IX Jornada de cooperación científica de las organizaciones españolas con la EFSA
Publica: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Fecha: 28 Abril 2025
Sección: Seguridad Alimentaria
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha celebrado el día 24 de abril la IX Jornada de Cooperación Científica con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en la sede del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. La jornada ha contado con la participación de 60 asistentes procedentes de las universidades y centros de investigación españoles que forman parte de la lista de organizaciones designadas para colaborar con la EFSA por perseguir objetivos de interés general y por tener la capacidad científico-técnica necesaria.
La jornada fue inaugurada por el presidente de la AESAN, Andrés Barragán Urbiola, que recalcó la importancia de disponer de un asesoramiento científico independiente y transparente para dar apoyo a los responsables de llevar a cabo las políticas de seguridad alimentaria en la Unión Europea y agradeció el trabajo realizado desde las instituciones científicas españolas.
La EFSA estuvo representada por Cristina Alonso Andicoberry, de la Unidad de Participación y Relaciones Exteriores, que realizó una exposición sobre la estrategia y prioridades de la Autoridad y sobre las modalidades de cooperación científica.
El resto de las ponencias se estructuraron en 4 bloques, el primero sobre el programa de formación de evaluadores del riesgo EU-FORA, comenzando con la exposición de Alberto Garre, de la Universidad Politécnica de Cartagena, como supervisor y dos beneficiarias de las becas del programa, Viviana Ramírez y Olga SÄ™czkowska, de la Universidad de Granada y del Instituto de Agricultura y Biotecnología Alimentaria de Polonia, respectivamente.
En el segundo bloque se dieron a conocer dos ejemplos de consorcios financiados por la EFSA mediante convenios y se comentaron los retos, dificultades y vías de gestión utilizadas. Alfredo Palop, de la Universidad Politécnica de Cartagena, presentó el consorcio EVALMET ABP y Alberto Fereres, del Instituto de Ciencias Agrarias (CSIC), presentó la gestión y resultados del convenio firmado para el estudio de la biología y ecología de un nuevo insecto vector, Draeculacephala robinsoni, recientemente introducido en Europa.
El tercer bloque estuvo dedicado a las actividades a medida (tailor-made activities) de la EFSA, con una exposición sobre cómo se proponen y gestionan estas actividades dentro del Convenio Marco de la EFSA con la AESAN como Punto Focal de la EFSA en España por parte de Beatriz Llarena, de la AESAN, y un ejemplo concreto de actividad a medida: A retail prevalence study to investigate microbiological contamination levels in ready-to-eat (RTE) plant-based dairy and meat substitutes presentado por parte de Elena Carrasco, de la Universidad de Córdoba.
Finalmente, Beatriz Llarena comentó el proceso de actualización de la lista de organizaciones colaboradoras con la EFSA que afecta a 34 organizaciones españolas en 2025.
La jornada fue clausurada por la Directora Ejecutiva de la AESAN, Ana-Lopez-Santacruz, que animó a los asistentes a aprovechar todas las oportunidades de cooperación con la EFSA y, para ello, ofreció la colaboración de la AESAN.