Boletín digital Marzo 2023
3/2023
Noticias

Celebración de la 1ª sesión de las jornadas de formación sobre las novedades legislativas en materia de seguridad alimentaria y bienestar animal y sus medidas de aplicación en España organizadas por la agencia española de seguridad alimentaria y nutrición (AESAN)
Estas jornadas, celebradas los días 28 y 29 de marzo, en el magnífico edificio del Rectorado de la Universidad de Córdoba, forman parte del Plan de formación continua interadministrativo de la AESAN del año 2023. Asistió personal de las autoridades competentes de Andalucía, Extremadura, Toledo y Ciudad Real. Gracias a la activa participación de más de 80 participantes ha sido posible intercambiar experiencias y buenas prácticas, así como resolver numerosas dudas.
La EFSA publica su evaluación del riesgo sobre las nitrosaminas en los alimentos concluyendo que plantean un problema de salud
Este estudio ha dado como resultado la identificación en los alimentos de 10 nitrosaminas cancerígenas (pueden causar cáncer) y 6 genotóxicas (pueden dañar el ADN). La evaluación concluye que el nivel de exposición a nitrosaminas en los alimentos plantea un problema de salud para todos los grupos de edad en la población de la UE.
Actualización del Listado de Laboratorios Nacionales de Referencia en España
En la Comisión Institucional de AESAN de 15 de marzo de 2023 se ha presentado el listado actualizado de Laboratorios Nacionales de Referencia en España en el ámbito de la seguridad de alimentos y piensos. Como novedad, cabe destacar la modificación en las referencias compartidas entre en Centro Nacional de Alimentación (AESAN) y el Laboratorio Arbitral Agroalimentario (MAPA) en lo que respecta a plaguicidas y micotoxinas, así como las referencias del PNIR compartidas entre el CNA y el Laboratorio de Santa Fe (MAPA).

Consulta pública sobre la opinión de EFSA: “Actualización de la evaluación de riesgos de los hidrocarburos de aceites minerales (MOH) en los alimentos”
El 15 de marzo la EFSA publicó una consulta pública sobre la actualización de la evaluación del riesgo de la presencia de hidrocarburos de aceites minerales en alimentos, que ya habían sido evaluados por EFSA en 2012 y 2019. Los expertos de la EFSA han llegado a la conclusión provisional de que los hidrocarburos saturados de aceites minerales (MOSH) no plantean problemas de salud. También confirmaron que algunas sustancias pertenecientes al grupo conocido como hidrocarburos aromáticos de aceites minerales (MOAH) son un posible problema de salud

Informe de la OMS sobre los progresos en la implementación de políticas de reducción de ingesta de sodio en los Estados Miembros.
En este informe, la OMS concluye que el mayor número de muertes relacionadas con la dieta (1,89 millones cada año), está asociado con una ingesta excesiva de sodio. Reducir la ingesta de sodio constituye por ello una de las formas más rentables de mejorar la salud y reducir la carga de enfermedades no transmisibles, ya que puede evitar un gran número de eventos cardiovasculares y muertes. La OMS recomienda no ingerir más de 5 gramos de sal al día. La AESAN promueve desde el año 2008 distintas políticas identificadas como exitosas por la OMS para reducir la ingesta de sal por la población.

Abierto el periodo de audiencia e información pública sobre la Orden por la que se modifica la lista positiva de los disolventes de extracción en lo que respecta al 2-metiloxolano
Del 8 al 30 de marzo se abrió el trámite de audiencia e información pública sobre la Orden por la que se modifica el Real Decreto 1101/2011, de 22 de julio, por el que se aprueba la lista positiva de los disolventes de extracción que se pueden utilizar en la fabricación de productos alimenticios y de sus ingredientes, en lo que respecta al 2-metiloxolano. Esta modificación se propone para adaptar nuestra normativa a la de la UE tras la evaluación realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre la seguridad del uso propuesto de 2-metiloxolano como disolvente de extracción en la producción o fraccionamiento de grasas, aceites o manteca de cacao, en la preparación de productos a base de proteínas desgrasadas y harinas desgrasadas, y en la preparación de semillas de cereales desgrasados y de aromas a partir de materiales aromatizantes naturales.

