compuestos quimicos, plástico, plastico, metal, contaminante | 11 |
AESAN-2022-009 | Informe sobre el establecimiento de fecha de consumo preferente en carne congelada en establecimientos de comercio al por menor. | Biológico |
|
| Carne congelada, congelación, congelacion, vida útil, util, fecha de consumo preferente, establecimiento de comercio al por menor, maduración, maduracion, refrigeración, conservación, microorganismos patógenos, microorganismos patogenos, temperatura, microorganismo patógeno, microorganismo patogeno, vida util | 12 |
AESAN-2022-008 | Informe sobre la prospección de peligros biológicos de interés en seguridad alimentaria en España (2). | Biológico |
|
| Acinetobacter, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Bacillus cereus, Cronobacter spp, Campylobacter jejuni, Campylobacter coli, Escherichia coli, STEC, toxinas Shiga, encefalitis vírica, garrapatas, Ixodes, multirresistencias, virus, bacterias, carne, leche, cruda, vegetales, ensaladas, harina, porcino, vacuno, lácteos, lacteos, cabra, oveja, encefalitis virica | 13 |
AESAN-2022-007 | Informe sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y recomendaciones de actividad física para la población española. | Nutricional |
|
| Recomendaciones dietéticas, dieteticas, guias, guías alimentarias, alimentos, sostenibilidad, impacto ambiental, actividad física, fisica, sedentarismo, NAOS, saludables, sostenibles, obesidad, hortalizas, frutas, cereales, legumbres, frutos secos, leche, lácteos, lacteos, huevos, pescado, carne, grasa, aceite de oliva, sal, agua, guía alimentaria, guia alimentaria, recomendaciones dieteticas, recomendación dietética, recomendacion dietetica, guias alimentarias, actividad fisica | 14 |
AESAN-2022-006 | Informe sobre la prospección de peligros químicos de interés en seguridad alimentaria en España (2). | Químico |
|
| Prospectivo, riesgos químicos, quimicos, aluminio, antimonio, cromo (VI), antraquinona, aflatoxinas en avellanas, melamina, analogos, análogos del bisfenol A, BPA, micotoxinas de Aspergillus, esterigmatocistina, contaminantes, peligros químicos, peligros quimicos, contaminante, riesgos quimicos | 15 |
AESAN-2022-005 | Informe en relación a la evaluación del riesgo de la ingesta inadecuada de minerales (metales) antioxidantes en complementos alimenticios que puede dar lugar a efectos prooxidantes: cobre, manganeso, selenio y zinc. | Nutricional |
|
| Metales, minerales, cobre, manganeso, selenio, zinc, antioxidante, prooxidante, complementos alimenticios, nutrientes, nutricional, valores, dietéticos , referencia, DRV, ingesta, adecuada, complemento alimenticio, metal | 16 |
AESAN-2022-004 | Informe en relación a la seguridad del uso de dos soluciones acuosas de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético como coadyuvantes tecnológicos para la desinfección bacteriana del agua de lavado de ciruelas, cerezas y peras. | Tecnológico |
|
| Ciruelas, cerezas, peras, coadyuvante tecnológico, tecnologico, desinfección bacteriana, frutas, agua, lavado, peróxido de hidrógeno, peroxido de hidrogeno, ácido acético, acido acetico, ácido peracético, acido peracetico, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos, coadyuvante tecnologico, desinfeccion bacteriana | 17 |
AESAN-2022-003 | Informe sobre la Guía de la Asociación Nacional de Fabricantes de Tableros (ANFTA) para verificar la aptitud de los tableros MDF destinados a la fabricación de envases para frutas y hortalizas frescas, sin pelar ni cortar. | Tecnológico |
|
| MDF, migracion, migración, frutas, hortalizas, materiales, contacto con alimentos, alimentos, tableros, madera, densidad, media, guía, guia, envase, envasado, material en contacto, materiales en contacto | 18 |
AESAN-2022-002 | Informe en relación con la seguridad del uso de una solución acuosa de lauril éter sulfato sódico como coadyuvante tecnológico para el lavado de manzanas, melocotones, plátanos, tomates, pimientos y cítricos en las plantas de procesado. | Tecnológico |
|
| Manzanas, melocotones, plátanos, platanos, tomates, pimientos, cítricos, citricos, coadyuvante tecnológico, coadyuvante tecnologico, lavado, frutas, hortalizas, lauril éter sulfato sódico, lauril eter sulfato sodico, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos | 19 |
AESAN-2022-001 | Informe sobre las condiciones de conservación de frutas cortadas por la mitad en establecimientos de comercio al por menor. | Biológico |
|
| Fruta cortada, conservación, conservacion, melón, melon, sandía, sandia, piña, papaya, microbiología predictiva, microbiologia predictiva, Salmonella, Escherichia coli, Listeria monocytogenes, refrigeración, microorganismos patógenos, microorganismos patogenos, temperatura, microorganismo patógeno, microorganismo patogeno | 20 |
AESAN-2021-016 | Informe sobre el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen raíz/rizoma de Cimicifuga racemosa como ingrediente. | Nutricional |
|
| Cimicifuga racemosa, complementos alimenticios, menopausia, hepatotoxicidad, cohosh negro, raíz, raiz, raíces, rizomas, complemento alimenticio | 21 |
AESAN-2021-015 | Informe sobre el riesgo asociado a la presencia de níquel en alimentos para población sensibilizada a este metal. | Químico |
|
| Níquel, niquel, alimentos, hipersensibilidad, dermatitis alérgica, alergica, dieta, dermatitis de contacto sistémica, sistemica, metales, toxicidad, sensibilización, agua, chocolate, metal, dermatitis alergica, dermatitis de contacto sistemica, sensibilizacion | 22 |
AESAN-2021-014 | Informe sobre la equivalencia entre la desinfección de herramientas en mataderos y salas de despiece con agua caliente, a una temperatura no inferior a 82 °C, y varios sistemas de desinfección alternativos. | Biológico |
|
| Desinfección, herramientas, mataderos, salas de despiece, agua, esterilización, esterilizacion, limpieza, ácido peracético, acido peracetico, ácido peroctanoico, acido peroctanoico, agua peroxidada, detergentes, desinfectantes, desinfeccion | 23 |
AESAN-2021-013 | Informe en relación con el impacto de la discapacidad visual en los hábitos alimentarios y en el estado nutricional. | Nutricional |
|
| Discapacidad visual, hábitos alimentarios, habitos alimentarios, estado nutricional, ONCE, dieta, obesidad, desnutrición, desnutricion | 24 |
AESAN-2021-012 | Informe sobre la seguridad alimentaria de alimentos secados al aire libre que se producen de acuerdo a métodos tradicionales de producción y que requieren una adaptación de los requisitos de higiene que deben cumplir. | Biológico |
|
| Desecados, tradicionales, actividad de agua, aw, conservación, conservacion, alimentos, secado al aire libre, higiene | 25 |
AESAN-2021-011 | Informe sobre la eficacia de la maduración superior a 60 días de los quesos de cabra y otras especies elaborados con leche cruda procedente de rebaños en los que se ha detectado la tuberculosis para garantizar su inocuidad. | Biológico |
|
| Tuberculosis, queso, supervivencia, Mycobacterium tuberculosis, leche cruda, maduración, maduracion, inocuidad, lácteos, lacteos | 26 |
AESAN-2021-010 | Informe sobre la clasificación de los establecimientos alimentarios en base al riesgo en el marco del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) 2021-2025. | Biológico |
|
| Control oficial, establecimientos alimentarios, criterios de riesgo, clasificación, clasificacion, inspección, inspeccion, PNCOCA | 27 |
AESAN-2021-009 | Informe en relación a la seguridad del uso de dos soluciones acuosas de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético como coadyuvantes tecnológicos para la desinfección bacteriana del agua de lavado de manzanas y melocotones. | Tecnológico |
|
| Manzanas, melocotones, coadyuvante tecnológico, tecnologico, desinfección bacteriana, desinfeccion, peróxido de hidrógeno, peroxido de hidrogeno, ácido acético, acido acetico, ácido peracético, acido peracetico, agua de lavado, frutas, residuos, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos, coadyuvante tecnologico, desinfeccion bacteriana | 28 |
AESAN-2021-008 | Informe en relación a la seguridad del uso de una solución acuosa de cloruro de dioxígeno (dióxido de cloro) como coadyuvante tecnológico para la desinfección bacteriana del agua de lavado de tomates en las plantas de procesado. | Tecnológico |
|
| Tomate, coadyuvante tecnológico, tecnologico, desinfección bacteriana, desinfeccion, cloruro de dioxígeno, dioxigeno, dióxido de cloro, dioxido, evaluación del riesgo, evaluacion, agua de lavado, hortalizas, residuos, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos, evaluacion del riesgo, coadyuvante tecnologico, desinfeccion bacteriana, cloruro de dioxigeno, dioxido de cloro | 29 |
