Documentos
En esta sección se encuentran disponibles documentos que recogen las políticas, iniciativas y recomendaciones que se han ido estableciendo a nivel internacional y nacional para la prevención del sobrepeso, la obesidad y enfermedades crónicas asociadas a lo largo de los años y hasta la actualidad, así como una selección de informes que evalúan la eficacia de las políticas aplicadas.
- Iniciativa Europea de Vigilancia de la Obesidad Infantil (COSI) de la OMS. Informe de la cuarta ronda de recogida de datos, 2015-2017 (2021)
- Marco de acción para el desarrollo y la implementación de políticas públicas de servicios y compra de alimentos para una dieta saludable
- Niveles de referencia mundiales de la OMS sobre sodio para diferentes categorías de alimentos
- Entornos alimentarios digitales
- Dietas saludables y sostenibles. Principales líneas de acción en la Región Europea de la OMS
- Utilización de bases de datos de ventas y composición de alimentos de terceros para monitorizar políticas de nutrición
- Directrices sobre actividad física y comportamiento sedentario
- Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Estrategia “de la granja a la mesa” para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente
- Mejorar la ingesta dietética y alcanzar la mejora de los productos alimenticios: Oportunidades políticas y desafíos para la región europea de la OMS en la reducción de sal y azúcar de la dieta
- Mejorar la ingesta dietética y alcanzar la mejora de los productos alimenticios: Taller de países pioneros para intercambiar experiencias e identificar implicaciones políticas más amplias para la región europea de la OMS
- La nutrición y los sistemas alimentarios: un informe del grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición. Versión en inglés
- Influir en los entornos alimentarios en pro de dietas saludables. Versión en inglés
- Dietas saludables y sostenibles: directrices
- Prevalencia desobrepeso y obesidad en España en el informe “The heavy burden of obesity” (OCDE 2019) y en otras fuentes de datos
- Directrices sobre la actividad física, el comportamiento sedentario y el sueño para niños menores de 5 años
- Ingestas dietéticas de referencia (IDR) establecidas por la EFSA: Herramienta interactiva
- ¿Cuál es la evidencia sobre las especificaciones, los procesos de desarrollo y la efectividad de las políticas existentes sobre etiquetado frontal de alimentos en la Región Europea de la OMS?
- Apoyar la evaluación intermedia del Plan de Acción de la UE sobre la Obesidad Infantil 2014-2020.
- Mejorar la alimentación y la nutrición en Europa: Informe de la situación sobre el seguimiento de la aplicación de políticas en la Región Europea de la OMS.
- Evaluación de la aplicación del Conjunto de recomendaciones de la OMS sobre la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas para niños
- Conclusiones del Consejo «Alimentación sana para la infancia: un futuro saludable para Europa»
- Ambición y Acción para la Nutrición 2016-2025
- Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles en la Región Europea de la OMS.
- ¿Cómo promover el consumo de agua en los colegios?: Un conjunto de herramientas
- ¿Cómo promover el consumo de frutas y verduras en los colegios?: Un conjunto de herramientas
- Conclusiones del Consejo sobre la mejora de alimentos.
- Directrices Dietéticas para los Americanos, 2015-2020
- Ficha de datos sobre la actividad física en España - HEPA Europe
- Informe sobre actividad física y mejora de la salud en los 28 Estados Miembros de la Región Europea de la OMS
- Estrategia de Actividad Física para la Región Europea de la OMS 2016-2025.
- Actividad Física para la Salud y Reducción del Sedentarismo. Recomendaciones para la población.
- Directrices de la OMS sobre la ingesta de azúcares para adultos y niños.
- Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
- Declaración de Roma sobre la Nutrición – CIN2.
- Marco Estratégico de Acción – CIN2.
- Alimentación Escolar y Nutrición en Europa: políticas, intervenciones y su impacto.
- Eurobarómetro sobre el Deporte y la Actividad Física.
- Acciones financiadas por la UE para apoyar las prioridades de salud pública de la propia UE. Acciones de nutrición y actividad física que abordan la obesidad.
