Boletín digital Marzo 2019
03/2019
Noticias
Nota informativa sobre la detección de natamicina en vino.
A raíz de recientes actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), relativas a la presencia del aditivo NATAMICINA en vino, esta Agencia ha sido consultada y se informa sobre ello.
Uso del cáñamo y cannabinoides en alimentación.
Cáñamo es el término comúnmente empleado para hacer referencia a la variedad de Cannabis sativa L. cultivada con fines industriales.

Publicado el documento "Guía del Registro General Sanitario", por Acuerdo de 13 de marzo de 2019.
La Comisión Institucional de la AESAN, en su reunión del 13 de marzo de 2019, ha aprobado el documento Guía del Registro Sanitario (Revisión 10) y ha instado a su publicación, en la web de la Agencia, por motivos de transparencia y de divulgación de la información a todos los operadores económicos y al público en general.
Aprobado el documento de orientación sobre las excepciones para alimentos con características tradicionales en el marco del Reglamento (CE) nº 2074/2005.
La Comisión Institucional de la AESAN, en su reunión del 13 de marzo de 2019 ha aprobado el Documento de orientación sobre las excepciones para alimentos con características tradicionales en el marco del Reglamento (CE) nº 2074/2005.

Jornada sobre nanotecnología en las Industrias alimentarias y de bebidas
La red de excelencia en nanotecnología y alimentación (Food)E-9 nace en 2017 al amparo de la convocatoria de Redes de Excelencia del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad para ser un espacio de investigación colaborativa, diálogo y reflexión sobre cómo la nanotecnología puede dar soporte a los principales problemas de la industria alimentaria, pero además sobre qué características deben de tener las aplicaciones y/o procesos para que no tengan ningún perjuicio para los consumidores y el medio ambiente.
Publicación del informe del Tribunal de Cuentas Europeo sobre los peligros químicos en nuestros alimentos
Con el título “Peligros químicos en nuestros alimentos: la política de seguridad alimentaria de la UE nos protege, pero se enfrenta a dificultades” se ha publicado con fecha 15 de enero el informe especial número 02 del Tribunal de Cuentas Europeo.

Herramienta interactiva para la visualización de los datos de antibiorresistencias correspondientes a 2017 en la Unión Europea
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) acaba de publicar una nueva herramienta interactiva para la visualización de los datos de antibiorresistencias microbianas, correspondientes a 2017, en el marco de la campaña de información y concienciación que está realizando en relación a este importante problema de salud pública.
NOVEDADES LEGISLATIVAS
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/533 de la comisión de 28 de marzo de 2019 relativo a un programa plurianual coordinado de control de la Unión para 2020, 2021 y 2022 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en y sobre los alimentos de origen vegetal y animal y a evaluar el grado de exposición de los consumidores a estos residuos.
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/506 de la Comisión, de 26 de marzo de 2019, por el que se autoriza la comercialización de la D-ribosa como nuevo alimento con arreglo al Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo y se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470 de la Comisión
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/456 de la Comisión, de 20 de marzo de 2019, por el que se autoriza la modificación de las especificaciones del nuevo alimento «aceite de semillas de cilantro de Coriandrum sativum» con arreglo al Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo y por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470 de la Comisión
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/388 de la Comisión, de 11 de marzo de 2019, por el que se autoriza la modificación de las especificaciones del nuevo alimento 2′-fucosil-lactosa producida con Escherichia coli K-12 con arreglo al Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo y se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470 de la Comisión
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/387 de la Comisión, de 11 de marzo de 2019, por el que se autoriza la ampliación del uso del aceite de Schizochytrium sp. (ATCC PTA-9695) como nuevo alimento y la modificación de la denominación y de los requisitos específicos de etiquetado del aceite de Schizochytrium sp. (ATCC PTA-9695) con arreglo al Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo, y se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470 de la Comisión
Corrección de errores del Reglamento (UE) 2018/1497 de la Comisión, por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n.° 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a la categoría de alimentos 17 y la utilización de aditivos alimentarios en complementos alimenticios
Reglamento (UE) 2019/343 de la Comisión de 28 de febrero de 2019, por el que se establecen excepciones a lo dispuesto en el artículo 1, apartado 3, del Reglamento (CE) Nº 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos para el uso de determinados descriptores genéricos.