Noticias y actualizaciones/Seguridad Alimentaria/2025/Participación de la AESAN en el 32nd European Congress on Obesity (ECO)

Participación de la AESAN en el 32nd European Congress on Obesity (ECO)

 

Fecha: 11 - 14 de Mayo de 2025

Tipo evento: Congreso Internacional


La subdirectora General de Nutrición, Almudena Rollán Gordo, y la jefa de área y secretaria del Observatorio de la Nutrición y del Estudio de la Obesidad, Cristina Recuero Carretero, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), asistieron la semana pasada al 32nd European Congress on Obesity (ECO) 2025, celebrado en Málaga del 11 al 14 de mayo. Este congreso internacional está organizado por la European Association for the Study of Obesity (EASO), siendo uno de los eventos científicos más relevantes en el abordaje integral de la obesidad.

Las representantes de la AESAN han participado, junto con las investigadoras principales de otros países, en la Joint Session: From Data to Action: Results from the WHO European Childhood Obesity Surveillance Initiative (COSI) Round 6 (2022-2024), organizada por la Iniciativa COSI (Childhood Obesity Surveillance Initiative) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Almudena Rollán moderó la mesa junto con Kremlin Wickramasinghe, de la Oficina Regional para Europa de la OMS. Cristina Recuero presentó los datos nacionales de la 6ª ronda de la iniciativa COSI (Estudio ALADINO 2023), así como las principales líneas de trabajo de la AESAN y políticas actuales en el ámbito de la obesidad.

En su exposición, por parte de AESAN en línea con los resultados del Estudio  ALADINO 2023, se puso de manifiesto la importancia de la vigilancia epidemiológica de la obesidad, especialmente en la infancia. En lo referido al entorno escolar se presentó uno de los principales y más recientes hitos conseguidos, el Real Decreto 315/2025, por el que se establecen normas de desarrollo de la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos. Igualmente importantes, fueron los trabajos presentados y que se realizan a nivel de reformulación de alimentos y bebidas, campañas de concienciación, publicidad, recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles, así como los futuros desafíos. Todo ello teniendo como pilares básicos la Estrategia NAOS, puesta en marcha en 2005 y el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030), en el que participamos 18 ministerios.

Ha sido un honor por parte de la AESAN participar en este congreso y compartir conocimiento además de experiencias con el resto de investigadores principales de la iniciativa COSI así como con todos los asistentes interesados en ello.

Ver todos los eventos