- Plan de Acción Europeo sobre Políticas de Nutrición y Alimentación 2015-2020
- Iniciativa de vigilancia de la obesidad infantil de la Región Europea de la OMS (Iniciativa COSI). Implementación de la ronda 1 (2007/2008) y la ronda 2 (2009/2010).
- Situación de las Políticas Nacionales de Alimentación Escolar en los 28 Estados Miembros de la Unión Europea, más Noruega y Suiza.
- Declaración sobre enfermedades no transmisibles de la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas.
- Conclusiones del Consejo de la Unión Europea sobre nutrición y actividad física.
- Recomendaciones del Instituto de Medicina de las Academias Nacionales (IOM) para promover la salud cardiovascular. Edición especial de la revista 'Scientific American'.
- Guía para hacer frente a las desigualdades en el sobrepeso y la obesidad.
- Plan de Acción Europeo sobre Obesidad Infantil 2014-2020
- Informe de iniciativa del Parlamento Europeo sobre el patrimonio gastronómico europeo: aspectos culturales y educativos.
- Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud.
- Recomendaciones del Consejo de la Comisión Europea sobre la promoción de la actividad física beneficiosa para la salud en distintos sectores.
- Declaración de Viena sobre Nutrición y Enfermedades No Transmisibles en el contexto de Salud 2020
- Plan de Acción Mundial de la OMS para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles 2013-2020
- Perfiles de los países sobre nutrición, actividad física y obesidad en los 53 Estados Miembros de la Región Europea de la OMS.
- Comercialización de alimentos ricos en grasa, sal y azúcar para los niños.
- Iniciativas de reducción de la sal en la Región Europea de la OMS.
- Libro Blanco de la Nutrición en España.
- Informe internacional de la encuesta 2009/2010 del Estudio del comportamiento de salud en niños en edad escolar (HBSC): Determinantes sociales de la salud y el bienestar de los jóvenes
- Encuesta realizada a los Estados Miembros sobre la implementación del Marco de Reducción de Sal en la Unión Europea.
- Informe sobre la implementación del Marco de Reducción de Sal en la Unión Europea. Resultados de la encuesta realizada a los Estados Miembros.
- Enfoques basados en la población para la prevención de la obesidad infantil.
- Plan para fomentar la práctica de actividad física en los jóvenes.
- Informe sobre la Salud Europea en 2012.
- Plan de Acción para la Implementación de la Estrategia Europea para la Prevención y Control de la Enfermedades No Transmisibles 2012-2016
- Panorama de la Salud en Europa, 2012.
- Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud.
- Estrategia para el abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud.
- Informe sobre la visión general de las iniciativas comunitarias para reducir la obesidad infantil en la UE.
- Marco europeo para reducción de grasas saturadas.
- Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles.
- Declaración de Moscú sobre estilos de vida saludables y el control de enfermedades no transmisibles.
- Promover el deporte y la mejora de la salud en Países de la Unión Europea: un análisis de contenido de las políticas para apoyar la acción.
- Buenas Prácticas y Herramienta de evaluación para los programas, proyectos,iniciativas e intervenciones de prevención de la obesidad.
- Evaluación y seguimiento de la Estrategia NAOS: conjunto mínimo de indicadores.
- Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos (Consenso FESNAD-SEEDO).
- Evidencia de las acciones con perspectiva de género para prevenir y controlar el sobrepeso y la obesidad.
- Marco europeo para iniciativas nacionales en nutrientes seleccionados.
- Revisión de las fuentes de datos de vigilancia de la actividad física en los Estados miembros de la Unión Europea.
- Revisión del desarrollo de políticas y legislación para la promoción de la actividad física en los Estados miembros de la Unión Europea.
- Informe del seminario sobre la integración de los datos sobre los patrones de actividad física.
- Informe del seminario sobre la integración de los datos sobre la disponibilidad de alimentos en el hogar y las ingestas diarias individuales.
- Informe de la reunión sobre las iniciativas de la comunidad para mejorar la nutrición y la actividad física.
- Conjunto de recomendaciones sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños.
- Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.