Boletín digital Enero 2019
01/2019
Noticias

Reunión AESAN y Ministerio de Salud francés
La Directora ejecutiva de AESAN Dª Marta García Perez, junto a los responsables de la Sub.Gral de Promocion D.Victorio Teruel , la Estrategia NAOS, Dª Marian Dal Re y de relaciones internacionales, Dª Ana Canals, mantuvieron una reunión con el Ministerio de Salud y Solidaridad Francés en relación con el Nutri-Score el pasado viernes 25 de Enero.

Participación AESAN en el 15º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal
Durante tres días, del 23 al 25 de enero, se ha celebrado en Sevilla el 15º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, congreso organizado por el Colegio Oficial de Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental que, desde hace más de 35 años, aglutina a representantes del sector agrícola, los profesionales, administraciones, fabricantes de fitosanitarios, técnicos, y certificadoras, entre otros.

EFSA Valores dietéticos de referencia: herramienta interactiva en español.
EFSA ha publicado en español la herramienta para acceder a los valores dietéticos de referencia de la EFSA para los nutrientes. Es una herramienta interactiva que lanzó en diciembre de 2018, el "buscador DRV", que permite un acceso rápido y fácil a los valores de referencia dietéticos de la EFSA para los nutrientes y permite realizar cálculos sencillos.

María Luisa Carcedo visita el Laboratorio Europeo y Nacional de Referencia de Biotoxinas Marinas de Vigo.
La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha visitado esta mañana el Laboratorio Europeo y Nacional de Referencia de Biotoxinas Marinas de Vigo, gestionado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Actualización del Plan nacional de Contingencia Frente a Triquina.
La Comisión Institucional de la AESAN, en su reunión del 19 de diciembre de 2018 ha aprobado la modificación del Plan nacional de Contingencia Frente a Triquina.

La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, firma convenios por los que 398 empresas alimentarias y de bebidas se comprometen a reducir el contenido de azúcar, sal y grasas
La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha firmado esta mañana 20 convenios con las asociaciones representantes de 398 empresas alimentarias y de bebidas para reducir el contenido de una media del 10% de azúcar, grasas saturadas y sal.

Cuarta reunión de la Red de Excelencia de evaluación cuantitativa de riesgos biológicos (BIOQURA)
Se ha celebrado en la sede de la AESAN en Madrid la cuarta reunión de la Red de Excelencia de evaluación cuantitativa de riesgos biológicos BIOQURA.
NOVEDADES LEGISLATIVAS
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/108 de la Comisión, de 24 de enero de 2019, por el que se autoriza la modificación de las especificaciones del nuevo ingrediente alimentario extracto lipídico de krill antártico (Euphausia superba) en virtud del Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo y por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/109 de la Comisión, de 24 de enero de 2019, por el que se autoriza una ampliación del uso del aceite deSchizochytrium sp. como nuevo alimento con arreglo al Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo, y se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/110 de la Comisión, de 24 de enero de 2019, por el que se autoriza una ampliación de los usos del aceite de semilla de Allanblackia como nuevo alimento con arreglo al Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo y se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470 de la Comisión
Reglamento (UE) 2019/89 de la Comisión, de 18 de enero de 2019, que modifica los anexos II, III y V del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de bromadiolona, etofenprox, paclobutrazol y penconazol en determinados productos.
Reglamento (UE) 2019/88 de la Comisión, de 18 de enero de 2019, que modifica el anexo II del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de acetamiprid en determinados productos.
Reglamento (UE) 2019/90 de la Comisión, de 18 de enero de 2019, por el que se modifican los anexos II, III y V del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de bromuconazol, carboxina, óxido de fenbutaestán, fenpirazamina y piridabeno en determinados productos.
Reglamento (UE) 2019/58 de la Comisión, de 14 de enero de 2019, que modifica los anexos II, III y V del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de linurón en determinados productos.
Reglamento (UE) 2019/50 de la Comisión, de 11 de enero de 2019, por el que se modifican los anexos II, III, IV y V del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de clorantraniliprol, clomazona, ciclaniliprol, fenazaquina, fenpicoxamida, fluoxastrobina, lambda-cihalotrina, mepicuat, aceite de cebolla, tiacloprid y valifenalato en determinados productos.
Reglamento (UE) 2019/36 de la Comisión, de 10 de enero de 2019, por el que se modifica el anexo I del Reglamento (CE) n.° 1334/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a la sustancia N-(2-metilciclohexil)-2,3,4,5,6-pentafluorobenzamida (Texto pertinente a efectos del EEE.)
Reglamento (UE) 2019/37 de la Comisión, de 10 de enero de 2019, que modifica y corrige el Reglamento (UE) n.° 10/2011, sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.
Reglamento (UE) 2019/38 de la Comisión, de 10 de enero de 2019, que modifica los anexos II y V del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de iprodiona en determinados productos.