Boletín digital Junio 2020
06/2020
Noticias
El ministro de Consumo anuncia la implantación del nutriscore en el primer cuatrimestre de 2021
Durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado de hoy, el ministro de Consumo, Alberto Garzón Espinosa, ha detallado algunas de las actividades previstas por esta Agencia en el marco de sus competencias para los próximos años, destacando la implantación definitiva del NutriScore, el refuerzo del Código PAOS y el lanzamiento de varias campañas dirigidas a los consumidores.

71ª Reunión del Comité Científico de la AESAN
El día 17 de junio de 2020 el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha celebrado su 71ª reunión plenaria.
Directrices de la Comisión Europea sobre normas de higiene más sencillas, pero seguras, para los establecimientos minoristas, incluida la donación de alimentos
El pasado viernes, 12 de junio de 2020, se ha publicado una Comunicación de la Comisión con directrices sobre los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria para las actividades de los minoristas del sector de la alimentación, incluida la donación de alimentos.
Publicación del Informe sobre intoxicación por ciguatera elaborado conjuntamente FAO-OMS
El pasado 9 de junio se ha publicado el informe conjunto FAO-OMS de la reunión de expertos sobre intoxicación por ciguatera, celebrada en Roma del 19 al 23 de noviembre de 2018.
Cierre del expediente de alerta alimentaria por el consumo del complemento alimenticio HYDROXICUT HARDCORE NEXT GEN
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición tuvo conocimiento, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de una notificación de alerta trasladada por las Autoridades Sanitarias de la Comunidad de Madrid sobre el complemento alimenticio HYDROXYCUT HARDCORE NEXT GEN de la MARCA MUSCLETECH, por posibles reacciones adversas muy graves.
AESAN y la Estrategia de Economía Circular -España circular 2030-
El pasado 2 de junio se aprobó la Estrategia Española de Economía Circular mediante Acuerdo de Consejo de Ministros. En dicha reunión tambien se aprobó el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados. Con ambas iniciativas se pretende impulsar un modelo de economía más eficiente y responsable.
Publicación del documento de la comisión europea sobre perfiles nutricionales y declaraciones sobre especies botánicas
El 20 de mayo de 2020 la Comisión Europea ha publicado el Documento de Trabajo de los servicios de la Comisión sobre la evaluación del Reglamento (CE) Nº 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en lo relativo a los perfiles nutricionales y las declaraciones de propiedades saludables hechas en plantas y sus preparaciones y el marco normativo general para su uso en los alimentos. Este documento se ha preparado en el marco del programa de adecuación y eficacia de la reglamentación de la Comisión Europea (REFIT), en base a una hoja de ruta preparada en 2015.

Actividades FAO/OMS en el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria.
El viernes 5 de junio, a las 3:00 pm (UTC/GMT +2 horas), la FAO y la OMS llevarán a cabo una celebración virtual conjunta en Facebook. La celebración incluirá mensajes de video de ambos directores generales de la FAO y la OMS.

Día Mundial de la Seguridad Alimentaria 2020
El próximo día 7 de junio de 2020 se celebrará el segundo Día Mundial de la Seguridad Alimentaria con el objetivo de contribuir al fomento de la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso al mercado, el turismo y el desarrollo sostenible.
Publicación del Informe REFIT sobre legislación de productos fitosanitarios.
Como parte del Programa de la Comisión de adecuación y eficacia de la reglamentación (REFIT), el pasado lunes 25 de mayo de 2020 ha sido publicado el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y Consejo de Evaluación del Reglamento (CE) 1107/2009 sobre la comercialización deproductos fitosanitarios (PP FF) y del Reglamento (CE) 396/2005 sobre límites máximos de residuos de plaguicidas (LMRs).
Novedades Legislativas
Reglamento (UE) 2020/771 de la Comisión de 11 de junio de 2020 por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) Nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo y el anexo del Reglamento (UE) Nº 231/2012 de la Comisión en lo que concierne al uso de annato, bixina y norbixina (E 160b)
Reglamento (UE) 2020/856 de la Comisión de 9 de junio de 2020 que modifica los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de ciantraniliprol, ciazofamida, ciprodinilo, espinetoram, fenpiroximato, fludioxonil, fluxapiroxad, imazalil, isofetamida, cresoxim-metilo, lufenurón, mandipropamid, propamocarb, piraclostrobina, piriofenona y piriproxifeno en determinados productos.
Reglamento (UE) 2020/785 de la Comisión de 9 de junio de 2020 que modifica los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de cromafenozida, fluometurón, pencicurón, sedaxano, tau-fluvalinato y triazóxido en determinados productos.
Reglamento (UE) 2020/763 de la Comisión de 9 de junio de 2020 por el que se modifica el anexo del Reglamento (CE) Nº 231/2012 por el que se establecen especificaciones para los aditivos alimentarios que figuran en los anexos II y III del Reglamento (CE) Nº 1333/2008, del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo que se refiere a las especificaciones relativas al fosfato tricálcico [E 341(iii)].
Reglamento (UE) 2020/770 de la Comisión de 8 de junio de 2020 que modifica los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de miclobutanilo, napropamida y sintofeno en determinados productos.
Reglamento (UE) 2020/749 de la Comisión de 4 de junio de 2020 que modifica el anexo III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de clorato en determinados productos