Publicación de la Memoria del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) 2024
Publica: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Fecha: 24 octubre 2025
Sección: Seguridad Alimentaria
Ya está disponible la memoria del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) correspondiente al 2024. El SCIRI es un sistema de alerta rápida a nivel nacional para la notificación de un riesgo para la salud humana derivado de productos alimenticios y de los materiales en contacto con los mismos, con el objetivo de garantizar que los productos que se encuentran en el mercado son seguros y no presentan riesgos para su salud.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) se encarga de coordinar, a través de dicha red, las actuaciones nacionales relacionadas con aquellos productos alimenticios y materiales en contacto con alimentos que pueden suponer un riesgo, siendo además el punto de contacto nacional de las redes europea (Rapid Alert System for Food and Feed – RASFF) e internacional (Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los Alimentos – INFOSAN).
Las alertas alimentarias despiertan un enorme interés en la población y, sumado a la potente diseminación y visibilidad que hoy en día se les puede dar gracias a los diferentes medios de comunicación existentes, supone un verdadero reto para las administraciones públicas. Esta comunicación supone buscar la manera más adecuada de mantener informados a los consumidores de los diferentes peligros que pudieran surgir, evitando causar a la vez una alarma innecesaria. Por ello, los esfuerzos realizados por la AESAN para proporcionar una comunicación del riesgo ajustada a su gravedad, complementando en algunos casos la información de los operadores económicos, tienen su reflejo a través de nuestra web y de los perfiles oficiales en redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn, y X).
A lo largo del año 2024, se han gestionado a través del SCIRI un total de 856 expedientes relativos a productos alimenticios en los que ha estado implicada España, de las cuales 397 fueron notificaciones de alerta. El 40% de las notificaciones fueron debidas a peligros detectados en productos de origen vegetal, el 35% a productos de origen animal, el 21 % a otros productos y el 4% restante corresponde a materiales en contacto con alimentos.
En relación con el tipo de producto implicado, las notificaciones relacionadas con pescados y derivados han pasado de 96 notificaciones en 2023 a 95 en 2024, volviendo a estar en primera posición. En segunda y tercera posición se encuentran, al igual que el año anterior, las notificaciones relacionadas con carnes y derivados y complementos alimenticios, con 87 y 64 notificaciones respectivamente.
En relación con la categoría del peligro detectado, al igual que ocurrió en años anteriores, las notificaciones por peligros químicos de nuevo superan a los peligros biológicos. Respecto a 2023, los peligros químicos han aumentado un 5 %, mientras que los peligros biológicos han disminuido un 6 %.
Como novedad con respecto a otros años, en la memoria de 2024 se ha incluido un capítulo para informar de las alertas gestionadas relacionadas con cannabinoides y sustancias psicoactivas debido a su aumento en el año 2024, así como de las debidas a la presencia de alérgenos, sustancias que producen intolerancia y gluten en alimentos en los que no se respetaban las obligaciones legales existentes para garantizar la información correcta a las personas consumidoras.
Como cada año la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en este caso a través de la gestión de la red de alerta, continúa su labor de garantizar el más alto nivel de seguridad alimentaria en nuestro país, como forma de proteger la salud de la población.
Un año más, agradecemos el esfuerzo y la colaboración de todas las personas que trabajan para conseguir el buen funcionamiento de esta red y que hacen posible la comercialización y el consumo de alimentos seguros para la población.
¿Qué es el SCIRI?
El Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información es un sistema de alerta rápida en forma de red a nivel nacional para la notificación de un riesgo directo o indirecto para la salud humana derivado de productos alimenticios, cuyo funcionamiento está basado en el artículo 25 de la Ley 17/2011 de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición y los artículos del 50 al 52 del Reglamento (CE) nº 178/2002. El objetivo fundamental de este sistema es garantizar a las personas consumidoras que los productos que se encuentran en el mercado son seguros y no presentan riesgos para su salud.
Para conseguir este objetivo, la base primordial es el intercambio rápido de información entre las distintas autoridades competentes, facilitando de este modo las actuaciones oportunas sobre aquellos productos alimenticios que pudieran tener repercusión directa o indirecta en la salud de los consumidores y consumidoras. La red de alerta funciona 24 horas al día y 7 días a la semana coordinándose acciones, tanto a nivel nacional como europeo e internacional.
Puede consultar la memoria completa en este enlace.
Más información sobre la red de alerta alimentaria en esta sección actualizada de nuestra web.
