Riesgos Nutricionales
Informe sobre la relación del cambio climático con la suficiencia alimentaria, y su impacto en el estado nutricional de la población.
Informe en relación con el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen creatina como ingrediente.
Informe sobre los efectos del cambio climático en la alergia alimentaria.
Informe en relación con la situación nutricional de la mujer en edad fértil, durante la gestación y la lactancia con respecto a la ingesta adecuada de yodo.
Informe sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y recomendaciones de actividad física para la población española.
Informe en relación a la evaluación del riesgo de la ingesta inadecuada de minerales (metales) antioxidantes en complementos alimenticios que puede dar lugar a efectos prooxidantes: cobre, manganeso, selenio y zinc.
Informe sobre el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen raíz/rizoma de Cimicifuga racemosa como ingrediente.
Informe en relación con el impacto de la discapacidad visual en los hábitos alimentarios y en el estado nutricional.
Informe sobre la valoración del aceite de oliva por sus características nutricionales en el sistema de etiquetado Nutri-Score.
Informe sobre los riesgos asociados al consumo de bebidas energéticas.
Informe sobre el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen curcumina como ingrediente.
Informe de revisión y actualización de las Recomendaciones Dietéticas para la población española.
Informe sobre el impacto del consumo de alimentos “ultra-procesados” en la salud de los consumidores.
Informe sobre la aplicación en España del sistema Nutri-Score de información sobre la calidad nutricional de los alimentos.
Informe sobre el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen Garcinia gummi-gutta como ingrediente.
Informe Ingestas Nutricionales de Referencia para la población española.
Informe sobre la seguridad del consumo de harina de almortas.
Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de semillas de chía (Salvia hispanica) en chocolate en tabletas, en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios.
Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de semillas de chía (Salvia hispanica) en platos preparados esterilizados basados en granos de cereales, pseudocereales y/o legumbres, en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios.
Informe sobre advertencias en el etiquetado de determinadas sustancias para ser empleadas en complementos alimenticios-5.
Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de un liofilizado de la microalga marina Tetraselmis chuii en complementos alimenticios en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios.
Informe sobre recomendaciones de actividad física en el marco de la Estrategia NAOS.
Informe sobre condiciones de uso de determinadas sustancias para ser empleadas en complementos alimenticios-4.
Informe en relación a la complementación con vitamina D de la dieta de niños de 0 a 3 años.
Informe sobre el riesgo del uso de Tribulus terrestris en complementos alimenticios.
Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de hidroxitirosol obtenido por síntesis química en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios.
Informe sobre condiciones de uso de determinadas sustancias para ser empleadas en complementos alimenticios-3.
Informe sobre objetivos y recomendaciones nutricionales y de actividad física frente a la obesidad en el marco de la Estrategia NAOS.
Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de la microalga marina Tetraselmis chuii en el marco del Reglamento (CE) Nº 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios.
Informe sobre condiciones de uso de determinadas sustancias distintas de vitaminas, minerales y plantas para ser empleadas en complementos alimenticios - 2.
Informe sobre condiciones de uso de determinadas sustancias distintas de vitaminas, minerales y plantas para ser empleadas en complementos alimenticios -1.
Informe sobre la evaluación del riesgo asociado al consumo de algas macroscópicas con alto contenido en yodo.
Informe sobre criterios para incentivar la disminución del contenido de determinados nutrientes en los alimentos transformados, cuya reducción es de interés para la salud pública.
Informe sobre proteínas lácteas, alergias y sus métodos de análisis.
Informe sobre el papel de la nutrición en las enfermedades autoinmunes.
Informe sobre el riesgo asociado a la presencia de ácidos grasos trans en alimentos.
Informe en relación con la enfermedad celíaca y los problemas que plantean las técnicas analíticas para el control del contenido de gluten en los alimentos.
Informe sobre los riesgos asociados al consumo de anís estrellado en forma de infusión en la población infantil.
Informe sobre la evaluación de riesgos para la salud de la ingesta de los aminoácidos D-Glicina y Ácido L-Aspártico solicitado por la Subdirección General de Gestión de Riesgos Alimentarios.
Informe sobre el consumo humano ocasional de almortas (Lathyrus sativus).
Informe en relación a una solicitud de evaluación inicial para la comercialización de la arracacha (Arracacia xanthorriza) precocida y congelada, en el marco del Reglamento (CE) nº 258/97 de Nuevos Alimentos y Nuevos Ingredientes.
Informe sobre la seguridad para el consumo humano de un aceite girasol con el perfil de ácidos grasos modificado hacia niveles de alto contenido en ácido esteárico, procedente de semillas obtenidas mediante técnicas de mutagénesis e hibridación convencionales.
Informe sobre una hipótesis metabólica relativa a la hepatotoxicidad asociada al consumo de ciertos complementos alimenticios y a productos alimenticios destinados a una alimentación especial, relacionados con dietas de control de peso.
Líneas directrices para la evaluación de los complementos alimenticios elaborados a base de componentes de origen vegetal y sus preparaciones.
Informe sobre alergias alimentarias.
Informe en relación con las consecuencias asociadas al consumo de isoflavonas.
Opinión relativa a la propuesta de la Comisión Europea (CE) sobre Alegaciones Nutricionales de Ácidos Grasos Monoinsaturados (AGM) en alimentos y consideraciones sobre la misma aportadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Informe en relación con una cuestión planteada por la presidencia sobre el impacto del consumo de tabaco en la alimentación y la nutrición.
Opinión relativa a la propuesta de alegaciones nutricionales de ácidos grasos Omega-3 en alimentos efectuada por la Comisión Europea y a las consideraciones sobre la misma aportadas por la EFSA.
Opinión sobre el nivel de seguridad de prolaminas en alimentos sin gluten, en relación con la recidiva de pacientes celíacos.