AESAN-2021-007 | Informe sobre la valoración del aceite de oliva por sus características nutricionales en el sistema de etiquetado Nutri-Score. | Nutricional |
|
| Nutri-Score, etiquetado, aceite de oliva, aceite de oliva virgen, calidad nutricional, alimentos, bebidas | 30 |
AESAN-2021-006 | Informe sobre el riesgo asociado al uso de tableros de fibras de madera de densidad media (MDF) como material en contacto con frutas y hortalizas frescas o refrigeradas, sin pelar ni cortar. | Tecnológico |
|
| MDF, migración, migracion, frutas, hortalizas, materiales, contacto con alimentos, fibras de madera, envases, envasado, materiales en contacto, material en contacto | 31 |
AESAN-2021-005 | Informe sobre los riesgos asociados al consumo de bebidas energéticas. | Nutricional |
|
| Bebidas energéticas, Bebidas energeticas, cafeína, cafeina, taurina, L-carnitina, glucuronolactona, guaraná, guarana, ginseng, vitaminas del grupo B, riesgo, azúcares, azucares, edulcorantes, ginkgo, niños, embarazadas, lactancia, bebida energética, bebida energetica | 32 |
AESAN-2021-004 | Informe sobre las combinaciones tiempo-temperatura necesarias para el cocinado seguro de los alimentos y las temperaturas adecuadas para el mantenimiento en caliente y recalentamiento de las comidas preparadas. | Biológico |
|
| Cocinado, seguridad alimentaria, patógenos, patogenos, mantenimiento en caliente, enfriamiento, almacenamiento en refrigeración, refrigeracion, recalentamiento, comidas preparadas, cocinado lento, tiempo-temperatura, conservación, conservacion, huevos, ovoproductos, carne, productos pesca, vegetales, comida preparada, tiempo temperatura | 33 |
AESAN-2021-003 | Informe en relación a la evaluación del riesgo de la exposición de la población española a cadmio a través de la dieta. | Químico |
|
| Cadmio, alimentos, exposición, exposicion, consumo, ingesta semanal tolerable, evaluación del riesgo, evaluacion, dieta, exposición dietética, exposicion dietetica, contaminantes, contaminante | 34 |
AESAN-2021-002 | Informe sobre los casos en los que procede realizar procedimientos adicionales a la inspección post mortem de rutina en matadero. | Biológico |
|
| Inspección post mortem, inspeccion, matadero, Reglamento (UE) 2019/627, palpaciones, incisiones, sacrificio | 35 |
AESAN-2021-001 | Informe en relación a los efectos del cambio climático sobre la presencia de micotoxinas en los alimentos. | Químico |
|
| Cambio climático, cambio climatico, micotoxinas, Aspergillus, Fusarium, aflatoxinas, tricotecenos, fumonisinas, alimentos, mohos toxigénicos, mohos toxigenicos | 36 |
AESAN-2020-007 | Informe sobre el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen curcumina como ingrediente. | Nutricional |
|
| Curcumina, cúrcuma, curcuma, complementos alimenticios, aditivos colorantes, E 100, complemento alimenticio | 37 |
AESAN-2020-006 | Informe sobre el tamaño de muestra de aves de corral o lagomorfos, que se puede considerar representativa para su inspección post mortem en el matadero. | Nutricional |
|
| Pollo, conejo, mataderos, inspección post mortem, inspecion, muestreo, aves, lagomorfos, sacrificio, inspeccion | 38 |
AESAN-2020-005 | Informe de revisión y actualización de las Recomendaciones Dietéticas para la población española. | Nutricional |
|
| Recomendaciones dietéticas, dietéticas, guia, guías alimentarias, dieta saludable, dieta sostenible, recomendaciones dieteticas, guias alimentarias, raciones, obesidad, NAOS, verduras, frutas, cereales, legumbres, frutos secos, leche, lácteos, lacteos, huevos, pescado, carne, grasa, aceite de oliva, sal, agua, guía alimentaria, guia alimentaria, recomendación dietética, recomendacion dietetica | 39 |
AESAN-2020-004 | Informe sobre la aplicación en España del sistema Nutri-Score de información sobre la calidad nutricional de los alimentos. | Nutricional |
|
| Nutri-Score, etiquetado, FOPL, aceite de oliva, calidad nutricional, alimentos, bebidas, (etiquetado) nutricional frontal, consumidores, Nutri Score | 40 |
AESAN-2020-003 | Informe sobre el impacto del consumo de alimentos “ultra-procesados” en la salud de los consumidores. | Nutricional |
|
| Salud, ultra-procesado, NOVA, SIGA, clasificación de alimentos, clasificacion de alimentos, alimentos procesados de composición compleja, alimentos procesados de composicion compleja, IARC-EPIC, IARC EPIC, IFIC, UNC, ultra-procesados, ultra procesado, ultra procesados | 41 |
AESAN-2020-002 | Informe en relación a la seguridad del uso de tres soluciones acuosas de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético como coadyuvantes tecnológicos para la desinfección bacteriana del agua de lavado de cítricos y pimientos en las plantas de procesado. | Tecnológico |
|
| Citricos, Cítricos, pimientos, coadyuvante tecnológico, desinfección bacteriana, coadyuvante tecnologico, desinfeccion bacteriana, peróxido de hidrógeno, peroxido de hidrogeno, ácido acético, acido acetico, ácido peracético, acido peracetico, agua de lavado, frutas, hortalizas, naranjas, residuos, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos | 42 |
AESAN-2020-001 | Informe sobre la idoneidad de los requisitos adicionales de higiene aplicables a la leche cruda destinada a la venta directa al consumidor final. | Biológico |
|
| "Leche cruda, Campylobacter spp, Escherichia coli, STEC, Listeria monocytogenes, Salmonella, riesgo microbiológico, riesgo microbiologico, consumidores, vida útil, vida util, envases" | 43 |
AESAN-2019-007 | Informe sobre la presencia y la seguridad de los plásticos como contaminantes en los alimentos. | Químico |
|
| Plásticos, microplásticos, plasticos, microplasticos, contaminantes, alimentos, exposición dietética, exposicion dietetica, nanoplásticos, nanoplasticos, aditivos de plásticos, aditivos de plasticos, contaminante | 44 |
AESAN-2019-006 | Informe en relación a la seguridad del uso de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético (23/17/15) como coadyuvante tecnológico para la desinfección bacteriana del agua de lavado de lechugas y zanahorias cortadas, ajos pelados, boniatos, caquis, mangos y aguacates en las plantas de procesado. | Tecnológico |
|
| Lechugas, zanahorias, ajos, boniatos, caquis, mangos, aguacates, coadyuvante tecnológico, desinfección bacteriana, coadyuvante tecnologico, desinfeccion bacteriana, peróxido de hidrógeno, peroxido de hidrogeno, ácido acético, acido acetico, ácido peracético, acido peracetico, hortalizas, frutas, agua de lavado, residuos, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos, desinfeccion | 45 |
AESAN-2019-005 | Informe sobre el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen Garcinia gummi-gutta como ingrediente. | Nutricional |
|
| Ácido hidroxicítrico, acido hidroxicitrico, complementos alimenticios, Garcinia gummi-gutta, ingredientes, toxicidad, complemento alimenticio | 46 |
AESAN-2019-003 | Informe Ingestas Nutricionales de Referencia para la población española. | Nutricional |
|
| Ingestas Nutricionales de Referencia, recomendaciones, nutrientes, energía, energia, proteínas, proteinas, grasas, azúcares, azucares, hidratos de carbono, fibra, vitaminas, minerales, requerimiento nutricional, requerimientos nutricionales | 47 |
AESAN-2019-002 | Informe sobre estrategias de identificación de riesgos emergentes alimentarios. | Otros |
|
| Riesgos emergentes, identificación, estrategias, nuevo peligro, exposición, exposicion, susceptibilidad, riesgo emergente | 48 |
AESAN-2019-001 | Informe sobre la verificación de estudios de vida útil en relación a Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo. | Biológico |
|
| Estudios de vida útil, Estudios de vida util, alimentos listos para el consumo, Listeria monocytogenes, laboratorios, fabricación, fabricacion, envasado, alimento listo para el consumo | 49 |
AECOSAN-2018-006 | Informe sobre el riesgo asociado a la presencia de alcaloides de la pirrolizidina en polen destinado al consumo humano. | Químico |
|
| Alcaloides, pirrolizidina, polen, toxinas, daño hepático, daño hepatico, venooclusivo, carcinógeno, carcinogeno | 50 |
AECOSAN-2018-005 | Informe sobre la prospección de peligros químicos de interés en seguridad alimentaria en España. | Químico |
|
| Cilindrospermopsina, Cloropropanol, Furano, Hidrocarburos de aceites minerales, Micotoxinas de Claviceps, Alternaria y Fusarium, Alcaloides de la pirrolizidina, contaminantes, peligros químicos, peligros quimicos, contaminante | 51 |
