Noticias y actualizaciones/Noticias/2025/Memoria de actividades 2024 de la AESAN ya disponible en la web

Memoria de actividades 2024 de la AESAN ya disponible en la web

 

Publica: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Fecha: 23  septiembre  2025

Sección: Seguridad Alimentaria

imagen-comite

Se publica la Memoria de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) 2024, que contiene las actividades realizadas en el marco de los objetivos y líneas de trabajo que desarrolla, tal y como establece el Real Decreto 697/2022, de 23 de agosto, por el que se aprueba el Estatuto del Organismo Autónomo Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

En 2024, la AESAN celebró los 50 años de la creación del Centro Nacional de Alimentación (CNA), que comenzó su andadura en el año 1974, centrando su actividad en el campo del control de productos alimenticios, y ha realizado una contribución muy relevante a lo largo de su historia en la resolución de distintas crisis alimentarias, convirtiéndose en estos años en el laboratorio de seguridad alimentaria más importante de nuestro país.

Para conmemorar el aniversario de este organismo adscrito a la AESAN desde 2002, se celebraron diversos actos, entre ellos, la Jornada por el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria que tuvo lugar en el CNA, donde también se desarrolló el Simposio sobre materiales en contacto con los alimentos, organizado conjuntamente por el EDQM (Consejo de Europa) y la AESAN, bajo el título “Recent developments in food contact materials and articles”.

El Comité Científico, aprobó 5 informes y trabajó en la elaboración de otros 10. Entre ellos, uno en relación con el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen creatina como ingrediente, y otro sobre la relación del cambio climático con la suficiencia alimentaria, y su impacto en el estado nutricional de la población, demostrando una vez más la preocupación y la consiguiente actuación de este organismo por dar respuesta a los desafíos actuales de la sociedad relacionados con la alimentación y la nutrición.

La Memoria también recoge cómo, un año más, la AESAN ha participado y colaborado, junto con otros ministerios y Estados miembros, en la producción normativa relacionada con la seguridad alimentaria y la nutrición, con la publicación de 100 normas entre nacionales y comunitarias. Entre ellas, el Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de reutilización del agua por el que se permite el uso de las aguas regeneradas en el ámbito de la empresa alimentaria, así como el Reglamento sobre Listeria monocytogenes.

Uno de los hitos más importantes del 2024 fue la publicación del informe final de la última edición 2023 del Estudio ALADINO, de Vigilancia de la ALimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad en España, que presentó el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. El objetivo principal de dicho estudio es profundizar en el conocimiento científico del estado nutricional y el desarrollo de los niños y niñas de 6 a 9 años.

El informe arrojó cifras elevadas de exceso de peso entre los menores y datos preocupantes, como que en los entornos familiares con un menor nivel de ingresos se observa que las prevalencias de exceso de peso, sobrepeso y obesidad son más elevadas, lo que subraya la necesidad de seguir trabajando para revertirlos, cambiando hábitos de consumo.

Para incidir en estos mensajes, la AESAN desarrolló la campaña “Desayunar, almorzar y merendar ¡NO TE LOS PUEDES SALTAR!” con el objetivo de crear conciencia de su importancia y de conformar dietas nutritivas, saludables y sostenibles, las cuales proporcionan beneficios a la salud humana y la del planeta.

En materia de comunicación, La AESAN además puso en marcha una actividad a medida (tailor-made activities, TMA), financiada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), para establecer un Coordinador de Comunicación nacional a nivel europeo en el ámbito de la seguridad alimentaria, y coordinar las actividades de comunicación tanto de la AESAN como de la EFSA con las diferentes regiones de España dentro del Marco europeo de comunicación coordinada.

La memoria se estructura en ocho grandes bloques, que son

  1. La AESAN
  2. Asuntos generales
  3. Evaluación de riesgos
  4. Desarrollo normativo
  5. Seguridad alimentaria
  6. Nutrición, actividad física y prevención de la obesidad
  7. Gestión económica y financiera
  8. Comunicación

En todos estos bloques se desarrollan todas las actuaciones llevadas a cabo por la agencia, tanto a nivel de la promoción de la seguridad alimentaria como de la nutrición saludable.

Esperamos que la intensa actividad desarrollada por la AESAN a lo largo del año 2024 se vea debidamente reflejada en estas páginas y resulte de interés para la ciudadanía.

Puede consultar la Memoria AESAN 2024 en siguiente enlace.

Ver todas las noticias