Memoria Anual Agencia

La presente memoria recoge las actividades desarrolladas en la Agencia durante el año 2023, en el marco de los objetivos y líneas de trabajo que desarrolla y con el compromiso de asegurar una alimentación segura, saludable, sostenible y suficiente para toda la población.

La memoria de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2022, expone las actividades realizadas en la Agencia, en el marco de los objetivos y líneas de trabajo que desarrolla. Su objetivo general es la promoción de la seguridad alimentaria, como aspecto fundamental de la salud pública, ofrecer garantías e información objetiva a los consumidores y agentes económicos del sector agroalimentario español, y planificar, coordinar y desarrollar estrategias y actuaciones que fomenten la información, educación y promoción de la salud en el ámbito de la nutrición y en especial la prevención de la obesidad, poniendo en el centro a la ciudadanía y sus actuales preocupaciones: la disponibilidad de alimentos seguros, saludables y sostenibles. Todo ello desde el ámbito de actuación de las competencias de la Administración General del Estado y con la cooperación de las demás Administraciones Públicas y sectores interesados.

La memoria de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2021, expone las actividades realizadas en la Agencia, en el marco de los objetivos y líneas de trabajo que desarrolla. Su objetivo general es la promoción de la seguridad alimentaria y la nutrición, como aspecto fundamental de la salud pública y ofrecer garantías e información objetiva a las personas consumidoras y agentes económicos del sector agroalimentario español, desde el ámbito de actuación de las competencias de la Administración General del Estado, en coordinación y con la colaboración de las demás Administraciones públicas y los sectores interesados.

La irrupción de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 ha condicionado de manera determinante la actividad de la Agencia durante el año 2020. A pesar de que tanto la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y otros organismos científicos de reconocido prestigio concluyeron que no hay ninguna evidencia de que los alimentos puedan ser una fuente o una vía de transmisión de este coronavirus, hay que reconocer que esta pandemia impuso una importante presión en los sistemas alimentarios así como en el trabajo diario de la AESAN.
La presente memoria recoge las actividades desarrolladas en la Agencia, en el marco de los objetivos y líneas de trabajo establecidos en defensa de la seguridad alimentaria y la nutrición saludable, poniendo en el centro a las personas consumidoras y sus actuales preocupaciones: el acceso de todos y todas a alimentos seguros, saludables y sostenibles.
EXECUTIVE SUMMARY. ANNUAL REPORT 2020. Also available in this link.

La presente memoria recoge las actividades desarrolladas en la Agencia durante el año 2019, en el marco de los objetivos y líneas de trabajo establecidos en defensa de la seguridad alimentaria y la nutrición saludable, poniendo en el centro a los ciudadanos y sus actuales preocupaciones: la disponibilidad de alimentos seguros, con calidad nutricional y sostenibles.

Esta memoria pone de manifiesto la intensa actividad desarrollada a lo largo del 2018 en la defensa de los intereses generales de los consumidores y muy en particular de la seguridad alimentaria y la calidad nutricional de los alimentos que consumen. Con la idea de hacer más atractiva la consulta de su contenido y, asimismo, con la de resaltar las actuaciones llevadas, al margen de unidades funcionales concretas, hemos variado el diseño de la memoria, introduciendo algunas modificaciones, respecto de las anteriores, agrupando la información por actividades.

Esta Memoria de Actividades es una buena muestra del trabajo realizado en 2017, a lo largo del cual, la Agencia dentro de la gestión de sus competencias ha querido mantener la implicación y participación de instituciones, agentes sociales, operadores económicos, consumidores y otros actores con papel relevante, facilitando el diálogo y detectando áreas de mejora, en una sociedad más global y digital.

AECOSAN se ha consolidado en España como un organismo con credibilidad, iniciativa y capacidad para aunar voluntades y potenciar la cooperación intersectorial e interinstitucional.
Esta Memoria de Actividades es una buena muestra del trabajo realizado en 2016, siempre intentando promover la implicación y participación de instituciones, agentes sociales, operadores económicos, consumidores y otros actores con papel relevante, facilitando el diálogo y detectando áreas de mejora, en una sociedad más global y digital.

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, AECOSAN, completó en 2015 su segundo año de andadura. Ya hemos consolidado las funciones de las dos instituciones precedentes, y avanzamos cada día detectando y explotando las sinergias entre ambas; en definitiva garantizando una unidad de criterio y de dirección que nos hace ganar en eficacia y eficiencia en la protección y seguridad de los consumidores y usuarios.

La presente Memoria es la primera que recoge la actividad de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición constituida en el año 2014 fruto de la fusión entre AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) y el INC (Instituto Nacional de Consumo).