Acceso a los subdetalles de Actividades científicas financiadas por la EFSA

Actividades a medida (tailor-made)

 

Las actividades hechas a medida o tailor-made son actividades que abordan prioridades específicas, a propuesta de los Estados miembros de la Unión Europea y/o de la EFSA, que se ajustan al mandato y la estrategia de la EFSA, aportando beneficios a corto y medio plazo, apoyando el establecimiento de asociaciones a largo plazo y la preparación para futuros trabajos de evaluación de riesgos.

La EFSA establece mecanismos que permiten a los Estados miembros solicitar una serie de actividades en función de las necesidades de cada país sobre temas que sean de interés en los Estados miembros y para la propia EFSA y que, tras su posterior valoración, se traducen en forma de financiación.

Actividades tailor-made en las que participan organizaciones españolas:

  • Monitoring and assessing the potential impact of the introduction of the invasive weed teosinte on maize cultivation in the EU.

Seguimiento y evaluación del impacto potencial de la introducción de la mala hierba invasora teosinte en el cultivo de maíz en la Unión Europea.

Duración: 36 meses.

Proponente: AESAN – Punto Focal de la EFSA en España.

Países de las organizaciones participantes (2): España y Francia.

Participantes de España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB)), Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Universitat de Lleida y AESAN.

  • A retail prevalence study to investigate microbiological contamination levels in ready-to-eat (RTE) plant-based dairy and meat substitutes.

Estudio de prevalencia en el comercio minorista para investigar los niveles de contaminación microbiológica en sustitutos de carne y lácteos de origen vegetal listos para el consumo (RTE).

Duración: 12 meses.

Proponente: FSAI – Punto Focal de la EFSA en Irlanda.

Países de las organizaciones participantes (14): Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia.

Participantes de España: Centro Nacional de Alimentación de la AESAN y Universidad de Córdoba.

  • One Health approach to investigate Botulinum neurotoxin-producing bacteria contamination levels from farm to fork.

Enfoque de One Health para investigar los niveles de contaminación por bacterias productoras de neurotoxina botulínica desde la granja hasta la mesa.

Duración: 23 meses.

Proponente: ANSES – Punto Focal de la EFSA en Francia

Países de las organizaciones participantes (10): Alemania, Bélgica, Croacia, España, Italia, Letonia, Lituania, Montenegro, Países Bajos y Polonia.

Participante de España: Centro Nacional de Alimentación de la AESAN.

  • Extension of the Risk Assessment Knowledge Integration Platform “RAKIP-Web”.

Extensión de la plataforma de integración de conocimiento sobre evaluación de riesgos “RAKIP-Web.

Duración: 18 meses.

Proponente: BfR – Punto Focal de la EFSA en Alemania.

Países de las organizaciones participantes (6): Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Hungría y Países Bajos.

Participante de España: Universidad de Córdoba.

  • Member State Communication Coordinator

Corrdinador de Comunicación en los Estados miembros de la Unión Europea

Duración: 12 meses (renovable anualmente hasta 2027).

Proponente: EFSA.

Países de las organizaciones participantes (21): Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, República Checa, Rumanía y Suecia.

Participante de España: AESAN.