Publicación del informe europeo sobre la resistencia a los antimicrobianos en bacterias zoonóticas e indicadoras de humanos, animales y alimentos en 2020-2021
Se ha publicado el informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para el control y prevención de enfermedades (ECDC) sobre la resistencia a los antimicrobianos en bacterias zoonóticas e indicadoras de zoonosis en humanos, animales y alimentos en 2020-2021, según el cual la resistencia de Salmonella y Campylobacter a los antimicrobianos de uso común en seres humanos y animales se observa con frecuencia.
Información sobre miel de rododendro
Debido a la presencia de la toxina natural grayanotoxina en la miel procedente de Nepal, que causó varios episodios de intoxicación en 2019, la Comisión Europea solicitó a la EFSA una opinión científica del riesgo de la presencia de estas toxinas en la miel para la salud humana. La EFSA ya ha concluido los trabajos y ha publicado los resultados. Hasta que se adopten las pertinentes medidas de gestión del riesgo, se indican una serie de recomendaciones a tener en cuenta en su comercialización.
Novedades Legislativas
Reglamento (UE) 2023/411 de la Comisión de 23 de febrero de 2023 , por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/1871 en lo que respecta a la aplicación de valores de referencia para los nitrofuranos y sus metabolitos.
Reglamento (UE) 2023/679 de la Comisión de 23 de marzo de 2023, que modifica los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de piridabeno, piridato, piriproxifeno y triclopir en determinados productos.
Reglamento (UE) 2023/466 de la Comisión de 3 de marzo de 2023 , por el que se modifican los anexos II, III y V del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los límites máximos de residuos de isoxabén, novalurón y tetraconazol en determinados productos.
Reglamento de Ejecución (UE) 2023/667 de la Comisión de 22 de marzo de 2023 , por el que se autoriza la comercialización de nueces secas de Canarium indicum L. como alimento tradicional de un tercer país y se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470.
Reglamento (UE) 2023/648 de la Comisión de 20 de marzo de 2023, por el que se autoriza una declaración de propiedades saludables en los alimentos relativa a la reducción del riesgo de enfermedad.
Reglamento de Ejecución (UE) 2023/652 de la Comisión de 20 de marzo de 2023 , por el que se autoriza la comercialización de granos tostados e hinchados de las semillas de Euryale ferox Salisb. (makhana) como alimento tradicional de un tercer país.
Corrección de errores del Reglamento (CE) nº. 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal.
Publicación del Real Decreto 159/2023, de 7 de marzo, por el que se establecen disposiciones para la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea sobre controles oficiales en materia de bienestar animal, y se modifican varios reales decretos.
Reglamento (UE) 2023/465 de la Comisión, de 3 de marzo de 2023, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1881/2006 en lo que respecta a los contenidos máximos de arsénico en determinados alimentos.
Reglamento (UE) 2023/377 de la Comisión, de 15 de febrero de 2023, por el que se modifican los anexos II, III, IV y V del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los límites máximos de residuos.
Reglamento (UE) 2023/441 de la Comisión de 28 de febrero de 2023, por el que se modifica el anexo I del Reglamento (CE) nº 1334/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a la inclusión de 2-hidroxi-4-metoxibenzaldehído en la lista de la Unión de aromas.
Reglamento de Ejecución (UE) 2023/463 de la Comisión de 3 de marzo de 2023 , por el que se autoriza la comercialización de la osteopontina de leche de bovino como nuevo alimento y se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470.
Corrección de errores del Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios.
Reglamento Delegado (UE) 2023/439 de la Comisión de 16 de diciembre de 2022, por el que se modifica el anexo del Reglamento (UE) nº 609/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo a fin de permitir el uso de cloruro de nicotinamida ribósido como fuente de niacina.
Decisión de Ejecución (UE) 2023/416 de la Comisión de 22 de febrero de 2023, por la que se autoriza la comercialización de productos que contengan o estén compuestos por colza modificada genéticamente MON 94100.
Decisión de Ejecución (UE) 2023/415 de la Comisión de 22 de febrero de 2023 , por la que se renueva la autorización de comercialización de productos que contengan, se compongan o se hayan producido a partir de soja modificada genéticamente A5547-127.