Boletín digital Octubre 2019
10/2019
Noticias

Mercurio en pescado: nuevas recomendaciones de consumo
El mercurio es un contaminante medioambiental que puede estar presente en proporción variable en los productos de la pesca. La cantidad de mercurio en los peces está relacionada con su posición dentro de la cadena trófica, por tanto, los peces depredadores, de gran tamaño y más longevos como el pez espada, tiburón, atún rojo o lucio tienen concentraciones más altas.
Publicación de los documentos divulgativos “Información a los consumidores sobre alergias alimentarias” e “Información alimentaria: enfermedad celiaca e intolerancia a la lactosa”.
En el marco de las actividades de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) programadas para el año 2019 se ha elaborado dos cuadrípticos titulados: “Información a los consumidores sobre alergias alimentarias” e “Información alimentaria. Enfermedad celiaca. Intolerancia a la lactosa”.
Participación de AESAN en el MADRID FLAVOUR DAY
El pasado 22 de octubre de 2019 tuvo lugar en Madrid la celebración de la novena edición del European Flavour Day, organizado en esta ocasión por AEFAA (Asociación Española de Fragancias y Aromas Alimentarios) y “diseñado para propiciar el encuentro de los diferentes colectivos que, de una u otra forma, tienen relación con el apasionante mundo de los aromas, los sentidos y la alimentación, para profundizar en su contribución al desarrollo de un futuro más confiable, consciente, saludable, sostenible y atractivo para el conjunto de la sociedad.”
Ampliación de información sobre la alerta por Listeria monocytogenes en varios productos cárnicos procedentes de Alemania (Ref. 2019/240)
Cataluña ha informado este viernes a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de que algunos productos incluidos en la alerta han sido distribuidos en España con sello oval DE EV 203 EG y marca “Casa Westfalia”.
Documento de orientación para la verificación de estudios de vida útil en relación con Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo.
Dada la importancia del control de Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, junto con las Comunidades Autónomas, ha elaborado el Documento de orientación para la verificación de estudios de vida útil en relación con Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo.
Convocatoria Horizon 2020 para el desarrollo de una plataforma de investigación e innovación en seguridad alimentaria. Límite 22 enero 2020
Dentro del programa Horizon 2020, Programa de Financiación de Investigación e Innovación de la UE, la Comisión Europea ha lanzado una convocatoria de gran importancia para la seguridad alimentaria. Dicha convocatoria va encaminada al desarrollo de una plataforma de innovación e investigación en seguridad alimentaria, que facilitará la coordinación de los sistemas de seguridad alimentaria del futuro, entre los distintos agentes implicados: investigadores, agencia europeas, gestores del riesgo, comunidad científica y sociedad civil.
Jornada sobre la nueva normativa de controles oficiales de los productos de origen animal
El día 23 de octubre, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, siguiendo la programación de su plan de actividades del año en curso, ha celebrado una Jornada sobre la nueva normativa de controles oficiales de los productos de origen animal, dirigido tanto a las autoridades competentes como a los operadores de la industria alimentaria.
Ampliación de información sobre la alerta por Listeria monocytogenes en varios productos cárnicos procedentes de Alemania (Ref. 2019/240)
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) comunica la decisión de las Autoridades sanitarias competentes de Alemania, de retirar todos los productos cárnicos de la marca “Wilke” con sello oval DE EV 203 EG relacionada con un brote de Listeria monocytogenes en Alemania
46º período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la FAO
Desde el 14 hasta el 18 de octubre de 2019 se ha celebrado en Roma el “46º período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA)” de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) en el que ha participado España, con una delegación compuesta por el Embajador Representante Permanente ante FAO, Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España en Roma, el Representante Permanente Alterno ante FAO, PMA y FIDA de la Embajada de España en Roma, el Director General de Políticas de Desarrollo Sostenible y representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUEC), un representante de la Subdirección General de Relaciones Internacionales y Asuntos Comunitarios (MAPA), un representante del Departamento de Cooperación Sectorial de Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID )y un representante de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Alerta por Listeria monocytogenes en varios productos cárnicos procedentes de Alemania (Ref. 2019/240)
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) comunica la decisión de las Autoridades sanitarias competentes de Alemania, de retirar todos los productos cárnicos de la marca “Wilke” con sello oval DE EV 203 EG relacionada con un brote de Listeria monocytogenes en Alemania.
Información sobre residuos de plaguicidas en alimentos
De acuerdo con el último Eurobarómetro de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), en junio de 2019, la presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos es uno de los temas que se perciben como de más alto riesgo entre los consumidores europeos. Es por ello que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha realizado un folleto informativo “Residuos de Plaguicidas en los alimentos ¿Cuánto sabes?” para dar a conocer las medidas de gestión del riesgo actualmente en vigor en España y en la Unión europea relacionadas con el uso de productos fitosanitarios en los cultivos alimentarios.
