Seguridad alimentaria/Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)/Noticias/2011/Guía conjunta EFSA, FAO, OMS para armonizar la evaluación de la exposición de sustancias químicas a través de la dieta
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

Guía conjunta EFSA, FAO, OMS para armonizar la evaluación de la exposición de sustancias químicas a través de la dieta

Fecha: 25 November 2011

La EFSA, la FAO y la OMS han publicado una guía conjunta para armonizar el estudio Dieta Total. Estas organizaciones han concluido que, junto con otros programas de vigilancia de la dieta, el estudio Dieta Total es una herramienta efectiva para estimar la exposición de la población a determinadas sustancias químicas a través de la dieta. La guía propone principios generales para la armonización internacional de la metodología de la Dieta Total. Si estos métodos se aplican en Europa se dispondrá de datos de exposición comparables.

Disponer de una información fiable y detallada sobre la incidencia de sustancias químicas en los alimentos y de información sobre el consumo de estos alimentos es imprescindible para llevar a cabo una evaluación de la exposición, que sirva de base para un correcto asesoramiento científico en materia de riesgos potenciales en la cadena alimentaria.

Un grupo de trabajo con miembros de la EFSA, la FAO, la OMS y de los Estados Miembros ha revisado la situación actual y ha elaborado una guía conjunta con un método armonizado para la evaluación de la exposición. La guía contiene los principios generales para llevar a cabo el estudio, incluyendo las fases de planificación, recopilación de resultados, la evaluación de la exposición y la comunicación de los resultados.

El estudio Dieta Total consiste en seleccionar y recopilar alimentos representativos de la dietade una población y prepararlos en la manera en que son consumidos. Estos alimentos se clasifican en grupos representativos y se analizan los niveles de contaminantes y de ingredientes que contienen. Una vez realizado esto, los datos resultantes se cruzan con los datos de consumo de alimentos. Esto permite a los científicos calcular la cantidad de cada sustancia química que es consumida por una población específica como parte de su dieta típica. Este enfoque es especialmente adecuado para realizar la estimación de exposiciones crónicas. Es más apropiado para estimar la incidencia de sustancias químicas ampliamente distribuidas y menos para aquellas que tienen una incidencia concentrada en determinadas regiones o durante determinadas estaciones del año o en alimentos concretos.

Mientras que con las actividades de monitorización y vigilancia de los alimentos se obtienen resultados sobre la presencia de sustancias químicas en piezas concretas de alimentos, el estudio Dieta Total permite calcular niveles totales de sustancias químicas en el conjunto de alimentos consumidos por una población y estimar el impacto global para la salud pública.

La combinación de estos dos enfoques puede ayudar a los expertos a identificar la importancia relativa de alimentos concretos como fuentes de sustancias químicas en el marco de una dieta en su conjunto.

El estudio de dieta total se está llevando a cabo en varios países y se dispone de una buena cantidad de información. La armonización de la metodología del estudio permitirá la comparativa de los resultados tanto a nivel europeo como internacional. Puede ser también utilizado para hacer un seguimiento en el tiempo de las medidas de la UE.

Durante los próximos años, la Dirección General para la investigación y el desarrollo financiará un proyecto piloto europeo para armonizar la recopilación de datos,  identificar alimentos típicos dentro de la dieta y evaluar la ingesta de contaminantes químicos a través de estos alimentos.

Más información

Ver todos los Temas relevantes EFSA