1er encuentro de comedores escolares
Publica: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Fecha: 21 noviembre 2025
Sección: Seguridad Alimentaria

Ayer 20 de noviembre, se celebró en Valencia el Primer Encuentro de Comedores Escolares, bajo que lema “El comedor escolar, un derecho de la infancia”, organizado por la Secretaría General de Consumo y Juego, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Este encuentro ha reunido a responsables educativos, administraciones, empresas de catering, familias, productores y organizaciones sensibilizadas con la alimentación saludable y de cercanía, así como expertos en nutrición, con el objetivo de poner en común experiencias y oportunidades que conducirán a la mejora del servicio de comedor escolar.
El fin del encuentro se enmarca en la voluntad del Ministerio de Derechos Sociales, consumo y Agenda 2030, de acompañar a la comunidad educativa en el proceso de aplicación efectiva del Real Decreto de fomento de alimentación saludable en centros escolares, fin al que también contribuirá la guía “comedores sobresalientes” que ha sido presentada en el encuentro.
Como ha resaltado la directora de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), D. ª Ana López-Santacruz, en la presentación de esta guía al inicio de la jornada, “dar a conocer las experiencias que ya existen en la adaptación de menús escolares al nuevo decreto, e incluso algunas que van más allá, es la mejor forma de mostrar que es posible incorporar más alimentos frescos, de cercanía, producción ecológica y adaptadas a las necesidades de salud y opción religiosa o ideológica de las familias, sin elevar los costes”. Añadiendo que cada una de estas iniciativas presentadas en la guía va acompañada de un planificador de menús mensuales que coincide con los meses del año escolar, para que así resulte sencillo visualizar la posibilidad de programar este tipo de menús.
Esta misma reflexión ha sido reiterada y ampliada por el secretario general de consumo y Juego, y presidente de AESAN, Andrés Barragán, que en ha mostrado su agradecimiento a todas las administraciones, centros educativos y entidades que han colaborado en el desarrollo de este encuentro y de la guía.
En la jornada han participado otras autoridades, como el director general de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana: D. Juan Manuel Beltrán Garrido, encargado de la inauguración de la jornada, así como la Jefa de Unidad de Perspectivas Conductuales de la Organización Mundial de la Salud; D. ª Elena Altieri, que ha mantenido un diálogo con el Presidente de AESAN, D. Andrés Barragán, en torno a importancia de la regulación de la calidad nutricional de los menús escolares y sobre cómo modificar hábitos y conductas alimentarias en la población infantil.
Tras el mencionado diálogo la jornada se ha estructurado en torno a dos mesas de debate y un espacio de talleres interactivos de experiencias.
Una primera mesa de título: “Trabajando por una alimentación saludable y sostenible en los Comedores Escolares. Agentes implicados”, que ha estado protagonizada por autoridades estatales y autonómicas, y en la que se han compartido experiencias de gestión y políticas públicas entorno al comedor escolar, y una segunda mesa, titulada “Para unos comedores para todas y todos”, en la que se ha producido el encuentro de empresas de comida colectiva, asociaciones de familias de alumnado y expertas del mundo académico, para compartir y dar a conocer experiencias pioneras y de éxito en la mejora de la calidad nutricional de los menús escolares.
En cuanto a los talleres interactivos, ha sido el espacio más innovador del encuentro, no sólo por el formato ágil y participativo, sino también porque todas las personas inscritas han podido conocer de primera mano las experiencias novedosas en la promoción de alimentación saludable en comedores escolares desarrollados por las entidades; FUHEM, CERAI, Horta Cuina, Concello de Ames, la Red Chef 2030 y Menjadors Ecològics, y la ONG EDUCO.
En la clausura, Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego, ha recordado que “el comedor escolar es un espacio privilegiado para fomentar hábitos saludables, reducir desigualdades así como, educar a la población escolar y sus familias en convivencia, salud y sostenibilidad.
Por último, ha mostrado su satisfacción porque el encuentro se ha configurado como un “foro de referencia para transformar el comedor escolar, sirviendo de punto de diálogo entre los distintos agentes implicados para avanzar en un modelo de comedor escolar más armonizado y de calidad en todo el Estado.










