Boletín digital Junio 2023
6/2023
Noticias

1ª Edición del curso de formación para inspectores sobre la aplicación del nuevo reglamento de plásticos reciclados “De la granja a la mesa”
Tuvo lugar en Madrid, en la sede de la AESAN OA, la primera edición del curso de formación para inspectores de las comunidades autónomas sobre la aplicación del nuevo reglamento de plásticos reciclados “de la granja a la mesa”. La dinámica del curso de formación, estructurada en una parte teórica y otra práctica, con una visita a un operador (NOSOPLAS y R-PETflakes en Tarancón), ha hecho posible la participación activa de todos los asistentes, facilitando el intercambio de impresiones entre ellos, los ponentes y el operador durante la actividad práctica, lo que ha permitido resolver las numerosas dudas que había suscitado la compleja aplicación de la nueva reglamentación.

Jornadas de Referencia del Centro Nacional de Alimentación (CNA) 2023-Resumen y presentaciones
Se celebró la trigésimo tercera edición de las Jornadas de Referencia del Centro Nacional de Alimentación (CNA), con la participación del presidente de la AESAN, D. Rafael Escudero Alday, quien destacó la importancia de la aprobación del Plan Estratégico de mejora de Recursos Humanos del CNA, así como de la asignación extraordinaria de Fondos PRTR de la Unión Europea para la compra de instrumental analítico de laboratorio. Desde el Ministerio de Consumo se ha apostado fuerte por sus laboratorios y con este impulso se han mejorado considerablemente los recursos humanos y materiales del CNA permitiendo que siga siendo el laboratorio líder en el ámbito de seguridad alimentaria en España.

Celebración del 60 aniversario del Codex Alimentarius en España
Este evento se celebra anualmente y en él se reúnen los Laboratorios de Control Oficial de Seguridad Alimentaria de España con las Autoridades Competentes que los designan para este control oficial, con el objetivo de compartir las últimas novedades de interés en el ámbito de trabajo del CNA como Laboratorio Nacional de Referencia para 19 redes de laboratorios de control oficial de seguridad alimentaria de la Unión Europea. Este año la celebración de estas Jornadas coincide con el 60º Aniversario del Codex Alimentarius. La Comisión del Codex Alimentarius (CAC) es el órgano responsable de todas las cuestiones relacionadas con la ejecución del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias y pilar de la gestión de riesgos alimentarios a nivel internacional.

Publicación del Informe Anual 2022 de la Red de Alerta y Cooperación
La Comisión Europea ha publicado el Informe Anual de la Red de Alertas y Cooperación, red que está compuesta por los miembros de la red del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), la red de Asistencia Administrativa y Cooperación (AAC) y la Red de Fraude Agroalimentario (FFN). Este informe incluye toda la información compartida durante el año 2022 a través del iRASFF, aplicación en línea mediante la cual los treinta y dos países miembros del RASFF pueden transmitir nuevas notificaciones sobre productos que representen un riesgo para la salud o dar seguimiento a notificaciones previas transmitidas por otros miembros.

Celebración de la 3ª sesión de las jornadas de formación sobre las novedades legislativas en materia de seguridad alimentaria y bienestar animal y sus medidas de aplicación en España organizadas por la AESAN
La Jornada contó con ponentes pertenecientes a la Subdirecció General de Seguretat Alimentària, Laboratoris de Salut Pública i Sanitat Ambiental de la Direcció General de Salut Pública i Addiccions de la Generalitat Valenciana y a la Subdirección General de Gestión de la Seguridad Alimentaria de AESAN que a lo largo de dos días han impartido formación sobre los aspectos más novedosos de la legislación y sus medidas de aplicación. Estas jornadas forman parte del Plan de formación continua interadministrativo de la AESAN del año 2023. En el mismo están previstas una sesión presencial en León en el mes de septiembre y otra online, con el objetivo de que pueda participar personal de todas las comunidades autónomas y ayuntamientos.
Abierta la inscripción para la Escuela de Verano “Innovative Food Products” 2023
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), en colaboración con la Universidad de Parma, la Escuela de Estudios Avanzados en Alimentación y Nutrición y la Universidad Católica de Sacro Cuore de Piacenza, está organizando la Escuela de Verano “Innovative Food Products”, que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre de 2023 de forma virtual. La Escuela de Verano es gratuita y está dirigida a jóvenes profesionales, estudiantes de doctorado, investigadores postdoctorales, así como para otros científicos, académicos y representantes de instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y agencias europeas, ofreciendo una gran oportunidad de aprendizaje. La participación está limitada a un máximo de 300 alumnos. El plazo de inscripción finaliza el 30 de junio de 2023.