AECOSAN-2018-004 | Informe sobre la prospección de peligros biológicos de interés en seguridad alimentaria en España. | Biológico |
|
| Peligros biologicos, peligros biológicos, estudios prospectivos, Norovirus, virus de la Hepatitis A, Virus de la Hepatitis E, Yersinia enterocolitica, Vibrio parahaemolyticus, Vibrio vulnificus, Escherichia coli, Clostridium difficile, Toxoplasma, Cryptosporidium, bacterias, parásitos, parasitos | 52 |
AECOSAN-2018-003 | Informe sobre la seguridad del consumo de harina de almortas. | Nutricional |
|
| Almortas, Lathyrus sativus, latirismo, L-diaminobutirico, ácido beta-N-oxalil-L-alfa, beta-diamino-propiónico, acido beta-N-oxalil-L-alfa, beta-diamino-propionico, ODAP, gachas, harina, azufrado | 53 |
AECOSAN-2018-002 | Informe en relación a la seguridad del uso de varias soluciones acuosas de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético como coadyuvantes tecnológicos para la desinfección bacteriana del agua de lavado de cítricos y pimientos en las plantas de procesado. | Tecnológico |
|
| Citricos, cítricos, pimientos, coadyuvante tecnológico, desinfección bacteriana, coadyuvante tecnologico, desinfeccion bacteriana, peróxido de hidrógeno, peroxido de hidrogeno, ácido acético, acido acetico, ácido peracético, acido peracetico, agua de lavado, frutas, hortalizas, naranjas, residuos, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos | 54 |
AECOSAN-2018-001 | Informe en relación a los riesgos microbiológicos y alergénicos asociados al consumo de insectos. | Biológico |
|
| Insectos comestibles, nuevos alimentos, seguridad alimentaria,microorganismos patógenos, riesgo microbiológico, microorganismos patogenos, riesgo microbiologico, alergenicidad, buenas prácticas de higiene, alergias, alérgenos, alergenos, tratamiento térmico, tratamiento termico, insecto comestible, microorganismo patógeno, microorganismo patogeno, nuevo alimento, buenas practicas de higiene | 55 |
AECOSAN-2017-009 | Informe sobre la programación de los controles oficiales de peligros químicos. | Químico |
|
| Control oficial, muestreo, peligros químicos, peligros quimicos, priorización, toma de muestras, toma de muestra, priorizacion | 56 |
AECOSAN-2017-008 | Informe sobre la programación de los controles oficiales de peligros biológicos. | Biológico |
|
| Control oficial, muestreo, peligros biológicos, peligros biologicos, priorización, toma de muestras, toma de muestra, priorizacion | 57 |
AECOSAN-2017-007 | Informe sobre los criterios de seguridad que limiten la exposición a acrilamida producida por la fritura de patatas. | Químico |
|
| Patata, acrilamida, exposición, fritura, recomendaciones, exposicion | 58 |
AECOSAN-2017-006 | Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de semillas de chía (Salvia hispanica) en chocolate en tabletas, en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios. | Nutricional |
|
| Semillas de chia, Semillas de chía, chocolate, nuevo alimento, Salvia hispanica, tabletas, nuevos alimentos | 59 |
AECOSAN-2017-005 | Informe sobre el uso de una solución acuosa de ácido fosfórico y propilenglicol como coadyuvante tecnológico para la estabilización del cloro utilizado en el lavado de vegetales frescos cortados y hortalizas de hoja de IV gama. | Tecnológico |
|
| Ácido fosfórico, acido fosforico, propilenglicol, coadyuvante tecnológico, coadyuvante tecnologico, vegetales, hortalizas, desinfección bacteriana, desinfeccion bacteriana, agua de lavado, IV gama, lechugas, espinacas, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos | 60 |
AECOSAN-2017-004 | Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de semillas de chía (Salvia hispanica) en platos preparados esterilizados basados en granos de cereales, pseudocereales y/o legumbres, en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios. | Nutricional |
|
| Semillas de chia, Semillas de chía, platos preparados, nuevos alimentos, Salvia hispanica, cereales, pseudocereales, legumbres, nuevo alimento, plato preparado | 61 |
AECOSAN-2017-003 | Informe sobre advertencias en el etiquetado de determinadas sustancias para ser empleadas en complementos alimenticios-5. | Nutricional |
|
| Complementos alimenticios, fibra, glucomanano de Konjac, goma guar, inulina, pectina, glucosamina, medicamentos, complemento alimenticio | 62 |
AECOSAN-2017-002 | Informe en relación al riesgo de la presencia de residuos de sulfonamidas en huevos como resultado de una contaminación cruzada en la producción de piensos. | Químico |
|
| Sulfonamidas, huevos, residuos, piensos, contaminación cruzada, residuos, medicamentos veterinarios, gallinas ponedoras, contaminacion cruzada | 63 |
AECOSAN-2017-001 | Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de un liofilizado de la microalga marina Tetraselmis chuii en complementos alimenticios en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios. | Nutricional |
|
| Microalga, nuevos alimentos, complemento alimenticio, Tetraselmis chuii, liofilizado, complementos alimenticios, nuevo alimento | 64 |
AECOSAN-2016-004 | Informe en relación a la alergia a Anisakis. | Biológico |
|
| Alérgenos, alergenos, alergia alimentaria, Anisakis, anisakiosis, parasitosis, pescado, prevención, parásitos, parasitos, alergias alimentarias | 65 |
AECOSAN-2016-003 | Informe sobre métodos histológicos para la diferenciación de preparados de carne y productos cárnicos. | Químico |
|
| Preparado de carne, producto cárnico, métodos histológicos, producto carnico, metodos histologicos, métodos analíticos, metodos analiticos, método analítico, metodo analitico, productos cárnicos, productos carnicos | 66 |
AECOSAN-2016-002 | Informe en relación al uso de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético (23/17/15) como coadyuvante tecnológico para la desinfección bacteriana de cítricos y tomates y el agua de lavado de los mismos. | Tecnológico |
|
| Citricos, cítricos, tomates, coadyuvante tecnológico, coadyuvante tecnologico, desinfección bacteriana, peróxido de hidrógeno, peroxido de hidrogeno, ácido acético, acido acetico, ácido peracético, acido peracetico, naranjas, mandarinas, frutas, hortalizas, agua de lavado, residuos, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos | 67 |
AECOSAN-2016-001 | Informe en relación a la evaluación de la exposición a morfina de la población española por consumo de semillas de adormidera. | Químico |
|
| Adormidera, amapola, bollería, bolleria, morfina, pan, Papaver somniferum, semillas de (adormidera), pastelería, pasteleria | 68 |
AECOSAN-2015-008 | Informe sobre condiciones de uso de determinadas sustancias para ser empleadas en complementos alimenticios-4. | Nutricional |
|
| Complementos alimenticios, Ácido L-aspártico, acido L-aspartico, L-citrulina, Glicina, L-prolina, L-serina, L-arginina-L-aspartato, L-lisina-L-aspartato, L-lisina-L-glutamato, N-acetil-L-cisteína, N-acetil-L-cisteina, N-acetil-L-metionina, hidroximetilbutirato, Ácido lipoico, acido lipoico, Monascus purpureus, Carbón activo, carbon activo, Lactulosa, aminoácidos, aminoacidos, complemento alimenticio | 69 |
AECOSAN-2015-007 | Informe en relación a la complementación con vitamina D de la dieta de niños de 0 a 3 años. | Nutricional |
|
| Vitamina D, colecalciferol, 1,25-dihidroxi-colecalciferol, complemento, niños 0-3 años, dieta, exposición solar, exposicion solar, niños 0 3 años | 70 |
AECOSAN-2015-006 | Informe sobre los riesgos microbiológicos asociados al consumo de determinados alimentos por niños de 0 a 3 años. | Biológico |
|
| Lactantes, niños de corta edad, riesgos microbiológicos, riesgos microbiologicos, Salmonella, Cronobacter, virus, patógenos alimentarios, patogenos alimentarios, preparados para lactantes, preparación de biberones, alimentos infantiles, prácticas higiénicas de manipulación de alimentos, patógenos bacterianos, patogenos bacterianos, parásitos, parasitos, lactancia materna, alimento infantil, patógeno alimentario, patogeno alimentario, preparacion de biberones, practicas higienicas de manipulacion de alimentos | 71 |
AECOSAN-2015-005 | Informe sobre recomendaciones de actividad física en el marco de la Estrategia NAOS. | Nutricional |
|
| Actividad fisica, actividad física, NAOS, sedentarismo, salud, recomendaciones, obesidad | 72 |
AECOSAN-2015-004 | Informe sobre los riesgos microbiológicos asociados al consumo de leche cruda y productos lácteos elaborados a base de leche cruda. | Biológico |
|
| Leche cruda, nata cruda, queso, calostro, riesgos microbiológicos, riesgos microbiologicos, productos lácteos, productos lacteos, máquinas expendedoras, maquinas expendedoras, microorganismos patógenos, microorganismos patogenos, Listeria monocytogenes, Salmonella, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, microorganismo patógeno, microorganismo patogeno, producto lácteo, producto lacteo | 73 |
