Real Decreto 562/2025, de 1 de julio, relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados sobre la cadena agroalimentaria y operaciones relacionadas.
Fecha: 04 July 2025
Sección: Seguridad Alimentaria
Hoy, jueves 3 de julio de 2025, entra en vigor el Real Decreto 562/2025, de 1 de julio, relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados sobre la cadena agroalimentaria y operaciones relacionadas.
Este Real Decreto contempla los avances tecnológicos y científicos que se han producido desde la anterior normativa, como la informatización de la Administración, los avances científicos y los requisitos aplicables a los laboratorios de control oficial.
También hay nuevas exigencias de la sociedad, como la mayor demanda de información o el auge del comercio de alimentos y otros productos a través de páginas web o las redes sociales.
Por tanto, esta normativa va a suponer un cambio esencial y la modernización en la actuación de los servicios de control oficial a lo largo de toda la cadena alimentaria. Se va a reducir la carga burocrática y va a facilitar la digitalización de todos los procesos y una mayor transparencia hacia la ciudadanía.
El real decreto incorpora los criterios de control recogidos en la legislación europea, poniendo especial atención en la toma de muestras y análisis y a los requisitos aplicables a los laboratorios oficiales.
Asimismo, establece la comunicación al público en caso de incidentes o situaciones de riesgo para la salud humana, animal, vegetal o para el medio ambiente, así como las posibles medidas a adoptar en situaciones de sospecha, incumplimiento o situaciones de riesgo.
Sin perjuicio de la directa aplicación de la legislación europea y de las competencias de desarrollo y ejecución de las comunidades y ciudades autónomas, este real decreto tiene por objeto:
- Establecer los requisitos para llevar a cabo controles y otras actividades oficiales “in situ” y a distancia.
- Establecer el procedimiento para la toma de muestras y análisis, contemplando las mejoras técnicas de los laboratorios y buscando la simplificación del procedimiento.
- Establecer obligaciones de transparencia a la Administración.
- Establecer reglas contra el fraude.
- Consolidar las comunicaciones entre las diferentes autoridades competentes.
El real decreto aplica a toda la cadena alimentaria y operaciones relacionadas: alimentos y piensos, salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios, vinos amparados por denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida, productos fertilizantes, condiciones higiénico-sanitarias en medios de transporte internacional e instalaciones de los puestos de control fronterizo y prácticas fraudulentas o engañosas.
También implica al sector alimentario, ya que se ha realizado un esfuerzo importante en la reducción de la burocracia, sin perder ninguna garantía de defensa jurídica con respecto a la normativa anterior.