Evaluación del riesgo de exposición a STEC por consumo de productos de origen vegetal y recomendaciones de EFSA para reducirlo
Fecha: 09 June 2011
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado una evaluación de riesgo de exposición al E. coli productor de toxina Shiga o verotoxina (STEC), por el consumo de vegetales crudos. Así mismo ha formulado una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de contaminación de los alimentos y el riesgo de infección humana.
Cepa
Conforme a la evaluación de EFSA, la cepa E coli responsable del brote en Alemania (STEC O104:H4) aunque es rara, es similar a cepas que han sido notificadas con anterioridad. No obstante, en este brote se ha observado un número inusualmente alto de personas afectadas y una mayor severidad de la enfermedad. La Infección con STEC puede causar diarrea sanguinolenta y dar lugar a casos de Síndrome Urémico Hemolítico en humanos, una enfermedad sistémica que puede derivar en fallo renal y fallecimiento.
Evaluación de la exposición por consumo de vegetales crudos
La exposición y posible infección de las personas por STEC puede producirse por alimentos o agua contaminados, por contacto directo o indirecto con animales o por contacto entre personas. En este informe EFSA se ha centrado en la evaluación de la posible exposición a través de vegetales.
Por el momento, no se ha determinado la vía de exposición al STEC en el brote de Alemania. La contaminación de vegetales frescos con STEC no es frecuente pero no es la primera vez que se asocia a la aparición de brotes severos.
La información disponible relativa a STEC en vegetales es escasa, y por ello, los científicos de EFSA no han sido capaces de determinar la exposición relativa en humanos por esta vía.
EFSA en su evaluación de la exposición ha considerado la contaminación bacteriana en la superficie y en el interior del vegetal antes y después de la cosecha. Aunque la contaminación de productos de origen vegetal con STEC tiene una prevalencia global muy baja en la UE, se está incrementando el número de brotes asociados con productos de origen vegetal a tenor de lo que recogen las revistas científicas, en particular los asociados a brotes de semillas y vegetales de hoja verde utilizados en ensalada. La contaminación se encuentra con frecuencia en la superficie vegetal. No obstante, debido a que los datos son limitados y experimentales, no se puede descartar la contaminación interna, por ejemplo a través de las raíces de la planta.
Reducción del riesgo
Con relación a la reducción de riesgo, los científicos de EFSA destacan la importancia de prevenir la contaminación antes y después de la recolección de verduras y hortalizas.
EFSA confirma la importancia de las buenas prácticas agrícolas, del correcto manipulado y de las correctas prácticas de higiene que se establecen en las directrices internacionales.