II Jornada de Riesgos Emergentes en Seguridad Alimentaria
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha inaugurado, el pasado 16 de octubre en Vigo, la II Jornada de Riesgos Emergentes en Seguridad Alimentaria, organizada por la Red Gallega de Riesgos Emergentes en Seguridad Alimentaria (RISEGAL), con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigaciones Marinas, la Universidad de Vigo, la Universidad de la Coruña, la Universidad Santiago de Compostela, el Clúster Alimentario de Galicia y la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia.
Taller de presentación de la nueva herramienta informática "FoodChain-Lab"
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, en colaboración con el Instituto Federal de Evaluación de Riesgos alemán (BfR) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ha llevado a cabo en el Centro Nacional de Capacitación Agraria (CENCA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación un taller los días 9 y 10 de octubre de 2019, para presentar la nueva herramienta informática "FoodChain-Lab" (FCL), que permite efectuar el análisis de la trazabilidad en brotes de origen alimentario.
Información sobre venta de alimentos por internet
La compra de alimentos a través de internet cada vez es mayor. Es cómodo, no tenemos que salir de casa, podemos elegir entre una amplia gama de productos, comparar precios, ver opiniones y calificaciones reflejadas por otros clientes.
Nuevo Centro de Referencia de la Unión Europea para el bienestar animal
El 4 de octubre, después de un proceso de selección pública, la Comisión ha designado, como Centro de Referencia de la UE para el bienestar de las aves de corral y otros pequeños animales de granja, un consorcio formado por la Agence Nationale de Sécurité Sanitaire de l’Alimentation (Francia), el Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (España), el Aarhus Universitet - Institut for Husdyrvidenskab (Dinamarca) y el Istituto Zooprofilattico Sperimentale della Lombardia e dell'Emilia Romagna (Italia).
Día Mundial de la Alimentación – 16 de octubre de 2019
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como en años anteriores, hace un llamamiento mundial para celebrar el Día Mundial de la Alimentación, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el que se llama a alcanzar el hambre cero, cuidando nutrir a la población y al mismo tiempo cuidar al planeta.
Jornada sobre la nueva normativa de controles oficiales de los productos de origen animal
El próximo día 23 de octubre se celebrará en el Auditorio Marcelino Camacho, de CCOO, C/Lope de Vega, 40, junto a la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, una JORNADA SOBRE LA NUEVA NORMATIVA DE CONTROLES OFICIALES DE LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL.
Novedades Legislativas
Reglamento (UE) 2019/1791 de la Comisión de 17 de octubre de 2019 que modifica los anexos II, III y IV del Reglamento (CE) n.o 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de 1-decanol, 2,4-D, ABE-IT 56, ciprodinilo, dimetenamida, alcoholes grasos, florpirauxifeno-bencilo, fludioxonil, fluopiram, mepicuat, pendimetalina, picolinafeno, piraflufeno-etilo, piridabeno, ácido S-abscísico y trifloxistrobina en determinados productos
Reglamento (UE) 2019/1792 de la Comisión de 17 de octubre de 2019 que modifica los anexos II, III y V del Reglamento (CE) n.o 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos del amitrol, el fipronil, el flupirsulfurón-metilo, el imazosulfurón, el isoproturón, el ortosulfamurón y el triasulfurón en determinados productos
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1787 de la Comisión de 24 de octubre de 2019 que modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/6, por el que se imponen condiciones especiales a la importación de piensos y alimentos originarios o procedentes de Japón a raíz del accidente en la central nuclear de Fukushima.
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1686 de la Comisión de 8 de octubre de 2019 por el que se autoriza la ampliación del uso de aislado de proteínas de suero básico de leche de vaca como nuevo alimento con arreglo al Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo y se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470 de la Comisión
Destacado
RECOMENDACIONES
PUBLICACIONES
EFSA
JORNADAS
Taller sobre residuos de productos fitosanitarios en alimentos
La AESAN va a celebrar un Taller sobre Residuos de Productos Fitosanitarios en los Alimentos, que tendrá lugar los próximos 20 y 21 de noviembre y contará con la participación de expertos a nivel nacional y europeo, personal de la Autoridad europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), Laboratorio europeo de referencia para frutas y verduras (EURL-FV), Laboratorios Nacionales de referencia, y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (INIA). También con la experiencia de personal experto de Comunidades Autónomas, tanto en el área de planificación y programación, como en inspección y, por supuesto, de la propia AESAN
Curso del CNA sobre alcances flexibles en la acreditación
El Centro Nacional de Alimentación, como parte de sus funciones de Laboratorio Nacional de Referencia, organiza un curso de formación sobre “Adecuación de los alcances de acreditación de laboratorios que participan en el control oficial”.
Jornada sobre la nueva normativa de controles oficiales de los productos de origen animal
El próximo día 23 de octubre se celebrará en el Auditorio Marcelino Camacho, de CCOO, C/Lope de Vega, 40, junto a la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, una JORNADA SOBRE LA NUEVA NORMATIVA DE CONTROLES OFICIALES DE LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL.