///

Cuarto Simposium de Análisis de Toxinas Marinas y de agua dulce y reunión del grupo de trabajo de la AOAC (Fecha: 05-09 Mayo)

 

Agencia Española de Consumo Seguridad Alimentaria y Nutrición

06 mayo 2013

AESAN es la sede del Laboratorio de Referencia de la Unión Europea de Biotoxinas Marinas (EURLMB), uno de los 44 laboratorios europeos designados por la Comisión. Desempeñan un papel clave dentro del sistema europeo  de seguridad alimentaria: la puesta a punto de metodologías analíticas, la armonización de estos métodos, la formación de los profesionales de la red europea de laboratorios de referencia y  prestar el apoyo científico que la Comisión demande.

La Secretaria General de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Presidenta de AESAN, Pilar Farjas, ha inaugurado este Simposium, organizado por la Universidad de Vigo, resaltando la importancia que el campo de  las biotoxinas marinas tiene y es por ello que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha realizado en los últimos dos años esfuerzos importantes para reforzar el laboratorio europeo de referencia, contando además con unas magníficas instalaciones recientemente renovadas fruto de la colaboración existente con la Universidad de Vigo.

En el acto de inauguración, también ha intervenido la Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Vigo, Mª Asunción Longo González en representación del rectorado. En la mesa inaugural también estaban presentes, la Directora del EURLMB, Ana Gago, Patricia Daporta, Subdirectora General de Gestión de la Dirección General de Innovación y Gestión de Salud Pública, la Directora de INTECMAR (Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino, Covadonga Alonso, y el profesor José Antonio Rodriguez Vázquez, al que se ha homenajeado en este acto por sus casi 50 años de carrera dedicados a la investigación

Encuentro bianual, que se realiza conjuntamente con el grupo de trabajo de la AOAC (Association of Analytical Communities). Marcadamente internacional, con participación de Japón, Canadá, USA, Australia y los países europeos. Reúne a expertos mundiales en el campo de las Biotoxinas.

Más información