Noticias y actualizaciones/Noticias/2025/Curso de formación: Herramientas para una buena gestión del riesgo. EFSA RACE, PRIMo y FAIM: “Hágalo usted mismo”

Curso de formación: Herramientas para una buena gestión del riesgo. EFSA RACE, PRIMo y FAIM: “Hágalo usted mismo”

 

Publica: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Fecha: 27  octubre  2025

Sección: Seguridad Alimentaria

titulo

Los días 21 y 22 de octubre, ha tenido lugar en Madrid, en la sede del Organismo Autónomo Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN OA) y la sede del Centro Nacional de Alimentación (CNA) en Majadahonda, la segunda edición del curso de formación HERRAMIENTAS PARA UNA BUENA GESTIÓN DEL RIESGO. EFSA PRIMo, RACE y FAIM “HÁGALO USTED MISMO”

Estas herramientas desarrolladas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sirven de apoyo a los gestores del riesgo a la hora de poder resolver consultas planteadas por el personal que se ocupa de la resolución de las alertas alimentarias en materia de contaminantes (RACE) y plaguicidas (PRIMo 3.1) y aditivos (FAIM).

La Jornada contó con ponentes pertenecientes al Área de Gestión de Riesgos Químicos de la Subdirección General de Gestión de la Seguridad Alimentaria encargados del manejo diario de las herramientas RACE, PRIMo y FAIM, así como expertos del Centro Nacional de Alimentación de la Subdirección General de Control Oficial y Alertas, encargados del análisis de muestras para la detección y cuantificación de contaminantes y productos fitosanitarios.  

A esta jornada de formación ha asistido personal de las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas de Aragón, Islas Baleares, Islas Canarias, Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Valencia, personal de AESAN y de la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 

La dinámica del curso de formación estuvo estructurada en dos partes:

  • Una primera parte, que fue impartida íntegramente en las instalaciones de AESAN en la calle Alcalá 56 y que ha contado con una parte teórica sobre los fundamentos legislativos en materia de contaminantes, plaguicidas y aditivos, y una parte práctica donde los asistentes han podido resolver ejemplos prácticos con las tres herramientas. Estos casos prácticos han sido extraídos de situaciones de alertas reales.
  • Una segunda parte, que se ha desarrollado en las instalaciones del Centro Nacional de Alimentación en la que se ha explicado a los participantes todo lo relacionado con el muestreo y el análisis de los fitosanitarios y contaminantes primero de manera teórica y después práctica con la visita a los laboratorios para poder ver “in situ” las labores de ensayo y preparación de las muestras.

A través de los comentarios recibidos in situ se considera que los objetivos de la jornada, en general, se han cumplido y además se ha generado una red de contactos que será muy útil para seguir coordinando el trabajo sobre estas materias en el futuro.

Estas jornadas forman parte del Plan de formación continua interadministrativo de la AESAN del año 2025.

Ver todas las noticias