Boletín digital Septiembre 2019
09/2019
Noticias
Actualización de la alerta alimentaria por Listeria monocytogenes en productos de la marca "La Montanera del Sur"
En relación con la Alerta alimentaria por Listeria monocytogenes, de la que se informó en esta página el día 12 de septiembre y que afectaba a todos los productos de la marca "La Montanera del Sur" y suponía el cierre cautelar de todas las líneas de producción de la empresa INCARYBE S.L. domiciliada en Benaoján (Málaga), la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha recibido a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) información actualizada de esta notificación, que se refiere al levantamiento parcial de las medidas cautelares impuestas a la empresa INCARYBE S.L.

Reunión del Comité Científico de la AESAN en el Centro Nacional de Alimentación
El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha celebrado una reunión plenaria el 18 de septiembre en el Centro Nacional de Alimentación situado en Majadahonda (Madrid).

XIII Convención NAOS 2019 y acto de entrega XII Premios Estrategia NAOS 2018
El día 19 de Noviembre de 2019, tendrá lugar el acto de entrega de los XII PREMIOS ESTRATEGIA NAOS 2018 y la XIII CONVENCIÓN NAOS, en el salón de actos “Ernest Lluch” del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, situado en el Paseo del Prado 18-20, Madrid.
Alerta alimentaria por Listeria monocytogenes en productos de la marca "La Montanera del Sur"
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha recibido, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), una notificación trasladada por las Autoridades Sanitarias de la Junta de Andalucía en la que informa sobre una alerta por Listeria monocytogenes en productos de la marca “La Montanera Del Sur”, que produce la empresa INCARYBE S.L., con número de RGSEAA 10.004805/MA, domiciliada en Benaoján (Málaga).
Publicación de la opinión científicia de la EFSA “Rango de edad apropiado para la introducción de alimentación complementaria en la dieta del bebé”
La EFSA ha publicado con fecha 12 de septiembre de 2019 la opinión Científica “Rango de edad apropiado para la introducción de alimentación complementaria en la dieta del bebé”, elaborada por el Panel de nutrición, nuevos alimentos y alérgenos de la EFSA (NDA), en la que se revisa su opinión de 2009 y se revalúa dicha edad, teniendo en cuenta los efectos sobre la salud, los aspectos nutricionales y el desarrollo del niño.
Actualización de la alerta alimentaria por Listeria monocytogenes en carne mechada "Sabores de Paterna"
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha recibido, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), una notificación trasladada por las Autoridades Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en la que traslada el listado actualizado de distribución de productos de la marca “Sabores de Paterna” que, a fecha 10 de septiembre, no han sobrepasado la fecha de consumo.

20 Aniversario de la creación de la Autoridad Irlandesa de Seguridad Alimentaria
La Autoridad de Seguridad Alimentaria de Irlanda (FSAI) celebró el 20 aniversario de su creación con una conferencia centrada en el futuro de la seguridad alimentaria, que tuvo lugar en Dublín los días 21 y 22 de agosto. La AESAN fue invitada para presentar a los asistentes el proyecto EuroCigua: “Caracterización del riesgo por ciguatera en Europa”.
Ampliación de la alerta alimentaria por Listeria monocytogenes en carne mechada "Sabores de Paterna"
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha recibido, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), una notificación trasladada por las Autoridades Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía relativa a la ampliación de la alerta a todos los productos de la marca “Sabores de Paterna”.
Alerta alimentaria por Listeria monocytogenes en carne mechada "Sabores de Paterna"
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) acaba de tener conocimiento, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de una notificación trasladada por las Autoridades Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía relativa a una muestra de carne mechada marca “Sabores de Paterna” que ha resultado positiva a Listeria monocytogenes.
Europa añade transparencia a la evaluación de riesgos con un nuevo Reglamento Marco
Hoy se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el reglamento (UE) 2019/1381 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2019 sobre la transparencia y la sostenibilidad de la determinación o evaluación del riesgo en la UE en la cadena alimentaria, y por el que se modifican los Reglamentos (CE) nº 178/2002, (CE) nº 1829/2003, (CE) nº 1831/2003, (CE) nº 2065/2003, (CE) nº 1935/2004, (CE) nº 1331/2008, (CE) nº 1107/2009 y (UE) 2015/2283, y la Directiva 2001/18/CE
Reuniones extraordinarias de los órganos colegiados de AESAN para informar del brote alimentario causado por listeria monocytogenes
Los días 29 y 30 de agosto han tenido lugar en AESAN reuniones extraordinarias del Consejo de Dirección, Comisión Institucional, Consejo Consultivo y Comité Científico de la Agencia para informar del brote alimentario causado por listeria monocytogenes a los distintos representantes de los organismos y asociaciones que forman parte de estos órganos colegiados.
