Laboratorios/Centro Nacional de Alimentación (CNA)/Actividades analiticas/Área biológica/Microbiología de alimentos
- Organismos modificados genéticamente
- Sustancias que causan alergia o intolerancia
- Microbiología de alimentos
Microbiología de alimentos
El laboratorio de Microbiología Alimentaria del CNA realiza actividades de análisis de agentes zoonóticos (bacterias, virus y parásitos) transmitidos por los alimentos, dando cumplimiento a la legislación europea y nacional.
Esta unidad colabora con los siguientes Laboratorios de Referencia de la Unión Europea:
- French agency for food, environmental and occupational health & safety (ANSES)
- National Institute for Public Health and the Environment (RIVM)
- Livsmedelseverket. Swedish Food Agency. Suecia
- Istituto Superiore di Sanità (ISS)
- Swedish Veterinary Agency (SVA)
- Technical University of Denmark (DTU)
El alcance de acreditación incluye los siguientes métodos de ensayo:
- Salmonella spp.: Detección en alimentos y muestras ambientales (Norma ISO y método automatizado de PCR) e identificación de cepas
- Listeria monocytogenes: Detección en alimentos y muestras ambientales (Norma ISO), detección en muestras ambientales de superficie (método automatizado de PCR), recuento en placa en alimentos (Norma ISO) e identificación de cepas
- Campylobacter spp.: Detección en alimentos (Norma ISO) e identificación de cepas
- Escherichia coli β-glucuronidasa positiva: Recuento por NMP en moluscos bivalvos (Norma ISO)
- Estafilococos coagulasa positivos: Recuento en alimentos (Normas ISO)
- Trichinella sp.: Detección de larvas en carne (Norma ISO)
- Nematodos de la familia Anisakidae: Detección en pescados y moluscos cefalópodos (Técnicas: por disección y por digestión clorhidropépsica)
- Identificación cualitativa de especies por enzimoinmunoensayo (ELISA sándwich) en carne y productos cárnicos (vacuno, cerdo, oveja y ave) frescos, curados y tratados por calor
- Enterotoxina estafilocócica: Detección en alimentos (Norma ISO)
- Determinación de la susceptibilidad de cepas bacterianas (Escherichia coli y Salmonella spp.) frente a antimicrobianos por un método de microdilución
Además, se dispone de los siguientes métodos no acreditados:
- Detección de E. coli productora de toxina Shiga (STEC) por PCR en tiempo real según Norma ISO
- Identificación molecular de especies de triquina por PCR
- Investigación de brotes de botulismo (detección de Clostridium botulinum y toxinas botulínicas mediante el método de AOAC)
- Detección y determinación cuantitativa de norovirus y virus de la hepatitis A en muestras de productos alimenticios (moluscos bivalvos y frutas blandas, hojas, tallos y bulbos vegetales) y de superficies alimentarias por RT-PCR en tiempo real (Normas ISO)
- Aislamiento de E. coli productora de betalactamasas de espectro ampliado, betalactamasas AmpC o carbapenemasas según protocolo del LR-UE para la resistencia a antimicrobianos.
De las actividades como laboratorio nacional de referencia cabe destacar:
- La organización anual de ejercicios de intercomparación para la red de laboratorios designados como laboratorios para realizar el Control Oficial