EFSA y la DG SANCO han celebrado una conferencia para debatir los "desafíos del mañana"
Agencia Española de Consumo Seguridad Alimentaria y Nutrición
14 November 2012
Este año se cumple el 10 º aniversario de la creación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Para reconocer este hito la EFSA ha celebrado una conferencia conjunta con la Dirección General de Sanidad y Consumidores (DG SANCO) de la Comisión Europea donde se han revisado los principales logros de la Autoridad en la última década y los retos a los que se deberá enfrentar en el futuro.
Los asistentes fueron recibidos por Catherine Geslain-Lanéelle, Directora Ejecutiva de la EFSA, que describió el progreso de Europa en el ámbito de la seguridad alimentaria desde el año 2002, resaltando historias exitosas como la lucha para controlar la EEB, la reducción de la incidencia de Salmonella y los avances llevados a cabo en materia de aditivos y aromas alimentarios, residuos de plaguicidas, contaminantes en la cadena alimentaria y sobre el etiquetado de las propiedades saludables de los alimentos. La Directora Ejecutiva afirmó también que estos logros habían sido posibles gracias a la decisión tomada en 2002 de separar la gestión y la evaluación del riesgo y establecer un enfoque basado en la ciencia. Esto colocó a la ciencia en el centro de la toma de decisiones de la política alimentaria, posición que ha conservado.
Esta conferencia ha juntado a los socios de la EFSA y diversas partes interesadas en la seguridad alimentaria - organismos nacionales de seguridad alimentaria, el Parlamento Europeo, las agencias de la UE, los grupos de consumidores y otras organizaciones no gubernamentales y de la industria – y les ha ofrecido la oportunidad de debatir el camino a seguir en la elaboración de normativa alimentaria basada en la ciencia, y de profundizar en la visión de futuro de la Autoridad.
La primera sesión "Compartiendo aprendizajes, diseñando la EFSA del futuro", ha tratado sobre la mejor manera en la que la EFSA puede evolucionar para responder a los nuevos retos sin dejar de reforzar el asesoramiento basado en la ciencia que los gestores del riesgo necesitan para mantener la seguridad de los consumidores.
La sesión de la tarde "¿Puede la ciencia trabajar más para apoyar a los que diseñan las políticas de protección de los consumidores?" amplió el espectro del debate, centrándose en el papel de la ciencia en el mundo actual que es muy diferente al de 2002.
Pilar Farjas, Secretaria General de Sanidad y Consumo y presidenta de la AESAN participó en la conferencia e intervino en la mesa redonda destacando la importancia de que la EFSA comience a desarrollar labores de evaluación de riesgos también en el ámbito de la nutrición. También mantuvo una entrevista con Catherine Geslain-Lanéelle, Directora Ejecutiva de la EFSA, la cual expresó su deseo de venir a la AESAN para estrechar relaciones y contribuir a generar colaboraciones.