Publicación de las opiniones científicas de EFSA sobre ingestas diarias de referencia de sodio y cloruro
Después de 10 años de trabajo, el Panel de Nutrición, Nuevos Alimentos y Alérgenos de EFSA ha publicado dos opiniones científicas sobre las Ingestas Diarias de Referencia (IDR) para el sodio y el cloruro. Estas opiniones están referidas a poblaciones sanas, y varían en función de la etapa de la vida. Estos valores serán de gran ayuda para el establecimiento de políticas públicas en nutrición, como son la elaboración de guías o recomendaciones dietéticas, etiquetado nutricional, o la reformulación de alimentos, así como el avance en el ámbito de la investigación.
Novedades Legislativas
Reglamento (UE) 2019/1582 de la Comisión, de 25 de septiembre de 2019 que modifica los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos del imazalil en determinados productos.
Decisión de Ejecución (UE) 2019/1579 de la Comisión, de 18 de septiembre de 2019 por la que se modifican las Decisiones 2008/933/CE, 2009/813/CE, 2009/814/CE y 2010/429/UE y las Decisiones de Ejecución 2012/82/UE, 2012/83/UE, 2012/347/UE, 2013/649/UE, (UE) 2015/683, (UE) 2015/684, (UE) 2015/685, (UE) 2015/686, (UE) 2015/687, (UE) 2015/688, (UE) 2015/689, (UE) 2015/693, (UE) 2015/695, (UE) 2015/696, (UE) 2015/700, (UE) 2015/701, (UE) 2015/2279, (UE) 2015/2281, (UE) 2016/1216, (UE) 2016/1217, (UE) 2017/1207, (UE) 2018/1111, (UE) 2018/2045 y (UE) 2018/2046 en lo que se refiere al representante del titular de la autorización para comercializar determinados alimentos y piensos modificados genéticamente en la Unión.
Reglamento (UE) 2019/1561 de la Comisión, de 17 de septiembre de 2019 por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los límites máximos de residuos de clormecuat en las setas cultivadas.
Reglamento (UE) 2019/1561 de la Comisión, de 17 de septiembre de 2019 por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los límites máximos de residuos de clormecuat en las setas cultivadas
Reglamento (UE) 2019/1559 de la Comisión de 16 de septiembre de 2019 por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) n.o 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de ciflufenamida, fenbuconazol, fluquinconazol y tembotriona en determinados productos
Reglamento (UE) 2019/1381 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2019 sobre la transparencia y la sostenibilidad de la determinación o evaluación del riesgo en la UE en la cadena alimentaria, y por el que se modifican los Reglamentos (CE) nº 178/2002, (CE) nº 1829/2003, (CE) nº 1831/2003, (CE) nº 2065/2003, (CE) nº 1935/2004, (CE) nº 1331/2008, (CE) nº 1107/2009 y (UE) 2015/2283, y la Directiva 2001/18/CE
Decisión de Ejecución (UE) 2019/1309 de la Comisión, de 26 de julio de 2019 por la que se autoriza la comercialización de productos que contengan soja modificada genéticamente MON 87751 (MON-87751-7), se compongan de dicha soja o se hayan producido a partir de ella con arreglo al Reglamento (CE) n.° 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo [notificada con el número C(2019) 5489] (Texto pertinente a efectos del EEE.)
Decisión de Ejecución (UE) 2019/1308 de la Comisión, de 26 de julio de 2019 por la que se autoriza la comercialización de productos que contengan, se compongan o se hayan producido a partir de maíz modificado genéticamente MON 87411 (MON-87411-9), de conformidad con el Reglamento (CE) n.° 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo [notificada con el número C(2019) 5487] (Texto pertinente a efectos del EEE.)