AECOSAN-2015-003 | Informe sobre el riesgo del uso de Tribulus terrestris en complementos alimenticios. | Nutricional |
|
| Tribulus terrestris, complementos alimenticios, saponósidos, saponosidos, plantas medicinales, complemento alimenticio, planta medicinal | 74 |
AECOSAN-2015-002 | Informe sobre el empleo como sal comestible del cloruro sódico obtenido a partir de un proceso de producción de cloruro potásico por flotación. | Químico |
|
| Sal, cloruro sódico, cloruro potásico, flotación, cloruro sodico, cloruro potasico, flotacion, aminas | 75 |
AECOSAN-2015-001 | Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de hidroxitirosol obtenido por síntesis química en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios. | Nutricional |
|
| Hidroxitirosol, nuevos alimentos, nuevos ingredientes, aceites, grasas, zumos, nuevo alimento, nuevo ingrediente | 76 |
AECOSAN-2014-004 | Informe sobre los criterios necesarios para poder efectuar en las aguas minerales naturales la mención “indicada para la preparación de alimentos infantiles”. | Químico |
|
| Aguas minerales naturales, valores de referencia, parámetros químicos, parametros quimicos, alimentos infantiles, lactantes, mención especial, mencion especial, agua mineral, alimento infantil | 77 |
AECOSAN-2014-003 | Informe sobre objetivos y recomendaciones nutricionales y de actividad física frente a la obesidad en el marco de la Estrategia NAOS. | Nutricional |
|
| NAOS, sal, grasas, azúcares, azucares, fibra, actividad física, actividad fisica, recomendaciones nutricionales, nutrientes, hidratos de carbono, vitaminas, minerales, obesidad, sedentarismo, recomendación nutricional, recomendacion nutricional | 78 |
AECOSAN-2014-002 | Informe sobre condiciones de uso de determinadas sustancias para ser empleadas en complementos alimenticios-3. | Nutricional |
|
| Complementos alimenticios, betaína, fitosteroles, lactasa, melatonina, metilsulfonilmetano, compuestos fenólicos, fenolicos, polifenoles, complemento alimenticio, compuesto fenólico, compuesto fenolico, compuestos fenolicos | 79 |
AECOSAN-2014-001 | Informe en relación con los riesgos microbiológicos asociados al consumo de determinados alimentos por mujeres embarazadas. | Biológico |
|
| Embarazo, riesgos microbiológicos, riesgos microbiologicos, Listeria, Toxoplasma, patógenos alimentarios, patogenos alimentarios, contaminación cruzada, prácticas higiénicas de manipulación de alimentos, toxiinfecciones alimentarias, mujer gestante, listeriosis, prevención, prevencion, comunicación del riesgo, comunicacion del riesgo, bacterias, virus, parásito, parasito, hepatitis, gastroenteritis, toxoplasmosis, brucelosis, leche, quesos, huevos, embutidos, mujer embarazada, mujeres embarazadas, patógeno alimentario, patogeno alimentario, mujeres gestantes, contaminacion cruzada | 80 |
AESAN-2013-004 | Informe sobre condiciones de uso de determinadas sustancias distintas de vitaminas, minerales y plantas para ser empleadas en complementos alimenticios - 2. | Nutricional |
|
| Complementos alimenticios, aminoácidos, ubiquinol, ácido linoleico, ácido alfa-linolénico, aminoacidos, acido linoleico, acido alfa-linolenico, mioinositol, quercetina, rutina, ácido alfa linolénico, acido alfa linolenico, isoleucina, leucina, valina, histidina, glutamina, declaraciones nutricionales y de propiedades saludables, complemento alimenticio, declaración nutricional, declaracion nutricional | 81 |
AESAN-2013-003 | Informe sobre la aplicación de las radiaciones ionizantes para la higienización de la carne fresca, los preparados cárnicos y los productos cárnicos. | Tecnológico |
|
| Irradiación, carne, derivados cárnicos, derivados carnicos, irradiacion, radiaciones ionizantes, productos cárnicos, productos carnicos, higienización, higienizacion, producto cárnico, producto carnico, radiación ionizante, radiacion ionizante | 82 |
AESAN-2013-002 | Informe en relación al uso de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético como coadyuvante tecnológico para la desinfección bacteriana de cítricos y pimientos y el agua de lavado de los mismos. | Tecnológico |
|
| Citricos, cítricos, pimientos, coadyuvante tecnológico, coadyuvante tecnologico, desinfección bacteriana, peróxido de hidrógeno, peroxido de hidrogeno, ácido acético, acido acetico, ácido peracético, acido peracetico, agua de lavado, expediente, dosier, residuos, desinfeccion bacteriana, eficacia, toxicidad, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos | 83 |
AESAN-2013-001 | Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de la microalga marina Tetraselmis chuii en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios. | Nutricional |
|
| Microalgas, nuevos alimentos, Tretraselmis chuii, complementos alimenticios, complemento alimenticio, nuevo alimento | 84 |
AESAN-2012-008 | Informe sobre condiciones de uso de determinadas sustancias distintas de vitaminas, minerales y plantas para ser empleadas en complementos alimenticios - 1. | Nutricional |
|
| Complementos alimenticios, ácidos grasos, aminoácidos, péptidos, enzimas, flavonoides, carotenoides, nucleótidos, polisacáridos, oligosacáridos, acidos grasos, aminoacidos, paptido, nucleotidos, polisacaridos, oligosacaridos, peptidos, araquidónico, araquidonico, linoleico, linolénico, linolenico, oleico, omega-3, omega 3, DHA, EPA, docosahexaenoico, eicosapentanoico, isoleucina, leucina, valina, glutámico, glutamico, alanina, arginina, carnitina, cisteína, cisteina, glutamina, histidina, lisina, metionina, ornitina, taurina, tirosina, fenilalanina, treonina, triptófano, triptofano, glutatión, glutation, lactoferrina, coenzima Q-10, coenzima Q10, ubiquinona, astaxantina, licopeno, luteina, zeaxantina, quercetina, rutina, adenosina, citidina, guanosina, inosina, uridina, glucanos, chitosán, chitosan, fructooligosacáridos,fructooligosacaridos, galactooligosacáridos, galactooligosacaridos, glucomanano, konjac, goma guar, inulina, pectina, colina, condroitina, creatina, glucosamina, inositol, declaraciones nutricionales y de propiedades saludables, complemento alimenticio, declaración nutricional, declaracion nutricional | 85 |
AESAN-2012-007 | Informe sobre medidas de prevención y recomendaciones aplicables para evitar posibles infecciones alimentarias por cepas de Escherichia coli verotoxigénicos/productores de toxinas Shiga/enterohemorrágicos (VTEC/STEC/EHEC). | Biológico |
|
| E. coli enterohemorragica, E. coli enterohemorrágica, E. coli enteroagregativa, toxina Shiga, O104:H4, O157:H7, Escherichia, verotoxigénico, verotoxigenico, VTEC, STEC, EHEC, colitis hemorrágica, colitis hemorragica, síndrome urémico hemolítico, sindrome uremico hemolitico, bacteria, salud pública, salud publica | 86 |
AESAN-2012-006 | Informe sobre riesgos microbiológicos asociados al consumo de frutos obtenidos de Fragaria spp. y Rubus spp. | Biológico |
|
| Riesgo microbiologico, riesgo microbiológico, prevención, desinfección, brote alimentario, fresas, frambuesas, zarzamoras, norovirus, virus hepatitis A, Cyclospora cayetanensis, Escherichia coli O157:H7, Fragaria, Rubus, fresones, frutas | 87 |
AESAN-2012-005 | Informe con relación a las medidas de control para reducir la presencia de Campylobacter spp. en carne fresca de aves (pollo). | Biológico |
|
| Campylobacter spp, carne de pollo, síndrome Guillain-Barré, sindrome Guillain-Barre, descontaminación, Campilobacterioris, aves de corral, bacteria, salud pública, salud publica | 88 |
AESAN-2012-004 | Informe en relación a criterios de estimación de concentraciones para la discusión de propuestas de límites de migración de determinados metales pesados y otros elementos de objetos de cerámica destinados a entrar en contacto con los alimentos. | Químico |
|
| Materiales ceramicos, materiales cerámicos, metales pesados, migración, materiales en contacto, arsénico, arsenico, cadmio, cobalto, cobre, manganeso, mercurio, níquel, niquel, plomo, selenio, talio, límite máximo de migración, limite maximo de migracion, contaminante, compuestos químicos, compuestos quimicos, peligros químicos, peligros quimicos, toxicidad, material en contacto, metal pesado, contaminantes | 89 |
AESAN-2012-003 | Informe sobre la evaluación del riesgo asociado al consumo de algas macroscópicas con alto contenido en yodo. | Nutricional |
|
| Algas macroscópicas, algas macroscopicas, ingesta de yodo, alteraciones tiroideas, macroalgas, algas desecadas, bocio, Laminaria, contaminante, compuestos químicos, compuestos quimicos, peligros químicos, peligros quimicos, toxicidad, contaminantes | 90 |
AESAN-2012-002 | Informe sobre el riesgo asociado a la presencia de plomo en carne de caza silvestre en España. | Químico |
|
| Plomo, alimentos, carne de caza, exposición, consumo, ingesta semanal tolerable, evaluación del riesgo, munición, municion, metal pesado, contaminante, peligros químicos, peligros quimicos, compuestos químicos, compuestos quimicos, toxicología, toxicologia, metales pesados, contaminantes | 91 |
AESAN-2012-001 | Informe en relación con el riesgo de triquinosis por consumo de carne de lechón. | Biológico |
|
| Trichinella, triquinosis, lechones, Reglamento (CE) Nº 2075/2005, inspección en matadero, lechón, lechon, carne, productos cárnicos, productos carnicos, parásito, parasito, salud pública, salud publica, parasitosis, control oficial, producto cárnico, producto carnico, lechones | 92 |
AESAN-2011-010 | Informe en relación al uso de una arcilla caolinítica como coadyuvante tecnológico en el proceso de obtención del aceite de oliva virgen. | Tecnológico |
|
| Arcilla caolinitica, Koliva, E 559, coadyuvante tecnológico, coadyuvante tecnologico, aceite de oliva, silicato de aluminio, caolín, caolin, antiaglomerante, expediente, dosier, residuos, eficacia, toxicidad, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos | 93 |
AESAN-2011-009 | Informe en relación a la evaluación del riesgo de la exposición de la población española a cadmio por consumo de alimentos. | Químico |
|
| Cadmio, alimentos, detección, exposición, consumo, ingesta semanal tolerable, evaluación del riesgo, deteccion, exposicion, metal pesado, contaminante, peligros químicos, peligros quimicos, compuestos químicos, compuestos quimicos, toxicología, toxicologia, metales pesados, contaminantes | 94 |
AESAN-2011-008 | Informe sobre criterios para incentivar la disminución del contenido de determinados nutrientes en los alimentos transformados, cuya reducción es de interés para la salud pública. | Nutricional |
|
| Alimentos transformados, etiquetado de alimentos, grasa saturada, sal, azúcares, azucares, reformulación, salud pública, salud publica, disminución, disminucion, reducción, reduccion, ácidos grasos trans, acidos grasos trans, sodio, procesados, ultra-procesados, reformulación, reformulacion, nutrientes, recomendaciones nutricionales, industria alimentaria, NAOS, distintivo, recomendación nutricional, recomendacion nutricional, ultra-procesado, ultra procesado, ultra procesados | 95 |
AESAN-2011-007 | Informe en relación al uso del carbonato cálcico como coadyuvante tecnológico en el proceso de obtención de aceite de oliva virgen. | Tecnológico |
|
| Carbonato cálcico, carbonato calcico, Microliva, E 170, coadyuvante tecnológico, coadyuvante tecnologico, aceite de oliva, expediente, dosier, residuos, antiaglomerante, toxicidad, eficacia, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos, antiaglomerantes | 96 |
AESAN-2011-006 | Informe en relación al uso del peróxido de hidrógeno como coadyuvante tecnológico en el procesado de hemoderivados y cefalópodos. | Tecnológico |
|
| Peróxido de hidrógeno, cefalópodos, hemoderivados, coadyuvante tecnológico, peroxido de hidrogeno, cefalopodos, coadyuvante tecnologico, bacteriostático, bacteriostatico, agua oxigenada, residuos, expediente, dosier, blanqueante, decoloración, decoloracion, toxicidad, eficacia, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos, cefalópodo, cefalopodo, blanqueantes | 97 |
AESAN-2011-005 | Informe sobre contaminación vírica de los alimentos, con especial énfasis en moluscos bivalvos, y métodos de control. | Biológico |
|
| Norovirus humanos, virus de la hepatitis A, RNA, Real-time-RT-PCR, estandarización, copias genómicas, moluscos bivalvos, gastroenteritis, Norwalk, técnicas analíticas, tecnicas analiticas, métodos analíticos, metodos analiticos, método analítico, metodo analitico, molusco bivalvo, Real time RT PCR | 98 |
AESAN-2011-004 | Informe en relación a la evaluación del riesgo de la exposición de lactantes y niños de corta edad a nitratos por consumo de acelgas en España. | Químico |
|
| Nitratos, acelgas, lactantes, niños de corta edad, evaluación del riesgo, verduras, metahemoglobinemia, nitritos, síndrome del niño azul, sindrome del niño azul, contaminante, hortalizas, peligros químicos, peligros quimicos, compuestos químicos, compuestos quimicos, toxicología, toxicologia, lactante, peligro químico, peligro quimico, compuesto químico, compuesto quimico, contaminantes | 99 |
AESAN-2011-003 | Informe en relación a los estudios de vida útil para Listeria monocytogenes en determinados productos alimenticios. | Biológico |
|
| Listeria monocytogenes, vida útil, vida util, estudios de desafío, estudios de durabilidad, alimentos listos para su consumo, Microbiología predictiva, microbiologia predictiva, bacteria, salud pública, salud publica, listerioris, criterio microbiológico, criterio microbiologico, estudios de desafio, alimentos listos para el consumo, alimento listo para el consumo, criterios microbiológicos, criterios microbiologicos | 100 |
AESAN-2011-002 | Informe en relación al efecto sobre la población española de la derogación de la normativa nacional sobre límites máximos permitidos para las aflatoxinas B1, B2, G1 y G2 en alimentos. | Químico |
|
| Aflatoxinas, aflatoxina B, aflatoxicosis, alimentos, daño hepático, prevención, residuos, cereales, chufa, prevencion, daño hepatico, Aspergillus, micotoxinas, derogación, derogacion, hongos, salud pública, salud publica, control oficial, importación, importacion, aflatoxina | 101 |
AESAN-2011-001 | Informe sobre el botulismo infantil. | Biológico |
|
| Botulismo infantil, toxinas botulínicas, toxinas botulinicas, miel, infusiones de especies vegetales, polvo, espora, Clostridium botulinum, preparados deshidratados para lactantes, bacteria, bacterias, esporas | 102 |
AESAN-2010-011 | Informe en relación a los envases activos e inteligentes. | Tecnológico |
|
| Envases, activos, inteligentes, alimentos, envases activos, envases inteligentes, vida comercial, vida útil, vida util, materiales en contacto, envasado, material en contacto | 103 |
AESAN-2010-010 | Informe en relación al efecto de la reducción de la sal en la seguridad microbiológica de los productos cárnicos curados. | Tecnológico |
|
| Reducción sal, dieta, productos cárnicos curados, productos carnicos curados, riesgo microbiológico, riesgo microbiologico, seguridad alimentaria, reduccion de la sal, microbiología predictiva, microbiologia predictiva, cloruro sódico, cloruro sodico, producto cárnico, producto carnico | 104 |
AESAN-2010-009 | Informe sobre proteínas lácteas, alergias y sus métodos de análisis. | Nutricional |
|
| Leche, proteínas lácteas, proteinas lacteas, alergias alimentarias, técnicas analíticas, tecnicas analiticas, ELISA, métodos analíticos, metodos analiticos, caseína, caseina, seroproteína, seroproteina, beta-lactoglobulina, beta lactoglobulina, alfa-lactalbumina, alfa lactalbúmina, alérgeno, alergeno, hipersensibilidad, inmunoglobulina E, sensibilización, sensibilizacion, dieta de eliminación, dieta de eliminacion, técnicas inmunológicas, tecnicas inmunologicas, alergia alimentaria, método analítico, metodo analitico, alérgenos, alergenos | 105 |
AESAN-2010-008 | Informe en relación a los niveles de mercurio establecidos para los productos de la pesca. | Químico |
|
| Mercurio, metil mercurio, pescado, grupos de riesgo, metilmercurio, marisco, pez espada, productos de la pesca, contaminante, metal pesado, neurotoxicidad, nefrotoxicidad, peligros químicos, peligros quimicos, compuestos químicos, compuestos quimicos, toxicología, toxicologia, grupos de riesgo, metales pesados, contaminantes | 106 |
AESAN-2010-007 | Informe sobre el papel de la nutrición en las enfermedades autoinmunes. | Nutricional |
|
| Sistema inmune, enfermedades autoinmunes, nutrición, nutricion, nutrientes, probióticos, probioticos, inmunidad, enfermedad autoinmune | 107 |
AESAN-2010-006 | Informe sobre las directrices generales respecto a las condiciones que deben cumplir los materiales poliméricos de envasado de alimentos para ser sometidos a radiaciones ionizantes. | Tecnológico |
|
| Envases, alimentos, irradiación, productos de radiólisis, migración, irradiacion, productos de radiolisis, migracion, material polimérico, material polimerico, radiaciones ionizantes, materiales en contacto, contaminante, envasado, límite máximo de migración, limite maximo de migracion, rayos gamma, rayos X, electrones acelerados, plásticos, plasticos, monómero, microorganismos patógenos, microorganismos patogenos, conservación, conservacion, residuos, material en contacto, microorganismo patógeno, microorganismo patogeno, radiación ionizante, radiacion ionizante, contaminantes | 108 |
AESAN-2010-005 | Informe sobre el riesgo asociado a la presencia de ácidos grasos trans en alimentos. | Nutricional |
|
| Alimentos, grasas, ácidos grasos trans, acidos grasos trans, riesgo cardiovascular, recomendaciones de ingesta, hidrogenación, hidrogenacion | 109 |
AESAN-2010-004 | Líneas directrices para la documentación precisa para la evaluación de coadyuvantes tecnológicos que se pretenden emplear en la alimentación humana. | Tecnológico |
|
| Autorización del uso de coadyuvantes tecnológicos en alimentación humana, evaluar la seguridad del uso, coadyuvante tecnológico, coadyuvante tecnologico, cantidad máxima establecida, residuos, sustancia autorizada, expediente, Características físico-químicas, Función tecnológica, Caracteristicas fisico-quimicas, Función tecnológica, Funcion tecnologica, Estudios de residuos: método analítico y validación del método, metodo analitico y validacion del metodo, Inocuidad, Estudio de consumo y evaluación del nivel de exposición del consumidor, Lineas directrices, expediente, dosier, toxicidad, eficacia, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos, métodos analíticos, metodos analiticos | 110 |
AESAN-2010-003 | Informe en relación con la enfermedad celíaca y los problemas que plantean las técnicas analíticas para el control del contenido de gluten en los alimentos. | Nutricional |
|
| Enfermedad celíaca, celíaco, celiaca, celiaco, alimentos, gluten, técnicas y métodos analíticos, enfermedad celiaca, celiaquía, celiaquia, tecnicas y metodos analiticos, técnicas analíticas, tecnicas analiticas, métodos analíticos, metodos analiticos, intolerancia, técnicas inmunológicas, tecnicas inmunologicas, gliadina, glutenina, prolamina, ELISA, tiras inmunocromatográficas, tiras inmunocromatograficas, western blot, dieta de eliminación, dieta de eliminacion, método analítico, metodo analitico | 111 |
AESAN-2010-002 | Informe en relación a los biofilms y su repercusión en la seguridad alimentaria. | Biológico |
|
| Biofilms, industria alimentaria, bacteria, limpieza y desinfección, quorum sensing, toxiinfecciones alimentarias, Listeria spp, Listeria monocytogenes, Salmonella spp, Escherichia coli, Pseudomonas spp, Campylobacter jejuni, Bacillus spp, Staphylococcus aureus, Biocidas, comunidad microbiana, matriz extracelular, salud pública, salud publica, desinfección bacteriana, desinfeccion bacteriana | 112 |
AESAN-2010-001 | Informe sobre los criterios microbiológicos para las especies patógenas del género Vibrio aplicables, como medidas adicionales de control en los puntos de inspección fronterizos, a productos pesqueros importados. | Biológico |
|
| Puntos de Inspección Fronterizos, productos de la pesca, Vibrio, criterios microbiológicos, criterios microbiologicos, Puntos de Inspeccion Fronterizos, importación, importacion, bacteria, Vibrio cholerae, Vibrio parahemolyticus, Vibrio vulnificus, serotipos, cólera, colera, pescado, vibriosis, salud pública, salud publica | 113 |
AESAN-2009-015 | Informe sobre los riesgos asociados al consumo de anís estrellado en forma de infusión en la población infantil. | Nutricional |
|
| Illicium verum, Illicium anisatum, Pimpinella anisum, anetol, veranisatinas, anís, anis, carminativo, toxicidad, anís estrellado, anis estrellado, infusión, infusion, infantil, niños, lactantes, badiana de China, badiana de Japón, lactonas sesquiterpénicas, lactonas sesquiterpenicas, anisatina, neoanisatina, cólico, colico, plantas medicinales, neurotoxicidad, planta medicinal, niño, lactante | 114 |
AESAN-2009-014 | Informe en relación al uso de la nanotecnología en la industria alimentaria. | Tecnológico |
|
| "Nanotecnologías, nanotecnologias, nanociencias, nanomateriales, industria alimentaria, toxicidad, exposición, evaluación de riesgos, manufacturados, nanopartículas, nanoparticulas, nanofibras, nanoemulsiones nanoarcillas, materiales en contacto, envase, envasado, encapsulado, contaminante, material en contacto, contaminantes" | 115 |
AESAN-2009-013 | Informe en relación a los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) en el aceite de orujo de oliva. | Químico |
|
| Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos, Hidrocarburos Aromaticos Policíclicos, HAPs, aceite de orujo de oliva, Criseno, benzo(a)pireno, contaminante, benzo(a)antraceno, benzo(b)fluoranteno, benzo(k)fluoranteno, benzo(g,h,i)perileno, dibenzo(a,h)antraceno, indeno(1,2,3-cd)pireno, peligros químicos, peligros quimicos, compuestos químicos, compuestos quimicos, toxicología, toxicologia, peligro químico, peligro quimico, compuesto químico, compuesto quimico, contaminantes | 116 |
AESAN-2009-012 | Informe sobre el consumo humano ocasional de almortas (Lathyrus sativus). | Nutricional |
|
| Almortas, Lathyrus sativus, latirismo, L-diaminobutirico, ácido beta-N-oxalyl-alfa, beta-diamino-propiónico, ODAP, acido beta-N-oxalyl-alfa, beta-diamino-propionico, L-diaminobutírico, L diaminobutirico, ácido beta N oxalyl alfa, acido beta N oxalyl alfa, beta diamino propiónico, beta diamino propionico, legumbre, gachas, harina de almortas, aminoácido neurotóxico, aminoacido neurotoxico, glutamato, glutamino aminopropionitrilo, neurotoxicidad, toxicología, peligros químicos, peligros quimicos, compuestos químicos, compuestos quimicos, peligro químico, peligro quimico, compuesto químico, compuesto quimico, almorta | 117 |
AESAN-2009-011 | Informe en relación al posible riesgo del aluminio dietético. | Químico |
|
| Aluminio, ingesta dietética, dietetica, dietetico, seguridad, toxicidad, ingesta dietetica, metal, contaminante, peligros químicos, peligros quimicos, compuestos químicos, compuestos quimicos, toxicología, toxicologia, peligro químico, peligro quimico, metales, contaminantes | 118 |
AESAN-2009-010 | Informe relativo a la evaluación del riesgo asociado a la posible presencia de arsénico en algas destinadas al consumo humano. | Químico |
|
| Algas, arsénico, arsenico, alimentos, evaluación, hijiki, riesgo, toxicidad, metal, Hizikia fusiformis, contaminante, peligro quimico, compuestos químicos, compuestos quimicos, peligros químicos, peligros quimicos, toxicología, toxicologia, metales, contaminantes | 119 |
AESAN-2009-009 | Informe sobre los criterios de seguridad aplicables al contenido de ácido domoico en la vieira (Pecten maximus) para su recolección. | Químico |
|
| Ácido domoico, acido domoico, ASP, Vieira, Pecten spp, límite legal, modificación de la Decisión 2002/226/CE, Pecten maximus, evisceración, evisceracion, moluscos bivalvos, algas rojas, microalgas, intoxicación amnésica, intoxicacion amnesica, neurotoxicidad, biotoxinas marinas, contaminante, peligros químicos, peligros quimicos, compuestos químicos, compuestos químicos, compuestos quimicos, toxicología, toxicologia, molusco bivalvo, contaminantes | 120 |
AESAN-2009-008 | Informe en relación a la evaluación del riesgo asociado a la presencia de Listeria monocytogenes en pescado fresco o congelado. | Biológico |
|
| Listeria monocytogenes, pescado fresco, pescado congelado, comidas poco cocinadas, listeriosis humana, desinfección en la industria alimentaria, manipulación higiénica de alimentos, manipulación higienica de alimentos, desinfeccion en la industria alimentaria, manipulacion higienica de alimentos, alimentos listos para el consumo, bacteria, salud pública, salud publica, alimento listo para el consumo, bacterias | 121 |
AESAN-2009-007 | Informe sobre la incidencia de la eliminación del pescado o partes del mismo en relación con la reducción de la prevalencia de la anisakiosis humana. | Biológico |
|
| Anisakis, evisceración, pescado, prevalencia, evisceracion, parasitosis, parásito, parasito, anisaquiosis, anisakiosis, salud pública, salud publica, parásitos, parasitos | 122 |
AESAN-2009-006 | Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de la arracacha (Arracacia xanthorriza) precocida y congelada, en el marco del Reglamento (CE) nº 258/97 de Nuevos Alimentos y Nuevos Ingredientes. | Nutricional |
|
| Arracacha, Arracacia xanthorriza, raíces tuberosas, raices tuberosas, nuevos alimentos, alimentos tradicionales de terceros países, nuevo alimento, alimentos tradicionales de terceros paises | 123 |
AESAN-2009-005 | Informe relativo al empleo de un sistema para la higienización de huevos con cáscara mediante luz UVC. | Tecnológico |
|