La EFSA abre una consulta pública sobre los riesgos para la salud asociados a los éteres difenílicos polibromados presentes en los alimentos
Los alimentos contaminados con éteres difenílicos polibromados (PBDE) representan un riesgo para la salud de todos los grupos de edad. Este es el proyecto de conclusión del dictamen científico de la EFSA publicado hoy para consulta pública. Se invita a todas las partes interesadas participar en esta consulta. La fecha límite para enviar comentarios es el 20 de julio de 2023.

La Alimentación durante la lactancia
La AESAN ha publicado un nuevo material divulgativo que pretende abordar las preocupaciones que les surgen a los padres para los que, por el motivo que sea, la lactancia materna no es viable o para los que no es posible llevar a cabo una lactancia prolongada y debe interrumpirse antes de lo previsto, y tienen que hacer uso de los preparados para lactantes o fórmulas de inicio o, de los preparados de continuación o fórmulas de continuación.

Renovación del Comité Científico de la AESAN
Este nuevo Reglamento proporciona cobertura legal mediante la refundición del Reglamento (CE) 1881/2006, y actualiza y hace más claro el contenido donde se detallan las matrices alimentarias afectadas. Su publicación tiene lugar tras años de debate en los que se ha revisado de forma exhaustiva el anterior reglamento de 2006 con el fin de completarlo y actualizarlo a la luz de nuevas evidencias científicas y técnicas.

Jornada de Evaluación de Riesgos con motivo del 20º aniversario del Comité Científico de la AESAN
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha celebrado en el día mundial de la seguridad alimentaria una Jornada de Evaluación de Riesgos con motivo del vigésimo aniversario de su Comité Científico. El Comité Científico es el Órgano de Evaluación de Riesgos que asume las funciones de proporcionar evaluaciones de riesgo e informes científicos en materia de seguridad alimentaria y nutrición, definir el ámbito de los trabajos de investigación necesarios para el cumplimiento de sus funciones y coordinar los trabajos de los grupos de expertos que realicen actividades de evaluación de riesgos en el marco de las actuaciones de la AESAN. Además, es responsable de identificar y evaluar los riesgos emergentes alimentarios. A la Jornada han asistido alrededor de 180 personas, incluyendo 80 miembros y exmiembros del Comité Científico, lo que supone una importante representación de los expertos españoles en seguridad alimentaria y nutrición.

