Acceso a los subdetalles de Área química

Residuos de sustancias farmacológicamente activas

 

El servicio de Zoosanitarios se encarga del análisis de residuos de medicamentos veterinarios y sustancias relacionadas, con el objetivo de que los alimentos de origen animal (carne, pescado, leche, vísceras, miel, etc.) sean seguros para el consumidor.

Residuos de sustancias farmacológicamente activas

En este ámbito, el CNA como laboratorio nacional de referencia (LNR) colabora con los siguientes laboratorios de referencia de la Unión Europea (EURL):

Los grupos de residuos para los que el CNA ha sido designado laboratorio nacional de referencia en el ámbito del Reglamento Delegado (UE) 2022/1644 de la Comisión, y que son responsabilidad del Servicio de Zoosanitarios, son los siguientes:

  • A1a Estilbenos
  • A1c Esteroides
  • A1d Lactonas del ácido resorcílico
  • A1e b-agonistas
  • A2a Cloranfenicol
  • A2b Nitrofuranos
  • A2d Dapsona
  • A3a Colorantes
  • A3c Sustancias antimicrobianas
  • A3e Hormonas proteicas y peptídicas
  • B1a Sustancias antimicrobianas
  • B1d Corticosteroides

El CNA está acreditado según Norma UNE-EN-ISO/IEC 17025 y Nota Técnica 18 de ENAC (alcance flexible) para el análisis de residuos de sustancias farmacológicamente activas en alimentos y productos de origen animal (excluyendo alimentos procesados) por cromatografía líquida con detección de espectrometría de masas en aquellos grupos para los que es LNR.

Más concretamente, los métodos de análisis utilizados están basados en cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS). Se está empezando a trabajar con espectrometría de alta resolución (LC-HRMS QTOF).

El CNA, como LNR desde 1996 para el PNIR (Plan Nacional de Investigación de Residuos), viene realizando un activo papel contribuyendo al buen funcionamiento de dicho plan.