| Luz UVC, huevos, higienización, higienizacion, Ultravioleta C, contaminacion cruzada, cáscara, cascara, desinfección bacteriana, desinfeccion bacteriana, conservación, conservacion, Salmonella, Escherichia coli, huevo | 124 |
AESAN-2009-004 | Informe relativo a la evaluación de la seguridad de Bifidobacterium lactis en fórmulas y alimentos para lactantes y niños de corta edad. | Biológico |
|
| Bifidobacterium animalis subespecie lactis, Bb12, probiótico, alimentos infantiles, fórmulas infantiles, formulas infantiles, lactantes, niños, niños de corta edad, probioticos, bacterias lácticas, bacterias lacticas, declaraciones nutricionales y de propiedades saludables, alimento infantil, declaración nutricional, declaracion nutricional, fórmula infantil, formula infantil | 125 |
AESAN-2009-003 | Informe sobre la evisceración de los lagomorfos. | Biológico |
|
| Conejos, inspección post mortem, inspección muestral de lotes, inspección de vísceras, inspeccion de visceras, Inspeccion post mortem, inspeccion muestral de lotes, evisceración, evisceracion, canal, lagomorfos, muestreo, cunícola, cunicola, matadero, conejo | 126 |
AESAN-2009-002 | Informe sobre la seguridad para el consumo humano de un aceite girasol con el perfil de ácidos grasos modificado hacia niveles de alto contenido en ácido esteárico, procedente de semillas obtenidas mediante técnicas de mutagénesis e hibridación convencionales. | Nutricional |
|
| Aceite de girasol, alto esteárico, ácidos grasos, acidos grasos, mutagénesis, hibridación, mutagenesis, hibridacion, ácido esteárico, acido estearico, semilla, alto estearico, semillas | 127 |
AESAN-2009-001 | Informe sobre una hipótesis metabólica relativa a la hepatotoxicidad asociada al consumo de ciertos complementos alimenticios y a productos alimenticios destinados a una alimentación especial, relacionados con dietas de control de peso. | Nutricional |
|
| Hepatoxicidad, dieta control peso, complementos alimenticios, productos adelgazantes, productos alimenticios, alimentación especial, control de peso, daños hepáticos, daños hepatico, adelgazar, hipotesis metabolica, alimentacion especial, dieta, movilización, movilizacion, reserva grasa, metabolismo, plantas medicinales, complemento alimenticio, planta medicinal | 128 |
AESAN-2008-003 | Informe relativo a la evaluación del riesgo asociado a la presencia de aceites minerales en aceite de girasol procedentes de Ucrania. | Químico |
|
| Aceite de girasol, aceite mineral, hidrocarburos, aceite de girasol crudo, contaminado, Ucrania, alerta, alta viscosidad, contaminante, peligros químicos, peligros quimicos, compuestos químicos, compuestos quimicos, toxicología, toxicologia, aceites minerales, contaminantes | 129 |
AESAN-2008-002 | Evaluación del uso del extracto de lúpulo en solución acuosa como coadyuvante tecnológico en la producción del azúcar. | Tecnológico |
|
| extracto de lúpulo, extracto de lupulo, solución acuosa, solucion acuosa, coadyuvante tecnológico, coadyuvante tecnologico, azucar, azúcar, evaluación de expediente, evaluacion de expediente, industria cervecera, beta-ácidos, beta-acido, eficacia antimicrobiana, industria azucarera, Betastab 10 A, beta-acidos, beta ácidos, beta acidos, dosier, residuos, toxicidad, eficacia, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos | 130 |
AESAN-2008-001 | Evaluación del uso de la sal sódica del ácido poliaspártico como coadyuvante tecnológico en la producción del azúcar. | Tecnológico |
|
| sal sódica, sal sodica, producción del azúcar, producción del azucar, produccion del azucar, fosfato de calcio y magnesio, solución acuosa, acido, ácido poliaspártico, acido poliaspartico, coadyuvante tecnológico, coadyuvante tecnologico, dispersión, dispersion, incrustación, incrustacion, solucion acuosa, expediente, dosier, residuos, toxicidad, eficacia, coadyuvantes tecnológicos, coadyuvantes tecnologicos | 131 |
AESAN-2007-009 | Informe en relación con la aplicación de luz UVC para la inducción de compuestos bioactivos en uvas. | Tecnológico |
|
| Compuestos bioactivos, estilbenos, luz ultravioleta, polifenoles, resveratrol, uva, UVC, ultravioleta C, fitolexina, antioxidantes, inducción de compuestos bioactivos, induccion de compuestos bioactivos | 132 |
AESAN-2007-008 | Informe acerca del establecimiento de un criterio microbiológico para Salmonella en los huevos destinados al consumo directo. | Biológico |
|
| Salmonelosis, Salmonella, criterio microbiológico, criterio microbiologico, control oficial, huevos, ovoproductos, bacteria, salud pública, salud publica, criterios microbiológicos, criterios microbiologicos | 133 |
AESAN-2007-007 | Informe en relación con el riesgo de la posible presencia de N-nitrosaminas en productos cárnicos crudos adobados cuando se someten a tratamientos culinarios de asado o fritura. | Químico |
|
| Productos cárnicos, productos carnicos, crudos adobados, nitritos, aminas, compuestos N-nitroso, N-nitrosaminas, N-nitrosodimetilamina: NDMA, N-nitrosodietilamina: NEMA, N-nitrosodibutilamina: NBMA, N-nitrosopirrolidina: NPYR, N-nitrosopiperidina: NPIP, compuestos N nitroso, N nitrosaminas, N nitrosodimetilamina, N nitrosodietilamina, N nitrosodibutilamina, N nitrosopirrolidina, N nitrosopiperidina, curado, carne, asado, fritura, tratamiento culinario, contaminante, nitratos, peligros químicos, peligros quimicos, compuestos químicos, compuestos quimicos, toxicología, toxicologia, producto cárnico, producto carnico, contaminantes | 134 |
AESAN-2007-006 | Informe sobre Medidas para reducir el riesgo asociado a la presencia de Anisakis. | Biológico |
|
| Anisakis, anisakiosis, larva, pescado crudo, pescado insuficientemente cocinado, parasitosis, anisaquiosis, parásito, parasito, salud pública, salud publica, larvas | 135 |
AESAN-2007-005 | Informe sobre la evaluación de riesgos para la salud de la ingesta de los aminoácidos D-Glicina y Ácido L-Aspártico solicitado por la Subdirección General de Gestión de Riesgos Alimentarios. | Nutricional |
|
| Riesgos, aminoácidos, aminoacidos, glicina, ácido aspártico, acido aspartico, suplemento, complementos alimenticios, complemento alimenticio | 136 |
AESAN-2007-004 | Líneas Directrices sobre el empleo de papel y cartón obtenido de fibras recicladas de celulosa para estar en contacto con alimentos. | Químico |
|
| Papel, cartón, carton, contaminantes, fibras recicladas, seguridad, celulosa, materiales en contacto, envase, envasado, residuos, límite máximo de migración, limite maximo de migracion, ftalatos, hidrocarburos aromáticos policíclicos, hidrocarburos aromaticos policiclicos, aminas aromáticas primarias, aminas aromaticas primarias, cetona de Michler, dimetilaminobenzofenona, compuestos azoicos, diisopropilnaftalenos, peligros químicos, peligros quimicos, compuestos químicos, compuestos quimicos, material en contacto, peligro químico, peligro quimico, compuesto químico, compuesto quimico, contaminante | 137 |
AESAN-2007-003 | Líneas directrices para la evaluación de los complementos alimenticios elaborados a base de componentes de origen vegetal y sus preparaciones. | Nutricional |
|
| Complemento alimenticio, plantas medicinales, declaraciones nutricionales y de propiedades saludables, plantas y extractos de hierbas, algas, hongos y líquenes, efecto nutricional o fisiológico, lineas directrices, complementos alimenticios, vegetal, evaluación, evaluacion, liquenes, efecto nutricional o fisiologico, declaración nutricional, declaracion nutricional, planta medicinal | 138 |
AESAN-2007-002 | Informe en relación con las consecuencias asociadas al consumo de isoflavonas. | Nutricional |
|
| Isoflavonas, fitoestrógenos, fitoestrogenos, aglicona, genisteína, genisteina, daidzeína, daidzeina, soja, estradiol, gliciteína, gliciteina, formononetina, biochanina A, estrógenos, estrogenos, menopausia, equol, diabetes, obesidad, osteoporosis, cáncer, cancer, aterosclerosis, fitoestrógeno, fitoestrogeno, estrógeno, estrogeno | 139 |
AESAN-2007-001 | Informe sobre alergias alimentarias. | Nutricional |
|
| Alergia, reacción adversa, reaccion adversa,reaccion cruzada, intolerancia alimentaria, alergeno, epitope, IgE, reacción cruzada, alérgeno, aditivos, inmunoglobulina E, sensibilización, sensibilizacion, enterocolitis, enteropatía, enteropatia, celiaquía, celiaquia, hipersensibilidad, huevos, leche de vaca, pescado, crustáceos, crustaceos, moluscos, frutos secos, frutas, legumbres, cereales, gluten, hortalizas, sésamo, sesamo, mostaza, látex, latex, anisakis, ácaros, acaros, residuos, alimentos genéticamente modificados, alimentos geneticamente modificados, aditivos alimentarios, tartracina, sulfitos, glutamato, enfermedad celíaca, enfermedad celiaca, celiaquía, celiaquia, celíaco, celiaco, dieta de eliminación, dieta de eliminacion, dieta de sustitución, dieta de sustitucion, intolerancia, alergias alimentarias, alergia alimentaria, alimento genéticamente modificado, alimento geneticamente modificado, aditivo alimentario, dietas de eliminación, dietas de eliminacion, dietas de sustitución, dietas de sustitucion | 140 |
