Seguridad alimentaria/Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)/Noticias/2015/A petición de la Comisión, EFSA ha publicado un informe para el público en general sobre la seguridad de los alimentos
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

A petición de la Comisión, EFSA ha publicado un informe para el público en general sobre la seguridad de los alimentos en relación a la contaminación por sustancias químicas.

Fecha: 14 abril 2015

Datos de contaminantes químicos en los alimentos: una visión general anual para el público en general.

A veces, se pueden detectar la presencia de productos químicos en alimentos y bebidas: pesticidas en frutas y verduras, medicamentos veterinarios en la carne y otros productos derivados de los animales, o contaminantes ambientales en diversos productos alimenticios. Los controles regulares ayudan a garantizar el cumplimiento de las reglas y normas de seguridad alimentaria y protegen a los consumidores frente a los riesgos potenciales. Pero ¿qué nivel alcanzan estas sustancias en los alimentos? ¿Exceden los límites oficiales existentes?

Este nuevo informe de la EFSA tiene como objetivo dar al público en general una visión equilibrada de los resultados del seguimiento anual de los niveles de contaminantes químicos en los alimentos de toda la UE. El informe proporciona el contexto que a veces falta cuando los medios de comunicación dan ejemplos de sustancias químicas detectadas en los alimentos. Por ejemplo, el análisis de la EFSA de los datos recogidos de toda Europa muestra que la superación de los límites oficiales es la excepción y no la regla.

El Director General interino de la Comisión Europea para la Salud y Seguridad Alimentaria, Ladislav Miko, indicó que: "este nuevo informe dirigido a la opinión pública europea traduce datos científicos complejos a un lenguaje manera más accesible y comprensible. Acojo con gran satisfacción esta nueva manera de informar sobre temas que son importantes para la población que se preocupa por lo que está presente en sus alimentos y espero que veamos más de información alimentaria de este tipo de la EFSA en el futuro".

Cooperación europea en materia de recolección de datos de contaminantes químicos

El Director Ejecutivo de la EFSA, Bernhard Url indicó que: "a lo largo de toda la Unión Europea se hacen esfuerzos en el ámbito local, nacional y europeo para recoger, controlar y analizar la presencia de contaminantes químicos en plantas, animales, alimentos y bebidas. EFSA actúa como un centro de información para muchas de estas actividades, ayudando también a su coordinación y armonización, permitiendo que haya más y mejores datos disponibles para las evaluaciones científicas".

Estos datos proporcionan la base científica para la toma de decisiones por parte de las autoridades nacionales y europeas responsables de la seguridad de los alimentos y/o la salud pública. También ayudan a medir el impacto de los controles existentes, entender si se necesitan evaluaciones de seguridad nuevas o medidas de control, y a establecer prioridades para las actividades futuras de financiación de la investigación y recopilación de datos.

La Comisión pidió a la EFSA que incluyera instantáneas de la importante labor que realiza anualmente en relación a la presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos y de residuos de medicamentos veterinarios en animales y alimentos de origen animal. Además, pidió que se incluyeran los resultados de los últimos informes ad hoc sobre contaminantes químicos en los alimentos; esta primera edición de este informe, por lo tanto, resume también el reciente trabajo de recopilación de datos sobre arsénico en los alimentos y el agua potable, y carbamato de etilo en las bebidas espirituosas.

El sr. Url añadió: "Este informe contiene un resumen de algunos de los trabajos de recopilación de datos de la EFSA sobre productos químicos correspondientes a 2014-2015 y es la primera publicación de la EFSA que resalta específicamente esta labor para el público general. Esperamos que los ciudadanos de la UE interesados ​​en cuestiones de seguridad alimentaria lo encuentren útil y revelador".

Antecedentes

  • Los evaluadores científicos del riesgo, como la EFSA, ayudan a la protección frente a los posibles efectos adversos de los contaminantes químicos en los alimentos mediante el establecimiento, siempre que sea posible, de límites máximos seguros. Este asesoramiento científico informa a los encargados de la toma de decisiones que regulan el uso de productos químicos en los alimentos o buscan limitar su presencia en la cadena alimentaria. El trabajo de la EFSA no sería posible sin los esfuerzos de recogida de datos continua a escala europea por parte de las organizaciones locales, nacionales y europeas.
  • Además de la recopilación de datos y presentación de informes sobre la presencia de contaminantes químicos en los alimentos, la EFSA produce informes periódicos sobre los posibles contaminantes biológicos como bacterias, hongos, enzimas y virus presentes en la cadena alimentaria.

Más información

Ver todos los Temas relevantes EFSA