Plan du site
-
AGENCIA
-
SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Red de Alerta Alimentaria
- Alertas alimentarias de interés general
- Alertas Alimentarias de Alérgenos
- Informes del Sistema Coordinado de Intercambio de Información (SCIRI)
- Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA)
- Introducción
- Procedimiento de aprobación
- Objetivos de alto nivel
- Autoridades competentes
- Soporte jurídico
- Sistema de Control de Establecimientos alimentarios y alimentos
- Recursos humanos, técnicos y materiales
- Aspectos generales de la planificación
- Programas de control
- Bloque I: Programas de control de establecimientos alimentarios
- Bloque II: Programas de control de la información y composición alimentaria
- Bloque III: Programas de control de riesgos biológicos y químicos
- Bloque IV: Campañas de control y estudios coordinados a nivel nacional
- Revisión de los sistemas de control e informe anual de resultados
- Propuestas de adaptación del plan
- Informe anual del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria en España
- Acceso al Informe anual del sistema de control de establecimientos alimentarios y alimentos de 2019
- Novedades en los recursos humanos, técnicos y materiales
- Informe anual de los programas de control oficial
- Bloque I: Programas de control de establecimientos alimentarios
- Bloque II: Programas de control de la información y composición alimentaria
- Bloque III: Programas de control de riesgos biológicos y químicos
- Bloque IV: Campañas de control y estudios coordinados a nivel nacional
- Revisión de los sistemas de control e informe anual de resultados
- Propuestas de adaptación del Plan
- Planes Nacionales específicos de Control Oficial
- Vigilancia de Zoonosis y Agentes Zoonóticos
- Vigilancia de las Resistencias a los Antimicrobianos
- Programa de Vigilancia y Control de Residuos de Plaguicidas en alimentos
- Plan Nacional de Investigación de Residuos (PNIR)
- Estudios Dirigidos
- Gestión de Riesgos
- Principios y requisitos generales
- Seguridad Química
- Contaminantes
- Micotoxinas
- Toxinas Naturales
- Nitratos
- Contaminantes orgánicos persistentes
- Metales pesados
- 3-MCPD, glicidol y sus ésteres
- Acrilamida
- Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs)
- Contaminación radioactiva
- Otros contaminantes
- Materiales en contacto con los alimentos
- Residuos de productos fitosanitarios
- Residuos de medicamentos veterinarios
- Ingredientes tecnológicos de los alimentos
- Higiene de los Alimentos
- Guías para la aplicación de las normas comunitarias de higiene
- Guías de Buenas Prácticas de Higiene y para la implantación del APPCC
- Formación en higiene alimentaria
- Productos de origen no animal
- Productos de origen animal
- Carne y productos cárnicos
- Moluscos bivalvos vivos y productos de pesca
- Leche y productos lácteos
- Huevos y ovoproductos
- Otros productos de origen animal
- Marca de identificación y marcado sanitario
- Legislación
- Seguridad Biológica
- Enfermedades de transmisión alimentaria
- Encefalopatías espongiformes transmisibles (EETs)
- Criterios microbiológicos
- Subproductos de origen animal no destinados al consumo humano (SANDACH)
- Irradiación
- Bienestar animal en el sacrificio
- Seguridad Nutricional
- Información alimentaria facilitada al consumidor
- Norma general de etiquetado
- Información Nutricional
- Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
- Real Decreto sobre información alimentaria en alimentos no envasados
- Etiquetado de sustancias que causan alergias e intolerancias
- Información sobre la ausencia o presencia reducida de gluten
- Notas Informativas
- Declaraciones nutricionales y de propiedades saludables
- Normativa
- Tipos
- Perfiles nutricionales
- Presentación de solicitudes bajos el artículo 13.5 y 14
- Registro comunitario
- Principios generales de flexibilidad
- Guías de interés
- Descriptores genéricos
- Probióticos
- Prebióticos
- Información de interés
- Buscador de declaraciones nutricionales y saludables
- Alimentos para grupos específicos de población
- Reglamento (UE) nº 609/2013
- Modificación del anexo del Reglamento (UE) Nº 609/2013
- Alimentos para lactantes y niños de corta edad
- Alimentos para usos médicos especiales
- Alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción de peso
- Alimentos que quedan fuera del reglamento (ue) nº 609/2013
- Comunicación de puesta en el mercado
- Preguntas y respuestas sobre la aplicación del reglamento (ue) nº 609/2013
- Complementos alimenticios
- Legislación
- Procedimiento
- Etiquetado y publicidad