AESA-2006-008 | Informe sobre la evaluación del riesgo del virus de la gripe aviar en España. | Biológico |
|
| Gripe aviar, influenza aviar, H5N1, virus, huevos, carne de ave, Salud Pública, Salud Publica, Ortomixovirus | 141 |
AESA-2006-007 | Dictamen en relación con el empleo del cloruro de litio como marcador en vinos con destino a la destilación. | Tecnológico |
|
| Cloruro de litio, vino, indicador, marcador, contaminante, destilación, destilacion, toxicología, toxicologia, peligros químicos, peligros quimicos, compuestos químicos, compuestos quimicos, contaminantes | 142 |
AESA-2006-004 | Opinión relativa a la propuesta de la Comisión Europea (CE) sobre Alegaciones Nutricionales de Ácidos Grasos Monoinsaturados (AGM) en alimentos y consideraciones sobre la misma aportadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). | Nutricional |
|
| Ácidos grasos monoinsaturados (AGM), ácidos grasos saturados (AGS), ácidos grasos poliinsaturados (AGP), ácidos grasos insaturados (AGI), alegaciones nutricionales, aceite de oliva, ácido oleico, acidos grasos monoinsaturados (AGM), acidos grasos saturados (AGS), acidos grasos poliinsaturados (AGP), acidos grasos insaturados (AGI), acido oleico, nutrientes esenciales, alto contenido, alegación nutricional, alegacion nutricional | 143 |
AESA-2006-003 | Opinión relativa a la propuesta de alegaciones nutricionales de ácidos grasos Omega-3 en alimentos efectuada por la Comisión Europea y a las consideraciones sobre la misma aportadas por la EFSA. | Nutricional |
|
| Ácidos grasos omega-3, alegaciones nutricionales, Reglamento, fuente, rico, ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs), ácido alfa-linolénico (ALA), ácido araquidónico (AA), ácido eicosapentaenoico (EPA), omega-3, Acidos grasos omega-3, acidos grasos poliinsaturados (PUFAs), acido alfa-linolenico (ALA), acido araquidonico (AA), acido eicosapentaenoico (EPA), ácidos grasos omega 3, acidos grasos omega 3, ácido alfa linolénico, acido alfa linolenico, esenciales, alegación nutricional, alegacion nutricional | 144 |
AESA-2006-002 | Informe sobre el impacto del consumo de tabaco en la alimentación y la nutrición. | Nutricional |
|
| Tabaco, nutrición, nutricion, alimentación, alimentacion, carencias nutritivas, selenio, zinc, cinc, recomendaciones nutricionales, requerimientos dietéticos, requerimientos dieteticos, deficiencias, nutrientes, requerimientos energéticos, requerimientos energeticos, actividad física, actividad fisica, energía, energia, proteínas, proteinas, grasas, azúcares, azucares, hidratos de carbono, fibra, vitaminas, minerales, recomendación nutricional, recomendacion nutricional, requerimiento dietético, requerimiento dietetico | 145 |
AESA-2005-014 | Opinión sobre los criterios de salud pública a considerar en los procedimientos para la retirada de la columna vertebral y la médula espinal. | Biológico |
|
| Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), Materiales Especificados de Riesgo (MER), Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EETs), medula, médula espinal, columna vertebral, Salud Pública, Salud Publica, matadero, bovino, vaca, medula espinal | 146 |
AESA-2005-013 | Opinión sobre los riesgos asociados a la supresión de la refrigeración durante periodos limitados de tiempo, en las mesas de preparación de los servicios rápidos de restauración. | Tecnológico |
|
| Microbiología predictiva, microbiologia predictiva, Listeria monocytogenes, mesas de refrigeración, mesas de refrigeracion, servicios de restauración, servicios de restauracion, conservación, conservacion, hamburguesas, microorganismos patógenos, microorganismos patogenos, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Salmonella, temperatura, microorganismo patógeno, microorganismo patogeno | 147 |
AESA-2005-012 | Opinión sobre la aplicación del sistema lactoperoxidasa-tiocianato a frutas y hortalizas que van a ser comercializadas como productos de IV gama. | Químico |
|
| Lactoperoxidasa, hortalizas, frutas, Listeria monocytogenes, seguridad alimentaria, higienización, higienizacion, IV gama, tiocianato, alimentos listos para el consumo, vida útil, vida util, microorganismos patógenos, microorganismos patogenos, microorganismos alterantes, conservación, conservacion, desinfección bacteriana, desinfeccion bacteriana, alimento listo para el consumo, microorganismo patógeno, microorganismo patogeno | 148 |
AESA-2005-010 | Opinión sobre el nivel de seguridad de prolaminas en alimentos sin gluten, en relación con la recidiva de pacientes celíacos. | Nutricional |
|
| Enfermedad celíaca, enfermedad celiaca, celiaca, celíaco, celiaco, gluten, prolaminas, gliadina, umbral de seguridad, celiaquía, celiaquia, recomendaciones dietéticas, recomendaciones dieteticas, intolerancia, recomendación dietética, recomendacion dietetica, intolerancias | 149 |
AESA-2005-009 | Opinión en relación con los requerimientos nutricionales y energéticos de los alimentos especiales para prematuros (nacidos pre-término o de bajo peso al nacer). | Nutricional |
|
| Prematuridad, recién nacido de bajo peso, recien nacido de bajo peso, nutrición, fórmulas para pretérminos, formulas para preterminos, requerimientos nutricionales, leche materna, nutricion, prematuros, fórmulas infantiles, formulas infantiles, alimentos especiales, recomendaciones, requerimientos energéticos, requerimientos energeticos, nutrientes, energía, energia, proteínas, proteinas, grasas, azúcares, azucares, hidratos de carbono, fibra, vitaminas, minerales, fórmula infantil, formula infantil, requerimiento nutricional | 150 |
AESA-2005-008 | Opinión en relación con los factores favorecedores de la aparición de alergia a Anisakis, así como de las medidas de prevención aplicables. | Biológico |
|
| Alergenos, alérgenos, alergia alimentaria, Anisakis, anisaquiosis, parasitosis, pescado, prevención, prevencion, anisakidosis, hipersensibilidad, cefalópodos, cefalopodos, inmunoglobulina E, sensibilización, sensibilizacion, parásito, parasito, anisakiosis, alergias alimentarias, alérgeno | 151 |
AESA-2003-007 | Opinión en relación con la aplicación de altas presiones en carne y productos cárnicos. | Tecnológico |
|
| Altas presiones, carne, productos cárnicos, productos carnicos, carnicos, Listeria monocytogenes, Escherichia coli, seguridad alimentaria, higienización, higienizacion, conservación, conservacion, alimentos listos para el consumo, manorresistencia, desinfección bacteriana, desinfeccion bacteriana, vida útil, vida util, presión hidrostática, presion hidrostatica, presurización, presurizacion, microorganismos patógenos, microorganismos alterantes, Staphylococcus aureus, alimento listo para el consumo, alta presión, alta presion, microorganismo patógeno, microorganismo patogeno, producto cárnico, producto carnico | 152 |
AESA-2003-006 | Opinión en relación con el riesgo de la presencia de Semicarbazida (SEM) en algunos productos alimenticios envasados en tarros de vidrio con tapas de metal con juntas de PVC. | Químico |
|
| Semicarbazida, contaminante, alimentos infantiles, análisis de alimentos, analisis de alimentos, riesgos para el hombre, seguridad consumidor, tarro, envase, envasados, PVC, plástico, plastico, tapa, nitrofurano, azodicarbonamida, junta de cierre, materiales en contacto, hidracina, vidrio, metal, peligros químicos, peligros quimicos, compuestos químicos, compuestos quimicos, toxicología, toxicologia, alimento infantil, material en contacto, metales, contaminantes | 153 |
AESA-2003-004 | Opinión en relación con la aplicación de radiaciones ionizantes a los alimentos. | Tecnológico |
|
| Radiaciones ionizantes, microorganismos patógenos, microorganismos patogenos, alimentos, Listeria monocytogenes, seguridad alimentaria, radiorresistencia, conservación, conservacion, irradiación, irradiacion, higienización, higienizacion, alimentos listos para el consumo, microorganismos alterantes, vida útil, vida util, rayos gamma, rayos X, electrones acelerados, desinfección bacteriana, desinfeccion bacteriana, alimento listo para el consumo, microorganismo patógeno, microorganismo patogeno, radiación ionizante, radiacion ionizante | 154 |