La AESAN participa en la 78.ª reunión de la Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en Ginebra con el lema “Un mundo unido por la salud”
Publica: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Fecha: 20 Mayo 2025
Sección: Seguridad Alimentaria
La Directora ejecutiva de la AESAN, Ana López-Santacruz, participa en la 78.ª reunión de la Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en Ginebra. En la reunión bilateral mantenida con la Directora de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, han hablado sobre el recientemente aprobado real decreto para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos o el proyecto de real decreto impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para garantizar una alimentación saludable en hospitales y residencias de mayores.
La directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Ana López-Santacruz y la Subdirectora General de Nutrición, Almudena Rollán, asisten, como parte de la delegación española, a la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud se celebra en Ginebra (Suiza) del 19 al 27 de mayo de 2025. El lema de la Asamblea de la Salud de este año es: Un mundo unido por la salud.
Hoy participan en un evento de alto nivel que tiene como objetivo incidir en la necesidad de acelerar la respuesta mundial a la pandemia de obesidad y aumentar el compromiso político para combatir este importante desafío de salud pública. Este acto proporcionará una plataforma para que los países pioneros celebren su éxito y reconozcan los desafíos que deben superar.
Además, han mantenido una reunión bilateral con la Directora de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, la Doctora Luz de Regil, para comentar las últimas iniciativas llevadas a cabo desde la AESAN para facilitar el acceso universal a una alimentación saludable y sostenible, como el recientemente aprobado Real Decreto para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos o el proyecto de real decreto impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para garantizar una alimentación saludable en hospitales y residencias de mayores, y explorar posibles vías de colaboración.
En el ámbito de la seguridad alimentaria, la Directora ejecutiva ha trasladado la disposición de colaboración en una variedad de ámbitos como el refuerzo de las actividades de control y vigilancia en seguridad alimentaria, la secuenciación genómica en relación con los brotes alimentarios, la Red de alerta alimentaria mundial INFOSAN, el enfoque One Health, resaltando el liderazgo de España en los trabajos del Codex Alimentarius (FAO-OMS).
Finalmente han acordado mantener canales de comunicación para seguir colaborando y alcanzar objetivos comunes para ambas organizaciones.