- Niveles máximos de vitaminas y minerales
- Tabla resumen
- Recomendaciones de consumo responsable
- Buscador de Complementos alimenticios
- Nuevos alimentos
- Normativa
- Procedimiento de autorización para comercializar un nuevo alimento en la Unión Europea
- Lista de la Unión de nuevos alimentos autorizados
- Documentos de orientación para los solicitantes de nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios
- Reglamento (UE) 2015/2283 relativo a los nuevos alimentos
- Solicitud electrónica
- Catálogo público de nuevos alimentos
- Notas informativas
- Adición de vitaminas, minerales y otras sustancias a los alimentos
- Inclusión de nuevas vitaminas y minerales o sus fuentes en los anexos
- Condiciones para la adición de vitaminas y minerales a los alimentos
- Adición de otras sustancias a los alimentos
- Sustancias sujetas a restricción, prohibición o control comunitario
- Registro comunitario
- Alimentos modificados genéticamente
- Marco regulatorio europeo
- Etiquetado
- Trazabilidad
- Alimentos y piensos modificados genéticamente autorizados en la UE
- Aguas envasadas
- Recopilación de datos
- Evaluación de Riesgos
- Comité Científico
- Datos y procedimientos para evaluación de riesgos
- Prestación de servicios
- Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición
- Registro Sanitario de Empresas y Alimentos
- Bases de datos AESAN
- Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
- Cooperación Científica
- Foro Consultivo
- Red de Expertos en Comunicación
- Punto Focal
- Redes de Expertos
- Organizaciones Artículo 36
- Colaboración en actividades científicas financiadas por EFSA
- Temas relevantes
- Material multimedia
- The EFSA Journal
- Gestiones
- Boletín de Punto Focal
- Legislación
- Campañas
-
NUTRICIÓN
- Estrategia NAOS
- Líneas estratégicas de actuación
- Coordinación E.NAOS-CCAA
- Colaboración Internacional
- Profesionales, Asociaciones y Sociedades Científicas
- Publicaciones
- Pirámide NAOS
- Enlaces de interés
- Educa NAOS
- Plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas
- Reformulación de alimentos y bebidas
- Iniciativas de reformulación 2008-2017 (grasas y sal)
- Plan de Reducción del Consumo de Sal
- Reducción de nutrientes seleccionados. Reformulación de productos
- Grupo de trabajo con FIAB
- Reformulación del pan
- Publicidad de Alimentos y bebidas dirigidas a menores – PAOS
- Campañas
- Plan HAVISA
- Activilandia
- Plan Cuídate +
- Movimiento Actívate
- Despierta, desayuna
- Día Nacional de la Nutrición
- Convención NAOS
- Premios Estrategia NAOS
- Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad
- Qué es
- Fuentes de datos
- Prevalencia de obesidad
- Indicadores
- Vigilancia de la obesidad Infantil
- Encuestas nutricionales
- Estudios
- Documentos
- Intervenciones y/o Buenas Prácticas
- Programa Fifty-Fifty
- Acción Conjunta sobre Nutrición y Actividad Física - JANPA (Joint Action on Nutrition and Physical Activity)
- Frutas y Verduras
- Artículos científicos – Estrategia NAOS
-
LABORATORIOS
- Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria - RELSA
- Centro Nacional de Alimentación (CNA)
- Sobre el CNA
- Acreditación por la Entidad Nacional de Acreditación
- Precios públicos y gestión de tasas
- Cómo contactar
- Ubicacíón
- Laboratorio Nacional de Referencia (LNR)
- Responsabilidad y tareas del CNA
- Designaciones del CNA como LNR
- Laboratorios nacionales y europeos de referencia
- Actividades analiticas
- Área química
- Materiales en contacto con alimentos
- Residuos de medicamentos veterinarios y sustancias relacionadas
- Micotoxinas
- Componentes tóxicos de las plantas
- Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)
- Aceites minerales (Hidrocarburos alifáticos)
- Plaguicidas
- Dioxinas y policlorobifenilos (PCB)
- Alimentos irradiados
- Cloropropanoles
- Acrilamida
- Histamina
- Nicotina
- Biotoxinas marinas (Toxinas amnésicas)
- Área biológica
- Organismos modificados genéticamente
- Sustancias que causan alergia o intolerancia
- Microbiología de alimentos
- Inhibidores antimicrobianos
- Participación en programas internacionales
- Legislación
- Publicaciones
- Otras actividades
- Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria - RELSA
- Laboratorio Nacional de Referencia de Biotoxinas Marinas
- El LNRBM
- Procedimientos Normalizados
- Laboratorios de Control Oficial
- Estándares y materiales de referencia
- Legislación
- Actividades
- Enlaces de interés
- Calidad
- FAQ´s
- Laboratorio Europeo de Referencia de Biotoxinas Marinas (EURLMB)
- Documentos de apoyo a la acreditación
-
NOTICIAS Y ACTUALIZACIONES
-
PARA LA CIUDADANÍA