Actividades científicas financiadas por EFSA
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA, lleva a cabo la evaluación de riesgos en colaboración con la comunidad científica de los distintos Estados Miembros, para ello destina una parte de su presupuesto para la financiación de proyectos en común.
Como consecuencia de la implementación del Reglamento de Transparencia (UE) 2019/1381, se aumenta considerablemente el presupuesto anual de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). El 65 % de este aumento revertirá en incrementar la financiación de la cooperación científica entre la Autoridad y los Estados Miembros.
En respuesta a dicha implementación, EFSA está desarrollando herramientas para integrar los últimos avances científicos y así reforzar la respuesta a las futuras necesidades en evaluación de riesgos de seguridad alimentaria a través de inversiones en estudios y proyectos científicos, mejorando el desarrollo de capacidades y la formación de asociaciones a nivel de los Estados miembros en la Unión europea o a nivel internacional.
Una de las herramientas desarrolladas por EFSA para identificar las áreas prioritarias para financiar ha sido el proyecto SPIDO (Science studies and Project Identification and Development Office). Estos proyectos constituyen una gran oportunidad para que los EEMM, las agencias europeas, organismos internacionales y EFSA inviertan en ciencia regulatoria, aumente el intercambio de conocimiento y la formación, se implementen nuevas metodologías y se desarrolle la comunicación y los datos en evaluación de riesgos alimentarios. La primera oleada del proyecto ha identificado las siguientes áreas: Inteligencia artificial en evaluación de riesgos, Evaluación de riesgos medioambiental, Evaluación de riesgos múltiples químicos y Metodología de nuevo abordaje: Non – animal – testing.
La financiación de la Autoridad se concreta en distintas actividades científicas que pueden ser realizadas a través de convenios o contratos.
- Convenios: La EFSA proporciona financiación a las organizaciones para llevar a cabo proyectos específicos en sus áreas de trabajo en forma de convenios, en los ámbitos de recopilación de datos, trabajo preparatorio de dictámenes científicos, así como prestación de otros tipos de apoyo científico y técnico, además de otros proyectos más orientados a preparar a EFSA para retos futuros. Para que una organización pueda ser elegida en una de estas convocatorias, debe estar incluida en la lista de organizaciones colaboradoras con la EFSA responder a las solicitudes de propuestas “call for proposals”
Los convenios se concretan fundamentalmente en los siguientes tipos de acuerdos (Se puede encontrar más información en el infográfico de la EFSA)
Para más información se puede consultar el siguiente enlace
- Contratos: La EFSA adquiere servicios científicos de investigación mediante contratos. Cualquier organización que cumpla con los requisitos para prestar dichos servicios científicos indicados en la convocatoria de licitación pública “call for tender”, puede presentar una oferta.
CONTRATOS. |
|
Entre 15 000 y 139 000 euros |
Se publicitan antes de su lanzamiento en el sitio web de la EFSA Tenders €15k - €139k |
Superior a 139 000 euros |
Se publican en la plataforma e-tendering y en la página web de la EFSA Tenders €139k+ |
Para más información sobre contratos se puede consultar el enlace
Puede consultar en la página web de la EFSA:
- Los convenios vigentes
- Los contratos vigentes
- El Plan de Cooperación Científica con los anuncios de los próximos convenios y contratos con su título indicativo, el presupuesto y el calendario de las convocatorias
Más información en este enlace