Curso BTSF de muestreo y análisis de micotoxinas en el CNA
Durante dos semanas se ha celebrado en España el curso BTSF sobre muestreo y análisis de micotoxinas en alimentos y piensos. Este programa de cursos está financiado por la Comisión Europea y tiene como finalidad la capacitación técnica de los responsables del control de la cadena alimentaria, tanto inspectores como gestores de riesgos o laboratorios. En este caso, el curso se dirige a funcionarios de terceros países de la UE.
Novedades Legislativas
Reglamento (UE) 2023/1329 de la Comisión de 29 de junio de 2023, por el que se modifican el anexo II del Reglamento (CE) Nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo y el anexo del Reglamento (UE) Nº 231/2012 de la Comisión
Reglamento (UE) 2023/1141 de la Comisión de 1 de junio de 2023, por el que se deniega la autorización de determinadas declaraciones de propiedades saludables en los alimentos
Reglamento (UE) 2023/1101 de la Comisión de 6 de junio de 2023, por el que se deniega la autorización de una declaración de propiedades saludables en los alimentos
Decisión de Ejecución (UE) 2023/1211 de la Comisión de 21 de junio de 2023, por la que se autoriza la comercialización de productos que se compongan de maíz modificado genéticamente
Decisión de Ejecución (UE) 2023/1210 de la Comisión de 21 de junio de 2023, por la que se renueva la autorización para comercializar productos que se compongan de algodón modificado genéticamente
Decisión de Ejecución (UE) 2023/1213 de la Comisión de 21 de junio de 2023, por la que se renueva la autorización de comercialización de los productos que se compongan de soja modificada genéticamente
Decisión de Ejecución (UE) 2023/1212 de la Comisión de 21 de junio de 2023, por la que se renueva la autorización de comercialización de los productos que contengan, se compongan o se hayan producido a partir de soja modificada genéticamente
Decisión de Ejecución (UE) 2023/1207 de la Comisión de 21 de junio de 2023, por la que se renueva la autorización de comercialización de los productos que contengan, se compongan o se hayan producido a partir de soja modificada genéticamente
Decisión de Ejecución (UE) 2023/1208 de la Comisión de 21 de junio de 2023, por la que se autoriza la comercialización de productos que contengan, se compongan o se hayan producido a partir de maíz modificado genéticamente
Decisión de Ejecución (UE) 2023/1209 de la Comisión de 21 de junio de 2023, por la que se autoriza la comercialización de productos que contengan, estén compuestos o se hayan producido a partir de maíz modificado genéticamente
Reglamento (UE) 2023/1049 de la Comisión de 30 de mayo de 2023, que modifica los anexos II y IV del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de aceite de pescado, pendimetalina, grasa de ovino y espirotetramat en determinados productos
Reglamento (UE) 2023/1069 de la Comisión de 1 de junio de 2023, que modifica el anexo II del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos en determinados productos
Reglamento (UE) 2023/1068 de la Comisión de 1 de junio de 2023, por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los límites máximos de residuos de ciantraniliprol en determinados productos
Reglamento (UE) 2023/1065 de la Comisión de 1 de junio de 2023, por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n.o 1925/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta al cloruro de nicotinamida ribósido añadido a los alimentos
Eventos

Jornadas de Referencia del Centro Nacional de Alimentación (CNA) 2023-Resumen y presentaciones
Se ha celebrado la trigésimo tercera edición de las Jornadas de Referencia del Centro Nacional de Alimentación (CNA), contando con la participación del presidente de la AESAN, D. Rafael Escudero Alday, quién ha destacado la importancia de la aprobación del Plan Estratégico de mejora de Recursos Humanos del CNA, así como de la asignación extraordinaria de Fondos PRTR de la Unión Europea para la compra de instrumental analítico de laboratorio. Desde el Ministerio de Consumo se ha apostado fuerte por sus laboratorios y con este impulso se han mejorado considerablemente los recursos humanos y materiales del CNA permitiendo que siga siendo el laboratorio líder en el ámbito de seguridad alimentaria en España.

Curso BTSF de muestreo y análisis de micotoxinas en el CNA
Durante dos semanas se ha celebrado en España el curso BTSF sobre muestreo y análisis de micotoxinas en alimentos y piensos. Este programa de cursos está financiado por la Comisión Europea y tiene como finalidad la capacitación técnica de los responsables del control de la cadena alimentaria, tanto inspectores como gestores de riesgos o laboratorios. En este caso, el curso se dirige a funcionarios de terceros países de la UE.

Jornada de Evaluación de Riesgos Alimentarios- 7 de junio de 2023 20º aniversario del Comité Científico de la AESAN
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha celebrado en el día mundial de la seguridad alimentaria una Jornada de Evaluación de Riesgos con motivo del vigésimo aniversario de su Comité Científico. El Comité Científico es el Órgano de Evaluación de Riesgos que asume las funciones de proporcionar evaluaciones de riesgo e informes científicos en materia de seguridad alimentaria y nutrición, definir el ámbito de los trabajos de investigación necesarios para el cumplimiento de sus funciones y coordinar los trabajos de los grupos de expertos que realicen actividades de evaluación de riesgos en el marco de las actuaciones de la AESAN. Además, es responsable de identificar y evaluar los riesgos emergentes alimentarios. A la Jornada han asistido alrededor de 180 personas, incluyendo 80 miembros y exmiembros del Comité Científico, lo que supone una importante representación de los expertos españoles en seguridad alimentaria y nutrición.