Decisión de Ejecución (UE) 2019/1307 de la Comisión, de 26 de julio de 2019 por la que se autoriza la comercialización de productos que contengan, se compongan o se hayan producido a partir de maíz modificado genéticamente MON 87403 (MON-874Ø3-1) con arreglo al Reglamento (CE) n.° 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo [notificada con el número C(2019) 5481] (Texto pertinente a efectos del EEE.)
Decisión de Ejecución (UE) 2019/1306 de la Comisión, de 26 de julio de 2019 por la que se renueva, con arreglo al Reglamento (CE) n.° 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, la autorización de comercialización de productos que contengan maíz modificado genéticamente 1507 × NK603 (DAS-Ø15Ø7-1 × MON-ØØ6Ø3-6), se compongan de dicho maíz o se hayan producido a partir de él [notificada con el número C(2019) 5503] (Texto pertinente a efectos del EEE.)
Decisión de Ejecución (UE) 2019/1305 de la Comisión, de 26 de julio de 2019 por la que se autoriza la comercialización de productos que contengan, se compongan o se hayan producido a partir de maíz modificado genéticamente Bt11 × MIR162 × 1507 × GA21 y las subcombinaciones Bt11 × MIR162 × 1507, MIR162 × 1507 × GA21 y MIR162 × 1507, de conformidad con el Reglamento (CE) n.° 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo [notificada con el número C(2019) 5502] (Texto pertinente a efectos del EEE.)
Decisión de Ejecución (UE) 2019/1304 de la Comisión, de 26 de julio de 2019 por la que se autoriza la comercialización de productos que contienen, se componen o se han producido a partir de maíz modificado genéticamente 4114 (DP-ØØ4114-3) con arreglo al Reglamento (CE) n.° 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo [notificada con el número C(2019) 5491] (Texto pertinente a efectos del EEE.)
Decisión de Ejecución (UE) 2019/1303 de la Comisión, de 26 de julio de 2019 por la que se autoriza la comercialización de productos que contengan maíz modificado genéticamente 5307 (SYN-Ø53Ø7-1), se compongan de dicho maíz o se hayan producido a partir de este, de conformidad con el Reglamento (CE) n.° 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre alimentos y piensos modificados genéticamente [notificada con el número C(2019) 5493] (Texto pertinente a efectos del EEE.)
Decisión de Ejecución (UE) 2019/1302 de la Comisión, de 26 de julio de 2019 por la que se autoriza la comercialización de productos que contengan, se compongan o se hayan producido a partir de algodón modificado genéticamente GHB614 × LLCotton25 × MON 15985 con arreglo al Reglamento (CE) n.° 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo [notificada con el número C(2019) 5501] (Texto pertinente a efectos del EEE.)
Decisión de Ejecución (UE) 2019/1301 de la Comisión, de 26 de julio de 2019 que modifica la Decisión de Ejecución 2013/327/UE en lo que respecta a la renovación de la autorización para comercializar piensos que contienen o están compuestos por colzas oleaginosas modificadas genéticamente Ms8, Rf3 y Ms8 × Rf3 conforme a lo dispuesto en el Reglamento (CE) n.° 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo [notificada con el número C(2019) 5499] (Texto pertinente a efectos del EEE.)
Destacado
AVISO
Se tiene conocimiento del envío de correos electrónicos con el logotipo de AESAN y del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social comunicando un supuesto reclamo en el ámbito de Consumo. Dichos correos indican que se pulse un enlace para obtener más información y para responder a dicho reclamo. Se trata de correos fraudulentos de suplantación de identidad (phishing). Desde AESAN se recomienda el borrado inmediato de dichos correos. |
EFSA
JORNADAS
Jornada sobre la nueva normativa de controles oficiales de los productos de origen animal
El próximo día 23 de octubre se celebrará en el Auditorio Marcelino Camacho, de CCOO, C/Lope de Vega, 40, junto a la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, una JORNADA SOBRE LA NUEVA NORMATIVA DE CONTROLES OFICIALES DE LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL.
Actividades del Comité Científico

27 de septiembre de 2019
La Dra. Montaña Cámara Hurtado, Presidenta del Comité Científico de la AESAN, ha obtenido una plaza de catedrática en la Universidad Complutense de Madrid, dentro del Área de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia.