Boletín digital octubre 2021
10/2021
Noticias

Encuentro entre las Autoridades españolas y colombianas competentes en seguridad alimentaria.
Durante los días 19, 20 21 y 26 de octubre de 2021 se ha realizado un encuentro on line entre las Autoridades Sanitarias del Gobierno de Colombia responsables de seguridad alimentaria representadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y las Autoridades españolas competentes en seguridad alimentaria.

La AESAN publica recomendaciones de consumo de algas por presencia de yodo.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) publica recomendaciones de consumo de algas por presencia de yodo. Los resultados observados en recientes estudios prospectivos realizados, así como las opiniones científicas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Comité científico de la propia AESAN, han puesto de manifiesto que las algas pardas y más concretamente de la variedad kombu contienen altas concentraciones de yodo y que, un consumo elevado de este tipo de algas puede conllevar problemas de salud en ciertas poblaciones vulnerables como mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, población infantil y aquellos individuos con problemas tiroideos. Es por ello que, hasta el momento en que la Comisión Europea no establezca medidas de gestión del riesgo más concretas, la AESAN ha elaborado estas recomendaciones de consumo que están especialmente dirigidas a este segmento de población consumidora.

Jornada científico- técnica con motivo del vigésimo aniversario de la AESAN. Retos futuros
Para abordar los retos que la AESAN tiene por delante para asegurar el acceso a alimentos seguros, saludables y sostenibles el 18 de octubre ha tenido lugar una jornada científico-técnica en el Aula Maluquer de la sede de la calle Alcalá, 56 de Madrid.

Acto central de la celebración del vigésimo aniversario de la AESAN
Hoy jueves, día 14 de octubre, la AESAN ha celebrado el vigésimo aniversario de su creación por la Ley 11/2001 de 5 de julio.

La AESAN celebra su vigésimo aniversario
El próximo jueves, día 14 de octubre, la AESAN celebra el vigésimo aniversario de su creación por la Ley 11/2001 de 5 de julio. Para ello se va a celebrar en el Aula Maluquer de su sede de Alcalá, 56 de Madrid un acto en el que intervendrán el Ministro de Consumo, D. Alberto Garzón, así como el Presidente y la Directora Ejecutiva de la AESAN, D. Rafael Escudero y Dña. Isabel Peña-Rey. Estarán acompañados de muchos de los profesionales de esta Agencia, así como de la primera presidenta del organismo, la Dra. María Neira y el Dr. Félix Lobo, su segundo presidente.
Publicación del Reglamento (UE) 2021/1756 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de octubre de 2021 sobre controles oficiales de animales y productos de origen animal exportados de terceros países
Publicación del Reglamento (UE) 2021/1756 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de octubre de 2021 por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/625 en lo que respecta a los controles oficiales de animales y productos de origen animal exportados de terceros países a la Unión para garantizar el cumplimiento de la prohibición de determinados usos de los antimicrobianos, y el Reglamento (CE) nº 853/2004 en lo relativo al suministro directo de carne procedente de aves de corral y lagomorfos.

“¿Qué necesito saber sobre los complementos alimenticios?” Nuevo material informativo de la AESAN
La AESAN publica este material informativo con el fin de ayudar a las personas consumidoras a entender mejor qué son y como consumir los complementos alimenticios, de manera segura.

Memoria de actividades 2020 de la AESAN ya disponible en la web.
La memoria de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2020, un documento de más de 100 páginas, expone las actividades realizadas en la Agencia, en el marco de los objetivos y líneas de trabajo que desarrolla. Su objetivo general es la promoción de la seguridad alimentaria y la nutrición, como aspecto fundamental de la salud pública y ofrecer garantías e información objetiva a las personas consumidoras y agentes económicos del sector agroalimentario español, desde el ámbito de actuación de las competencias de la Administración General del Estado, en coordinación y con la colaboración de las demás Administraciones públicas y los sectores interesados.
Novedades Legislativas
Corrección de errores del Reglamento (UE) 2020/192 de la Comisión, de 12 de febrero de 2020, que modifica los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de procloraz en determinados productos.
Reglamento (UE) 2021/1864 de la Comisión de 22 de octubre de 2021, por el que se modifican los anexos II, III y V del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los límites máximos de residuos de amisulbrom, flubendiamida, meptildinocap, metaflumizona y propineb en determinados productos.
Reglamento (UE) 2021/1842 de la Comisión de 20 de octubre de 2021, por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los límites máximos de residuos de flupiradifurona y ácido difluoroacético en determinados productos.
Reglamento (UE) 2021/1841 de la Comisión de 20 de octubre de 2021, por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los límites máximos de residuos de 6-benciladenina y aminopiralida en determinados productos.
Reglamento (UE) 2021/1804 de la Comisión de 12 de octubre de 2021, por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo al límite máximo de residuos de bentazona en los guisantes con vaina
Reglamento (UE) 2021/1810 de la Comisión de 14 de octubre de 2021, por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los límites máximos de residuos de ciprodinilo en los mirtilos gigantes, los arándanos, las grosellas y las grosellas espinosas.
Reglamento (UE) 2021/1795 de la Comisión de 11 de octubre de 2021, que corrige el Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de terbutilazina en determinados productos
Reglamento (UE) 2021/1771 de la Comisión de 7 de octubre de 2021 por el que se modifica el anexo I del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que se refiere a las hojas de rábano.
Reglamento (UE) 2021/1756 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de octubre de 2021 por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/625 en lo que respecta a los controles oficiales de animales y productos de origen animal exportados de terceros países a la Unión para garantizar el cumplimiento de la prohibición de determinados usos de los antimicrobianos, y el Reglamento (CE) nº 853/2004 en lo relativo al suministro directo de carne procedente de aves de corral y lagomorfos.
Corrección de errores del Reglamento (UE) 2021/1110 de la Comisión, de 6 de julio de 2021, por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, por lo que respecta a los límites máximos de residuos de ametoctradina, bixafeno, fenazaquina, espinetoram, teflutrina y tiencarbazona-metilo en determinados productos
Destacados
Publicaciones
Noticias sobre EFSA
Actividades del Comité Científico
28 de octubre de 2021
Los doctores Pablo Fernández, Sonia Marín y Magdalena Rafecas presentaron tres informes del Comité Científico relativos a riesgos químicos, biológicos y nutricionales a los participantes del programa EU-FORA de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para la formación de evaluadores de riesgo que están realizando una visita a la AESAN

18 de octubre de 2021
La Dra. Magdalena Rafecas, Presidenta del Comité Científico, ha participado en la mesa redonda sobre “Nuevos retos de seguridad alimentaria en un contexto de recuperación tras la pandemia”, celebrada durante los actos de celebración del 20º aniversario de la creación de la AESAN.
14 de octubre de 2021
La Dra. Araceli Díaz Perales se ha incorporado al Comité Científico de la AESAN. Es doctora en Ciencias Biológicas y Jefa del Grupo de Investigación de Alérgenos Vegetales en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas de la Universidad Politécnica de Madrid.