Noticias y actualizaciones/Noticias/2024/Jornadas de Referencia del Centro Nacional de Alimentación (CNA) 2024-Resumen y presentaciones

Jornadas de Referencia del Centro Nacional de Alimentación (CNA) 2024-Resumen y presentaciones

 

Publica: Agencia Española Seguridad alimentaria y Nutrición

Fecha: 10 Julio 2024

Sección: Seguridad Alimentaria

Jornadas de Referencia del Centro Nacional de Alimentación (CNA) 2024-Resumen y presentaciones.

Coincidiendo con el 50 aniversario del Centro Nacional de Alimentación, los días 4 y 5 de junio se ha celebrado la trigésimo cuarta edición de las Jornadas de Referencia contando con la participación de la directora ejecutiva de la AESAN, Isabel Peña-Rey para la apertura y clausura de las mismas.

Las jornadas de este año han tenido un carácter especial, con un guiño a nuestra historia, con una exposición que ha mostrado instrumental antiguo del laboratorio en el vestíbulo del edificio.

Una vez más hemos contado con la participación del propio personal de la AESAN, así como de algunos ponentes externos. El primer día se dio cabida a los temas del área química: residuos de plaguicidas, toxinas y contaminantes del procesado, residuos de medicamentos veterinarios y materiales en contacto con alimentos. En la segunda jornada se trataron temas del área biológica: microbiología, parasitología, resistencias antimicrobianas, secuenciación, alérgenos y organismos modificados genéticamente.

Destaca en esta edición el emotivo recorrido por el pasado, presente y futuro del CNA que presentaron Vicente Calderón (Jefe de Área de Evaluación de Riesgos-AESAN) y Ana López-Santacruz (Directora del centro) con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de CNA.

Beatriz Rivera, directora general de ENAC, realizó una presentación de los principales hitos de la acreditación en España en estos 50 años, describiendo cómo ha ido la evolucionando y se ha ido estrechando la relación de ENAC con los laboratorios nacionales de referencia.

Especial mención merece dentro de esta edición, el pequeño homenaje de agradecimiento ofrecido a Dª Mercedes Cancer, del Laboratorio de Salud Pública de La Rioja, que ha participado en todas y cada una de las ediciones de estas Jornadas.

A continuación, se incluye el enlace a las distintas ponencias que se han presentados durante estos dos días:

Martes 4 de junio de 2024

Residuos de plaguicidas

  • Introducción de las actividades realizadas por el Servicio en 2023. Sergio Robredo Buces (CNA)
  • Training EURL-AO 2023. Mónica Melero de la Fuente (CNA)
  • Training EURL-SRM 2023. Miriam Martínez Suárez (CNA)
  • Workshop conjunto EURL 2023. Julio Roldán Moreno (CNA)

Residuos de medicamentos veterinarios

Toxinas y contaminantes del procesado

  • Actualización de las actividades de la red de Laboratorios Europeos de Referencia (EURL-NRL) y de las actividades de referencia del CNA. Novedades legislativas en micotoxinas, toxinas de las plantas y contaminantes del procesado. María Nogueiras Carnero (CNA)
  • Un tema al día: determinación de glucósidos cianogénicos en alimentos. Clara Ibáñez Ruiz (CNA)

Entidad Nacional de Acreditación (ENAC)

Materiales en contacto con alimentos

  • Actualización de las actividades de la red europea de laboratorios de materiales en contacto con alimentos (JRC-EURL-Network) y de las actividades del laboratorio nacional de referencia del CNA. José Blanca Barranco (CNA)
  • Determinación de estireno en productos lácteos. Ana Gasco López (CNA)

Miércoles 5 de junio de 2024

Microbiología alimentaria I Mª Teresa Rodríguez Torrecilla (CNA)

  • Actualización de las actividades de referencia para Listeria monocytogenes.
  • Estudio para la mejora del recuento de Listeria monocytogenes a niveles bajos de contaminación. 

Microbiología alimentaria II Sonia Mª Aguayo Balsas (CNA)

  • Presentación del Servicio de Microbiología Alimentaria II.
  • Actualización de las actividades de referencia del CNA: sección de inmunología y bioquímica.
  • Actualización de las actividades de referencia del CNA: sección de parasitología y técnicas especiales.
  • Implementación de la metodología de la secuenciación masiva en el CNA, requerimientos y alcance de aplicación.

Biotecnología

Área de recopilación de datos

Conmemoración 50 Aniversario.

https://youtu.be/gqvtfFAYT4s

   

Ver todas las noticias