Boletín digital Septiembre 2020
09/2020
Noticias

El Ministro de Consumo presenta el Estudio ALADINO 2019 de la AESAN
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha presentado hoy los resultados del Estudio ALADINO 2019 sobre ALimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad en España, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado de la directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Marta García Pérez y del presidente del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, Fernando Rodríguez Artalejo.

Publicación del Informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2019
La AESAN publica el Informe Anual de resultados del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) correspondiente al año 2019. El informe ha sido remitido a las Cortes Generales en cumplimiento de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición y está disponible en los siguientes enlaces
Celebración de la 43ª reunión de la Comisión del Codex Alimentarius
El 24 de septiembre de 2020 ha tenido lugar la apertura de la 43ª sesión de la Comisión del Codex Alimentarius. El Codex Alimentarius es un Programa Conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Normas Alimentarias, en el que participan 189 países. La Comisión del Codex Alimentarius (CAC) es el máximo órgano decisorio, que delega en sus órganos auxiliares (Comités) la preparación de proyectos de normas u otros trabajos relacionados.

El Ministro de Consumo participa en la 72º reunión del Comité Científico de AESAN
Hoy día 23 de septiembre el Ministro de Consumo, D. Alberto Garzón, ha participado, mediante videoconferencia, en la reunión número 72 del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Realizada la evaluación intermedia del “Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y otras medidas 2020”
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha llevado a cabo una evaluación intermedia del Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y otras medidas 2020, presentado en el 2018.
EFSA publica su opinión científica sobre el riesgo de la presencia de sustancias perfluoroalquiladas (PFAs) en alimentos
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), tras finalizar la consulta abierta en febrero de 2020, ha publicado una opinión científica relativa a la evaluación de los riesgos para la salud humana y animal, relacionados con la presencia de sustancias perfluoroalquiladas (PFAs) en alimentos.

El Ministro Garzón visita el Centro Nacional de Alimentación
El Ministro de Consumo, D. Alberto Garzón, ha visitado en la mañana del día 17 de septiembre el Centro Nacional de Alimentación (CNA), laboratorio perteneciente a esta Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Publicada la Opinión científica de la ICMSF sobre SARS-CoV-2 y su relación con la seguridad alimentaria
La Comisión Internacional de Especificaciones Microbiológicas en Alimentos (ICMSF) ha publicado la opinión científica: “ICMSF opinion on SARS-CoV-2 and its relationship to food safety”. Esta Comisión de expertos internacionales se creó en 1962 gracias a la acción del Comité Internacional de Microbiología e Higiene de los Alimentos, que es a su vez un comité de la Unión Internacional de Sociedades Microbiológicas (IUMS). Está vinculada a la Unión Internacional de Sociedades Biológicas y a la OMS, ambas pertenecientes a las Naciones Unidas
Novedades Legislativas
Reglamento (UE) 2020/1322 de la Comisión de 23 de septiembre de 2020 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº1881/2006 en lo que respecta a los contenidos máximos de 3-monocloropropanodiol (3-MCPD), de ésteres de ácidos grasos del 3-MCPD y de ésteres glicidílicos de ácidos grasos en determinados alimentos
Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1163 de la Comisión de 6 de agosto de 2020 por el que se autoriza la comercialización de harina de setas con vitamina D2 como nuevo alimento con arreglo al Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo y se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470 de la Comisión
Reglamento (UE) Nº 2020/1245 de la Comisión de 2 de septiembre de 2020 por el que se modifica y corrige el Reglamento (UE) Nº 10/2011, sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos