Acceso a los detalles de Vigilancia de la obesidad Infantil

Vigilancia de la obesidad Infantil

 

Situación actual de la obesidad infantil en España: El Estudio ALADINO 2023

El Estudio de ALimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad en España (ALADINO 2023) es un estudio descriptivo transversal de las medidas antropométricas obtenidas por medición directa y de factores asociados obtenidos mediante cuestionarios en una muestra aleatoria de 12.678 escolares de 296 Centros de Educación Primaria, representativa de la población escolar de 6 a 9 años residente en España.

El trabajo de campo se ha realizado entre octubre de 2023 y enero de 2024 en las 17 Comunidades Autónomas y las 2 Ciudades Autónomas del territorio nacional.

En un avance de resultados, se observa que más de un tercio de los escolares analizados padecen exceso de peso. Estos resultados muestran que se ha producido un descenso en las cifras de escolares con exceso de peso entre 2019 y 2023, sin dejar de ser un dato extremadamente elevado.

Al igual que en la edición anterior de 2019, de entre los factores asociados a la obesidad, siguen destacando los relacionados con los hábitos de alimentación y con la falta de actividad física, el bajo consumo de frutas y hortalizas o el uso excesivo de pantallas. Continua la brecha en la situación ponderal de los escolares dependiendo del nivel de ingresos económicos de la familia.

¿Por qué es importante la vigilancia de la obesidad infantil? 

La obesidad es considerada como una de las epidemias más graves que nuestra sociedad está sufriendo en el siglo XXI. La evaluación de la magnitud de la obesidad es un elemento fundamental para mejorar su conocimiento y para estimular una respuesta adecuada de las autoridades sanitarias.

WHO European Childhood Obesity Surveillance Initiative (COSI Euro OMS)

La Región Europea de la OMS impulsó en 2007, tras la Conferencia Ministerial Europea contra la Obesidad, la Iniciativa COSI para la vigilancia de la obesidad infantil en Europa (WHO EUROPEAN CHILDHOOD OBESITY SURVEILLANCE INITIATIVE- COSI Euro OMS), con el objetivo de conseguir que todos los Estados Miembros tuvieran un sistema armonizado de vigilancia de la obesidad infantil.

Se estableció una metodología común (diseño, trabajo de campo, protocolos de toma de datos, etc.) que facilitara la comparabilidad de la información en el tiempo y entre los diferentes países, y que por lo tanto mejorase la evaluación de las políticas y medidas llevadas a cabo.

Metodología

Para la vigilancia de las tendencias de sobrepeso y obesidad, COSI Euro OMS ha establecido que se mida y pese a los niños de edades entre 6 y 9 años, ya que en ese rango de edad se reducen las posibles diferencias atribuibles a la edad de aparición de la pubertad y porque la prevalencia de la obesidad es especialmente preocupante en la infancia. Además, se considera que es una edad en la que se puede intervenir y educar para prevenir la aparición de obesidad y adquirir buenos hábitos de vida saludables.

El estudio ALADINO 2023 es un estudio de referencia a nivel nacional e internacional por distintas razones. En primer lugar, porque obtiene datos antropométricos de una muestra de 12.678 escolares por medición directa. Además, constituye uno de los estudios más completos desarrollados dentro de COSI Euro OMS, tanto por su representatividad territorial como por el tamaño de la muestra y la cobertura de los cuatro rangos de edad entre 6 y 9 años.

Anteriores ediciones de ALADINO: 2011, 2013, 2015 y 2019

El estudio ALADINO 2023 representa la quinta ronda de vigilancia de la obesidad infantil en España, que corresponde a la sexta ronda COSI. España, es uno de los más de 40 países que en la actualidad forman parte de esta iniciativa, y participó desde su inicio en el diseño. Se incorporó a partir de la segunda oleada del COSI (2009/2010) con el Estudio ALADINO 2011. Posteriormente se ha llevado a cabo una tercera (2012/2013), cuarta (2015/2016) y quinta (2018/2020) oleadas COSI, a las que España también se ha unido con los Estudios ALADINO 20132015 y 2019, respectivamente.

COSI Euro OMS ha publicado el informe que corresponde a las dos primeras rondas de recolección de datos (años escolares 2007/2008 y 2009/2010) en 16 países participantes, el informe de la tercera ronda 2012–2013 en 19 países participantes, el informe de la cuarta ronda 2015-2017 desarrollada en 36 países (resumen de los principales resultados) y el informe de la quinta ronda 2018-2020 desarrollada en 33 países. Se espera que, en los próximos meses, se publique el informe de la sexta ronda (2022-2024) desarrollada en 37 países de la región europea.

Además, se han generado desde COSI numerosas publicaciones científicas con información relevante sobre la obesidad infantil y sus factores determinantes. Las publicaciones científicas propias Observatorio de la Nutrición y de estudio de la Obesidad y aquellas en las que ha tomado parte junto a otros miembros de COSI pueden encontrarse aquí.