Riesgos Biológicos
Informe sobre la evaluación del riesgo de botulismo derivado del consumo de alimentos envasados al vacío o en atmósfera modificada.
Informe sobre la programación de toma de muestras de peligros biológicos en los controles oficiales.
Informe sobre los criterios microbiológicos para Vibrio cholerae aplicables, como medidas adicionales de control en los puestos de control fronterizos, a langostinos y otros productos de la pesca congelados importados.
Informe sobre el establecimiento de la vida útil de determinados alimentos listos para el consumo loncheados o cortados y envasados antes de la venta en establecimientos de comercio al por menor.
Informe sobre aquellas frutas y hortalizas que presentan un riesgo de deterioro cuando se presentan para su venta al consumidor a granel.
Informe sobre el establecimiento de fecha de consumo preferente en carne congelada en establecimientos de comercio al por menor.
Informe sobre la prospección de peligros biológicos de interés en seguridad alimentaria en España (2).
Informe sobre las condiciones de conservación de frutas cortadas por la mitad en establecimientos de comercio al por menor.
Informe sobre la equivalencia entre la desinfección de herramientas en mataderos y salas de despiece con agua caliente, a una temperatura no inferior a 82 °C, y varios sistemas de desinfección alternativos.
Informe sobre la seguridad alimentaria de alimentos secados al aire libre que se producen de acuerdo a métodos tradicionales de producción y que requieren una adaptación de los requisitos de higiene que deben cumplir.
Informe sobre la eficacia de la maduración superior a 60 días de los quesos de cabra y otras especies elaborados con leche cruda procedente de rebaños en los que se ha detectado la tuberculosis para garantizar su inocuidad.
Informe sobre la clasificación de los establecimientos alimentarios en base al riesgo en el marco del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) 2021-2025.
Informe sobre las combinaciones tiempo-temperatura necesarias para el cocinado seguro de los alimentos y las temperaturas adecuadas para el mantenimiento en caliente y recalentamiento de las comidas preparadas.
Informe sobre los casos en los que procede realizar procedimientos adicionales a la inspección post mortem de rutina en matadero.
Informe sobre el tamaño de muestra de aves de corral o lagomorfos, que se puede considerar representativa para su inspección post mortem en el matadero.
Informe sobre la idoneidad de los requisitos adicionales de higiene aplicables a la leche cruda destinada a la venta directa al consumidor final.
Informe sobre la verificación de estudios de vida útil en relación a Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo.
Informe sobre la prospección de peligros biológicos de interés en seguridad alimentaria en España.
Informe en relación a los riesgos microbiológicos y alergénicos asociados al consumo de insectos.
Informe sobre la programación de los controles oficiales de peligros biológicos.
Informe en relación a la alergia a Anisakis.
Informe sobre los riesgos microbiológicos asociados al consumo de determinados alimentos por niños de 0 a 3 años.
Informe sobre los riesgos microbiológicos asociados al consumo de leche cruda y productos lácteos elaborados a base de leche cruda.
Informe en relación con los riesgos microbiológicos asociados al consumo de determinados alimentos por mujeres embarazadas.
Informe con relación a las medidas de control para reducir la presencia de Campylobacter spp. en carne fresca de aves (pollo).
Informe sobre riesgos microbiológicos asociados al consumo de frutos obtenidos de Fragaria spp. y Rubus spp.
Informe sobre medidas de prevención y recomendaciones aplicables para evitar posibles infecciones alimentarias por cepas de Escherichia coli verotoxigénicos/productores de toxinas Shiga/enterohemorrágicos (VTEC/STEC/EHEC).
Informe en relación con el riesgo de triquinosis por consumo de carne de lechón.
Informe sobre contaminación vírica de los alimentos, con especial énfasis en moluscos bivalvos, y métodos de control.
Informe en relación a los estudios de vida útil para Listeria monocytogenes en determinados productos alimenticios.
Informe sobre el botulismo infantil.
Informe sobre los criterios microbiológicos para las especies patógenas del género Vibrio aplicables, como medidas adicionales de control en los puntos de inspección fronterizos, a productos pesqueros importados.
Informe en relación a los biofilms y su repercusión en la seguridad alimentaria.
Informe sobre la incidencia de la eliminación del pescado o partes del mismo en relación con la reducción de la prevalencia de la anisakiosis humana.
Informe en relación a la evaluación del riesgo asociado a la presencia de Listeria monocytogenes en pescado fresco o congelado.
Informe relativo a la evaluación de la seguridad de Bifidobacterium lactis en fórmulas y alimentos para lactantes y niños de corta edad.
Informe sobre la evisceración de los lagomorfos.
Informe acerca del establecimiento de un criterio microbiológico para Salmonella en los huevos destinados al consumo directo.
Informe sobre medidas para reducir el riesgo asociado a la presencia de Anisakis.
Informe sobre la evaluación del riesgo del virus de la gripe aviar en España.
Opinión sobre los criterios de salud pública a considerar en los procedimientos para la retirada de la columna vertebral y la médula espinal.
Opinión en relación con los factores favorecedores de la aparición de alergia a Anisakis, así como de las medidas de prevención aplicables.